Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo

Autores
Sarti García, Matias Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caballero, Carina
Descripción
La presa de hormigón Río Hondo se encuentra fundada sobre estratos limo-arcillosos, irregularmente interrumpidos por lentes limo-arenosas de 1 a 2 metros de potencia. Estas lentes están obrando como vaso comunicante de presiones artesianas, provenientes de acuíferos confinados cuyo origen, distribución y comportamiento se desconocen. Sin embargo, se han observado ligeros incrementos de presión de poros en la última década. Las sucesivas observaciones realizadas por el panel de consultores independientes, ha motivado la necesidad de estudiar que alteraciones introducen dichas presiones en la condición de estabilidad de la estructura, y si las superficies de falla se emplazan en planos profundos de la fundación. El presente trabajo se concentra en determinar los factores de seguridad global al deslizamiento de la presa de hormigón Río Hondo, bajo acciones estáticas; y también establecer si las superficies de falla asociadas, transcurren en las inmediaciones del contacto presa-fundación o en superficies profundas. Así mismo se ha estudiado la forma de las zonas de falla asociadas al estado de condición inestable de cada escenario (límite de resistencia). Se han elaborado modelos numéricos bidimensionales que representan las cuatro secciones tipo, y se han calibrado ajustando la presión de poros a aquellas registradas por el sistema de auscultación (Piezómetros). Finalmente se determinó el factor de seguridad a la estabilidad por el método de reducción paramétrica (SSRM – Shear strength reduction method), estableciendo la forma de las superficies de falla y la distribución de vectores de desplazamiento asociados.
Fil: Sarti García, Matías Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Presas de gravedad
Deslizamiento
Acuífero confinado
Shear strength reduction method
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15590

id RDIUNCO_121a72460839193bb9b6bd1871b6eaad
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15590
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río HondoSarti García, Matias SebastiánPresas de gravedadDeslizamientoAcuífero confinadoShear strength reduction methodCiencias AplicadasLa presa de hormigón Río Hondo se encuentra fundada sobre estratos limo-arcillosos, irregularmente interrumpidos por lentes limo-arenosas de 1 a 2 metros de potencia. Estas lentes están obrando como vaso comunicante de presiones artesianas, provenientes de acuíferos confinados cuyo origen, distribución y comportamiento se desconocen. Sin embargo, se han observado ligeros incrementos de presión de poros en la última década. Las sucesivas observaciones realizadas por el panel de consultores independientes, ha motivado la necesidad de estudiar que alteraciones introducen dichas presiones en la condición de estabilidad de la estructura, y si las superficies de falla se emplazan en planos profundos de la fundación. El presente trabajo se concentra en determinar los factores de seguridad global al deslizamiento de la presa de hormigón Río Hondo, bajo acciones estáticas; y también establecer si las superficies de falla asociadas, transcurren en las inmediaciones del contacto presa-fundación o en superficies profundas. Así mismo se ha estudiado la forma de las zonas de falla asociadas al estado de condición inestable de cada escenario (límite de resistencia). Se han elaborado modelos numéricos bidimensionales que representan las cuatro secciones tipo, y se han calibrado ajustando la presión de poros a aquellas registradas por el sistema de auscultación (Piezómetros). Finalmente se determinó el factor de seguridad a la estabilidad por el método de reducción paramétrica (SSRM – Shear strength reduction method), estableciendo la forma de las superficies de falla y la distribución de vectores de desplazamiento asociados.Fil: Sarti García, Matías Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Caballero, Carina2019-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15590spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15590instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:04.005Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo
title Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo
spellingShingle Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo
Sarti García, Matias Sebastián
Presas de gravedad
Deslizamiento
Acuífero confinado
Shear strength reduction method
Ciencias Aplicadas
title_short Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo
title_full Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo
title_fullStr Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo
title_full_unstemmed Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo
title_sort Verificación de la estabilidad global bajo acciones estáticas : presa de hormigón Río Hondo
dc.creator.none.fl_str_mv Sarti García, Matias Sebastián
author Sarti García, Matias Sebastián
author_facet Sarti García, Matias Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caballero, Carina
dc.subject.none.fl_str_mv Presas de gravedad
Deslizamiento
Acuífero confinado
Shear strength reduction method
Ciencias Aplicadas
topic Presas de gravedad
Deslizamiento
Acuífero confinado
Shear strength reduction method
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv La presa de hormigón Río Hondo se encuentra fundada sobre estratos limo-arcillosos, irregularmente interrumpidos por lentes limo-arenosas de 1 a 2 metros de potencia. Estas lentes están obrando como vaso comunicante de presiones artesianas, provenientes de acuíferos confinados cuyo origen, distribución y comportamiento se desconocen. Sin embargo, se han observado ligeros incrementos de presión de poros en la última década. Las sucesivas observaciones realizadas por el panel de consultores independientes, ha motivado la necesidad de estudiar que alteraciones introducen dichas presiones en la condición de estabilidad de la estructura, y si las superficies de falla se emplazan en planos profundos de la fundación. El presente trabajo se concentra en determinar los factores de seguridad global al deslizamiento de la presa de hormigón Río Hondo, bajo acciones estáticas; y también establecer si las superficies de falla asociadas, transcurren en las inmediaciones del contacto presa-fundación o en superficies profundas. Así mismo se ha estudiado la forma de las zonas de falla asociadas al estado de condición inestable de cada escenario (límite de resistencia). Se han elaborado modelos numéricos bidimensionales que representan las cuatro secciones tipo, y se han calibrado ajustando la presión de poros a aquellas registradas por el sistema de auscultación (Piezómetros). Finalmente se determinó el factor de seguridad a la estabilidad por el método de reducción paramétrica (SSRM – Shear strength reduction method), estableciendo la forma de las superficies de falla y la distribución de vectores de desplazamiento asociados.
Fil: Sarti García, Matías Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
description La presa de hormigón Río Hondo se encuentra fundada sobre estratos limo-arcillosos, irregularmente interrumpidos por lentes limo-arenosas de 1 a 2 metros de potencia. Estas lentes están obrando como vaso comunicante de presiones artesianas, provenientes de acuíferos confinados cuyo origen, distribución y comportamiento se desconocen. Sin embargo, se han observado ligeros incrementos de presión de poros en la última década. Las sucesivas observaciones realizadas por el panel de consultores independientes, ha motivado la necesidad de estudiar que alteraciones introducen dichas presiones en la condición de estabilidad de la estructura, y si las superficies de falla se emplazan en planos profundos de la fundación. El presente trabajo se concentra en determinar los factores de seguridad global al deslizamiento de la presa de hormigón Río Hondo, bajo acciones estáticas; y también establecer si las superficies de falla asociadas, transcurren en las inmediaciones del contacto presa-fundación o en superficies profundas. Así mismo se ha estudiado la forma de las zonas de falla asociadas al estado de condición inestable de cada escenario (límite de resistencia). Se han elaborado modelos numéricos bidimensionales que representan las cuatro secciones tipo, y se han calibrado ajustando la presión de poros a aquellas registradas por el sistema de auscultación (Piezómetros). Finalmente se determinó el factor de seguridad a la estabilidad por el método de reducción paramétrica (SSRM – Shear strength reduction method), estableciendo la forma de las superficies de falla y la distribución de vectores de desplazamiento asociados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15590
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621559772217344
score 12.559606