Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa
- Autores
- Garino, Delfina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Aunque desde 2006 se estableció la obligatoriedad legal del nivel secundario completo en Argentina, se observan problemas vinculados a la retención y al desarrollo de procesos educativos significativos para quienes aprenden. El propósito de este artículo es analizar, desde una perspectiva metodológica cualitativa, la propuesta educativa de una escuela secundaria que ofrece formación para el trabajo. Se retoma la voz de sus egresados para examinarla inclusión de los jóvenes a la escuela secundaria (en términos de retención) y en la escuela secundaria (en términos de desarrollo de procesos de aprendizajes significativos). Entre los hallazgos se destaca la valoración del seguimiento personalizado y de la formación para el trabajo como estrategias que posibilitaron la inclusión educativa.
Compulsory secondary school was stablished by law in Argentina in 2006. However, there are still problems that refer to drop off and to the development of meaningful learning processes for students. From a qualitative analysis perspective, this article analyzes the educational proposal of a secondary school with vocational training and takes up the voice of its graduates to analyze the inclusion of young people "to" secondary school (in terms of retention) and "in" secondary school (in terms of developing meaningful learning processes for students). Youngsters assessed work formation and personal containment as strategies that had enabled their educational inclusion
Fil: Garino, Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garino, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Paginas de Educación. Vol. 12 Núm. 1 (2029)
- Materia
-
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Formación para el trabajo
Jóvenes
Deserción
Secondary school
Educational inclusion
Vocational training
Youth
Drop out
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15177
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1677dc198cf3d611df651c852e3c1a1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15177 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosaGarino, DelfinaEscuela secundariaInclusión educativaFormación para el trabajoJóvenesDeserciónSecondary schoolEducational inclusionVocational trainingYouthDrop outCiencias SocialesCiencias de la EducaciónAunque desde 2006 se estableció la obligatoriedad legal del nivel secundario completo en Argentina, se observan problemas vinculados a la retención y al desarrollo de procesos educativos significativos para quienes aprenden. El propósito de este artículo es analizar, desde una perspectiva metodológica cualitativa, la propuesta educativa de una escuela secundaria que ofrece formación para el trabajo. Se retoma la voz de sus egresados para examinarla inclusión de los jóvenes a la escuela secundaria (en términos de retención) y en la escuela secundaria (en términos de desarrollo de procesos de aprendizajes significativos). Entre los hallazgos se destaca la valoración del seguimiento personalizado y de la formación para el trabajo como estrategias que posibilitaron la inclusión educativa.Compulsory secondary school was stablished by law in Argentina in 2006. However, there are still problems that refer to drop off and to the development of meaningful learning processes for students. From a qualitative analysis perspective, this article analyzes the educational proposal of a secondary school with vocational training and takes up the voice of its graduates to analyze the inclusion of young people "to" secondary school (in terms of retention) and "in" secondary school (in terms of developing meaningful learning processes for students). Youngsters assessed work formation and personal containment as strategies that had enabled their educational inclusionFil: Garino, Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Garino, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Católica de Uruguay, Departamento de Educación2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 98-119application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/151771688-7468Paginas de Educación. Vol. 12 Núm. 1 (2029)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/1772http://dx.doi.org/10.22235/pe.v12i1.1772info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15177instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:51.681Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa |
title |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa |
spellingShingle |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa Garino, Delfina Escuela secundaria Inclusión educativa Formación para el trabajo Jóvenes Deserción Secondary school Educational inclusion Vocational training Youth Drop out Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa |
title_full |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa |
title_fullStr |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa |
title_full_unstemmed |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa |
title_sort |
Inclusión educativa en la escuela secundaria. Una experiencia exitosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garino, Delfina |
author |
Garino, Delfina |
author_facet |
Garino, Delfina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela secundaria Inclusión educativa Formación para el trabajo Jóvenes Deserción Secondary school Educational inclusion Vocational training Youth Drop out Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Escuela secundaria Inclusión educativa Formación para el trabajo Jóvenes Deserción Secondary school Educational inclusion Vocational training Youth Drop out Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque desde 2006 se estableció la obligatoriedad legal del nivel secundario completo en Argentina, se observan problemas vinculados a la retención y al desarrollo de procesos educativos significativos para quienes aprenden. El propósito de este artículo es analizar, desde una perspectiva metodológica cualitativa, la propuesta educativa de una escuela secundaria que ofrece formación para el trabajo. Se retoma la voz de sus egresados para examinarla inclusión de los jóvenes a la escuela secundaria (en términos de retención) y en la escuela secundaria (en términos de desarrollo de procesos de aprendizajes significativos). Entre los hallazgos se destaca la valoración del seguimiento personalizado y de la formación para el trabajo como estrategias que posibilitaron la inclusión educativa. Compulsory secondary school was stablished by law in Argentina in 2006. However, there are still problems that refer to drop off and to the development of meaningful learning processes for students. From a qualitative analysis perspective, this article analyzes the educational proposal of a secondary school with vocational training and takes up the voice of its graduates to analyze the inclusion of young people "to" secondary school (in terms of retention) and "in" secondary school (in terms of developing meaningful learning processes for students). Youngsters assessed work formation and personal containment as strategies that had enabled their educational inclusion Fil: Garino, Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Garino, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Aunque desde 2006 se estableció la obligatoriedad legal del nivel secundario completo en Argentina, se observan problemas vinculados a la retención y al desarrollo de procesos educativos significativos para quienes aprenden. El propósito de este artículo es analizar, desde una perspectiva metodológica cualitativa, la propuesta educativa de una escuela secundaria que ofrece formación para el trabajo. Se retoma la voz de sus egresados para examinarla inclusión de los jóvenes a la escuela secundaria (en términos de retención) y en la escuela secundaria (en términos de desarrollo de procesos de aprendizajes significativos). Entre los hallazgos se destaca la valoración del seguimiento personalizado y de la formación para el trabajo como estrategias que posibilitaron la inclusión educativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15177 1688-7468 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15177 |
identifier_str_mv |
1688-7468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/1772 http://dx.doi.org/10.22235/pe.v12i1.1772 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 98-119 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Uruguay, Departamento de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Uruguay, Departamento de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Paginas de Educación. Vol. 12 Núm. 1 (2029) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145876708294656 |
score |
12.711113 |