Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada

Autores
Sena, Gonzalo Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pernich, Adriana
Gregotti, Alberto Italo
Descripción
La grava y arena cementada es un material que se obtiene agregando cemento y agua a materiales granulares sin clasificar (por ejemplo el aluvión presente en el lecho de río). Las presas construidas con grava y arena cementada se conocen como presas CSG (acrónimo en inglés). Por más de 20 años han mostrado ventajas técnicas, constructivas, económicas y medioambientales frente a otro tipo de soluciones posibles, al utilizar materiales que pueden obtenerse fácilmente cerca de los sitios de construcción. A demás reducen el tiempo de ejecución de obra al utilizar maquinaria vial de propósitos generales y adicionalmente se tiene control de las tensiones generadas en el cuerpo de la presa para eventos sísmicos de gran magnitud. Con el propósito de estimar de manera consistente el comportamiento de este tipo de presas, se ha venido desarrollando en los últimos años una metodología de análisis de comportamiento de presas CSG mediante la implementación de modelos elásticos. En el presente trabajo se utiliza un modelo elasto-plástico para el material, compuesto por el modelo Porous Media para la parte elástica y Drucker-Prager para la parte plástica del modelo constitutivo, que permite determinar el comportamiento de la presa a partir del proceso constructivo y compararlo con los resultados que se obtienen al utilizar un modelo elástico aplicado a la misma sección final de la presa.
Fil: Sena, Gonzalo Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Presas de gravedad
Mecánica de suelos
Construcciones hidráulicas
Modelo porous media
Sistema constructivo por capas
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15607

id RDIUNCO_47489b5f80497f2ade0ce2f876ccad08
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15607
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementadaSena, Gonzalo SebastiánPresas de gravedadMecánica de suelosConstrucciones hidráulicasModelo porous mediaSistema constructivo por capasCiencias AplicadasLa grava y arena cementada es un material que se obtiene agregando cemento y agua a materiales granulares sin clasificar (por ejemplo el aluvión presente en el lecho de río). Las presas construidas con grava y arena cementada se conocen como presas CSG (acrónimo en inglés). Por más de 20 años han mostrado ventajas técnicas, constructivas, económicas y medioambientales frente a otro tipo de soluciones posibles, al utilizar materiales que pueden obtenerse fácilmente cerca de los sitios de construcción. A demás reducen el tiempo de ejecución de obra al utilizar maquinaria vial de propósitos generales y adicionalmente se tiene control de las tensiones generadas en el cuerpo de la presa para eventos sísmicos de gran magnitud. Con el propósito de estimar de manera consistente el comportamiento de este tipo de presas, se ha venido desarrollando en los últimos años una metodología de análisis de comportamiento de presas CSG mediante la implementación de modelos elásticos. En el presente trabajo se utiliza un modelo elasto-plástico para el material, compuesto por el modelo Porous Media para la parte elástica y Drucker-Prager para la parte plástica del modelo constitutivo, que permite determinar el comportamiento de la presa a partir del proceso constructivo y compararlo con los resultados que se obtienen al utilizar un modelo elástico aplicado a la misma sección final de la presa.Fil: Sena, Gonzalo Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Pernich, AdrianaGregotti, Alberto Italo2017-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15607spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:40Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15607instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:40.42Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
title Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
spellingShingle Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
Sena, Gonzalo Sebastián
Presas de gravedad
Mecánica de suelos
Construcciones hidráulicas
Modelo porous media
Sistema constructivo por capas
Ciencias Aplicadas
title_short Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
title_full Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
title_fullStr Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
title_full_unstemmed Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
title_sort Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
dc.creator.none.fl_str_mv Sena, Gonzalo Sebastián
author Sena, Gonzalo Sebastián
author_facet Sena, Gonzalo Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pernich, Adriana
Gregotti, Alberto Italo
dc.subject.none.fl_str_mv Presas de gravedad
Mecánica de suelos
Construcciones hidráulicas
Modelo porous media
Sistema constructivo por capas
Ciencias Aplicadas
topic Presas de gravedad
Mecánica de suelos
Construcciones hidráulicas
Modelo porous media
Sistema constructivo por capas
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv La grava y arena cementada es un material que se obtiene agregando cemento y agua a materiales granulares sin clasificar (por ejemplo el aluvión presente en el lecho de río). Las presas construidas con grava y arena cementada se conocen como presas CSG (acrónimo en inglés). Por más de 20 años han mostrado ventajas técnicas, constructivas, económicas y medioambientales frente a otro tipo de soluciones posibles, al utilizar materiales que pueden obtenerse fácilmente cerca de los sitios de construcción. A demás reducen el tiempo de ejecución de obra al utilizar maquinaria vial de propósitos generales y adicionalmente se tiene control de las tensiones generadas en el cuerpo de la presa para eventos sísmicos de gran magnitud. Con el propósito de estimar de manera consistente el comportamiento de este tipo de presas, se ha venido desarrollando en los últimos años una metodología de análisis de comportamiento de presas CSG mediante la implementación de modelos elásticos. En el presente trabajo se utiliza un modelo elasto-plástico para el material, compuesto por el modelo Porous Media para la parte elástica y Drucker-Prager para la parte plástica del modelo constitutivo, que permite determinar el comportamiento de la presa a partir del proceso constructivo y compararlo con los resultados que se obtienen al utilizar un modelo elástico aplicado a la misma sección final de la presa.
Fil: Sena, Gonzalo Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
description La grava y arena cementada es un material que se obtiene agregando cemento y agua a materiales granulares sin clasificar (por ejemplo el aluvión presente en el lecho de río). Las presas construidas con grava y arena cementada se conocen como presas CSG (acrónimo en inglés). Por más de 20 años han mostrado ventajas técnicas, constructivas, económicas y medioambientales frente a otro tipo de soluciones posibles, al utilizar materiales que pueden obtenerse fácilmente cerca de los sitios de construcción. A demás reducen el tiempo de ejecución de obra al utilizar maquinaria vial de propósitos generales y adicionalmente se tiene control de las tensiones generadas en el cuerpo de la presa para eventos sísmicos de gran magnitud. Con el propósito de estimar de manera consistente el comportamiento de este tipo de presas, se ha venido desarrollando en los últimos años una metodología de análisis de comportamiento de presas CSG mediante la implementación de modelos elásticos. En el presente trabajo se utiliza un modelo elasto-plástico para el material, compuesto por el modelo Porous Media para la parte elástica y Drucker-Prager para la parte plástica del modelo constitutivo, que permite determinar el comportamiento de la presa a partir del proceso constructivo y compararlo con los resultados que se obtienen al utilizar un modelo elástico aplicado a la misma sección final de la presa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15607
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621546245586944
score 12.559606