Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén

Autores
Soto, Eugenia Maria Diana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ludueña, Gustavo
Angel, Elizondo
Descripción
El presente estudio tiene por objeto realizar un análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de los campos electromagnéticos generados por líneas de Alta Tensión (132 kV), con especial foco en áreas pobladas de la Ciudad de Neuquén. A tal fin, se realizará un mapa georeferenciado de Radiaciones No Ionizantes, obtenido de las mediciones de campo electromagnético, en relación a la exposición poblacional (no así ocupacional) y evaluar su cumplimiento con la normativa vigente. A fines de realizar la investigación se analizará, la información aportada por Distrocuyo en la campaña de medición de Líneas de Alta Tensión (50 Hz) en la Ciudad de Neuquén y el trabajo de tesis realizado en 2006, por el Lic. Martín Islas. La presente investigación permitió concluir que, las mediciones de CEM resultaron ser de un promedio de 0,44 kV/m para el campo eléctrico y de 1,91 μT para el campo magnético. Por lo tanto, no representan un riesgo de exposición poblacional, según nuestra legislación vigente. En el caso de las líneas de alta tensión, ninguna medición supera los valores máximos exigidos por la legislación Argentina, de 3 kV/m para el campo eléctrico y 25 μT para el campo magnético en el borde de la franja de servidumbre de la línea de 132 kV. Durante el relevamiento de campo y comparando las locaciones del año 2006 y 2017, se observa un avance significativo de la población, lo que evidencia falta de planificación urbana, debido a la evolución de construcciones. En especial, cercanos e incluso debajo de la LAT.
Fil: Soto, Eugenia Maria Diana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Materia
Campos electromagnéticos
132 kV
Exposición a radiaciones
Seguridad pública
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15857

id RDIUNCO_07584d45a4687d1c5489a59c3d1d5d05
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15857
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de NeuquénSoto, Eugenia Maria DianaCampos electromagnéticos132 kVExposición a radiacionesSeguridad públicaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl presente estudio tiene por objeto realizar un análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de los campos electromagnéticos generados por líneas de Alta Tensión (132 kV), con especial foco en áreas pobladas de la Ciudad de Neuquén. A tal fin, se realizará un mapa georeferenciado de Radiaciones No Ionizantes, obtenido de las mediciones de campo electromagnético, en relación a la exposición poblacional (no así ocupacional) y evaluar su cumplimiento con la normativa vigente. A fines de realizar la investigación se analizará, la información aportada por Distrocuyo en la campaña de medición de Líneas de Alta Tensión (50 Hz) en la Ciudad de Neuquén y el trabajo de tesis realizado en 2006, por el Lic. Martín Islas. La presente investigación permitió concluir que, las mediciones de CEM resultaron ser de un promedio de 0,44 kV/m para el campo eléctrico y de 1,91 μT para el campo magnético. Por lo tanto, no representan un riesgo de exposición poblacional, según nuestra legislación vigente. En el caso de las líneas de alta tensión, ninguna medición supera los valores máximos exigidos por la legislación Argentina, de 3 kV/m para el campo eléctrico y 25 μT para el campo magnético en el borde de la franja de servidumbre de la línea de 132 kV. Durante el relevamiento de campo y comparando las locaciones del año 2006 y 2017, se observa un avance significativo de la población, lo que evidencia falta de planificación urbana, debido a la evolución de construcciones. En especial, cercanos e incluso debajo de la LAT.Fil: Soto, Eugenia Maria Diana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.Ludueña, GustavoAngel, Elizondo2020-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15857spaDelimitación Espacial: Ciudad de Neuquén Delimitación Temporal: 2006 y 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-06T10:08:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15857instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:08:42.057Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén
title Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén
spellingShingle Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén
Soto, Eugenia Maria Diana
Campos electromagnéticos
132 kV
Exposición a radiaciones
Seguridad pública
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén
title_full Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén
title_fullStr Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén
title_full_unstemmed Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén
title_sort Análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión en la ciudad de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Eugenia Maria Diana
author Soto, Eugenia Maria Diana
author_facet Soto, Eugenia Maria Diana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ludueña, Gustavo
Angel, Elizondo
dc.subject.none.fl_str_mv Campos electromagnéticos
132 kV
Exposición a radiaciones
Seguridad pública
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Campos electromagnéticos
132 kV
Exposición a radiaciones
Seguridad pública
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene por objeto realizar un análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de los campos electromagnéticos generados por líneas de Alta Tensión (132 kV), con especial foco en áreas pobladas de la Ciudad de Neuquén. A tal fin, se realizará un mapa georeferenciado de Radiaciones No Ionizantes, obtenido de las mediciones de campo electromagnético, en relación a la exposición poblacional (no así ocupacional) y evaluar su cumplimiento con la normativa vigente. A fines de realizar la investigación se analizará, la información aportada por Distrocuyo en la campaña de medición de Líneas de Alta Tensión (50 Hz) en la Ciudad de Neuquén y el trabajo de tesis realizado en 2006, por el Lic. Martín Islas. La presente investigación permitió concluir que, las mediciones de CEM resultaron ser de un promedio de 0,44 kV/m para el campo eléctrico y de 1,91 μT para el campo magnético. Por lo tanto, no representan un riesgo de exposición poblacional, según nuestra legislación vigente. En el caso de las líneas de alta tensión, ninguna medición supera los valores máximos exigidos por la legislación Argentina, de 3 kV/m para el campo eléctrico y 25 μT para el campo magnético en el borde de la franja de servidumbre de la línea de 132 kV. Durante el relevamiento de campo y comparando las locaciones del año 2006 y 2017, se observa un avance significativo de la población, lo que evidencia falta de planificación urbana, debido a la evolución de construcciones. En especial, cercanos e incluso debajo de la LAT.
Fil: Soto, Eugenia Maria Diana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
description El presente estudio tiene por objeto realizar un análisis comparativo entre los años 2006 y 2017 de los campos electromagnéticos generados por líneas de Alta Tensión (132 kV), con especial foco en áreas pobladas de la Ciudad de Neuquén. A tal fin, se realizará un mapa georeferenciado de Radiaciones No Ionizantes, obtenido de las mediciones de campo electromagnético, en relación a la exposición poblacional (no así ocupacional) y evaluar su cumplimiento con la normativa vigente. A fines de realizar la investigación se analizará, la información aportada por Distrocuyo en la campaña de medición de Líneas de Alta Tensión (50 Hz) en la Ciudad de Neuquén y el trabajo de tesis realizado en 2006, por el Lic. Martín Islas. La presente investigación permitió concluir que, las mediciones de CEM resultaron ser de un promedio de 0,44 kV/m para el campo eléctrico y de 1,91 μT para el campo magnético. Por lo tanto, no representan un riesgo de exposición poblacional, según nuestra legislación vigente. En el caso de las líneas de alta tensión, ninguna medición supera los valores máximos exigidos por la legislación Argentina, de 3 kV/m para el campo eléctrico y 25 μT para el campo magnético en el borde de la franja de servidumbre de la línea de 132 kV. Durante el relevamiento de campo y comparando las locaciones del año 2006 y 2017, se observa un avance significativo de la población, lo que evidencia falta de planificación urbana, debido a la evolución de construcciones. En especial, cercanos e incluso debajo de la LAT.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15857
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Ciudad de Neuquén Delimitación Temporal: 2006 y 2017
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1848047771773304832
score 12.576249