Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia

Autores
Bacari, Gerardo René; Furlong, Diego Guillermo; Schlegel, Marcos Rafael
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bacari, Gerardo René
Bacari, Gerardo René
Descripción
La ciudad de Concordia actualmente posee una demanda aproximada de potencia de 80 [MW]. De este total, se alimenta un 45% desde la Estación Transformadora Concordia, y el 55% restante desde la Estación Transformadora Río Uruguay, la que está en servicio desde 2005. El presente proyecto encara el problema de abastecimiento de la segunda mencionada. La ET Río Uruguay, a través de la cual se provee de energía a la mayor parte de la ciudad, solo posee una vinculación en 132[kV], y es con la ET Concordia. Aquí se hace presente la fragilidad del sistema, al depender de un único punto de alimentación en Alta Tensión. La continuidad del servicio se ve interrumpida ante la salida de servicio de esta línea, ya sea planificada o accidental. La solución propuesta es una nueva vinculación en el mismo nivel de tensión, pero con la ET Masisa. Se propone una línea mixta, aérea donde no haya sensibilidad al impacto visual, y subterránea para salvar esta cuestión. Se utiliza para gran parte de la traza, la existente vía del ferrocarril que une la estación central de Concordia con el ex frigorífico Yuquerí. Dos ventajas en esta propuesta son el cierre del anillo en 132[kV] alrededor de la ciudad, y la minimización de zonas inundables en la traza, frente a la alternativa de vincular la ET Río Uruguay con la ET Salto Grande Argentina. Se presenta un estudio de crecimiento histórico para las ET Concordia y Río Uruguay, así como también las estimaciones futuras para tres casos contemplados, y un estudio económico con dos posibilidades de financiamiento.
Fil: Bacari, Gerardo René. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Furlong, Diego Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Schlegel, Marcos Rafael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Linea 132 kV
Subestación
Rentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2956

id RIAUTN_2440ec2a96658e838a18203f1a0f7916
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2956
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Seguridad en el abastecimiento de energía a ConcordiaBacari, Gerardo RenéFurlong, Diego GuillermoSchlegel, Marcos RafaelLinea 132 kVSubestaciónRentabilidadLa ciudad de Concordia actualmente posee una demanda aproximada de potencia de 80 [MW]. De este total, se alimenta un 45% desde la Estación Transformadora Concordia, y el 55% restante desde la Estación Transformadora Río Uruguay, la que está en servicio desde 2005. El presente proyecto encara el problema de abastecimiento de la segunda mencionada. La ET Río Uruguay, a través de la cual se provee de energía a la mayor parte de la ciudad, solo posee una vinculación en 132[kV], y es con la ET Concordia. Aquí se hace presente la fragilidad del sistema, al depender de un único punto de alimentación en Alta Tensión. La continuidad del servicio se ve interrumpida ante la salida de servicio de esta línea, ya sea planificada o accidental. La solución propuesta es una nueva vinculación en el mismo nivel de tensión, pero con la ET Masisa. Se propone una línea mixta, aérea donde no haya sensibilidad al impacto visual, y subterránea para salvar esta cuestión. Se utiliza para gran parte de la traza, la existente vía del ferrocarril que une la estación central de Concordia con el ex frigorífico Yuquerí. Dos ventajas en esta propuesta son el cierre del anillo en 132[kV] alrededor de la ciudad, y la minimización de zonas inundables en la traza, frente a la alternativa de vincular la ET Río Uruguay con la ET Salto Grande Argentina. Se presenta un estudio de crecimiento histórico para las ET Concordia y Río Uruguay, así como también las estimaciones futuras para tres casos contemplados, y un estudio económico con dos posibilidades de financiamiento.Fil: Bacari, Gerardo René. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Furlong, Diego Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Schlegel, Marcos Rafael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia.Bacari, Gerardo RenéBacari, Gerardo René2018-06-29T22:49:39Z2018-06-29T22:49:39Z2018-06-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2956spaConcordia, Entre Ríosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bacari, Gerardo René ; Furlong, Diego Guillermo ; Schlegel, Marcos RafaeloAcadémicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2956instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:39.442Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
title Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
spellingShingle Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
Bacari, Gerardo René
Linea 132 kV
Subestación
Rentabilidad
title_short Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
title_full Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
title_fullStr Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
title_full_unstemmed Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
title_sort Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
dc.creator.none.fl_str_mv Bacari, Gerardo René
Furlong, Diego Guillermo
Schlegel, Marcos Rafael
author Bacari, Gerardo René
author_facet Bacari, Gerardo René
Furlong, Diego Guillermo
Schlegel, Marcos Rafael
author_role author
author2 Furlong, Diego Guillermo
Schlegel, Marcos Rafael
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bacari, Gerardo René
Bacari, Gerardo René
dc.subject.none.fl_str_mv Linea 132 kV
Subestación
Rentabilidad
topic Linea 132 kV
Subestación
Rentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Concordia actualmente posee una demanda aproximada de potencia de 80 [MW]. De este total, se alimenta un 45% desde la Estación Transformadora Concordia, y el 55% restante desde la Estación Transformadora Río Uruguay, la que está en servicio desde 2005. El presente proyecto encara el problema de abastecimiento de la segunda mencionada. La ET Río Uruguay, a través de la cual se provee de energía a la mayor parte de la ciudad, solo posee una vinculación en 132[kV], y es con la ET Concordia. Aquí se hace presente la fragilidad del sistema, al depender de un único punto de alimentación en Alta Tensión. La continuidad del servicio se ve interrumpida ante la salida de servicio de esta línea, ya sea planificada o accidental. La solución propuesta es una nueva vinculación en el mismo nivel de tensión, pero con la ET Masisa. Se propone una línea mixta, aérea donde no haya sensibilidad al impacto visual, y subterránea para salvar esta cuestión. Se utiliza para gran parte de la traza, la existente vía del ferrocarril que une la estación central de Concordia con el ex frigorífico Yuquerí. Dos ventajas en esta propuesta son el cierre del anillo en 132[kV] alrededor de la ciudad, y la minimización de zonas inundables en la traza, frente a la alternativa de vincular la ET Río Uruguay con la ET Salto Grande Argentina. Se presenta un estudio de crecimiento histórico para las ET Concordia y Río Uruguay, así como también las estimaciones futuras para tres casos contemplados, y un estudio económico con dos posibilidades de financiamiento.
Fil: Bacari, Gerardo René. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Furlong, Diego Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Schlegel, Marcos Rafael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed
description La ciudad de Concordia actualmente posee una demanda aproximada de potencia de 80 [MW]. De este total, se alimenta un 45% desde la Estación Transformadora Concordia, y el 55% restante desde la Estación Transformadora Río Uruguay, la que está en servicio desde 2005. El presente proyecto encara el problema de abastecimiento de la segunda mencionada. La ET Río Uruguay, a través de la cual se provee de energía a la mayor parte de la ciudad, solo posee una vinculación en 132[kV], y es con la ET Concordia. Aquí se hace presente la fragilidad del sistema, al depender de un único punto de alimentación en Alta Tensión. La continuidad del servicio se ve interrumpida ante la salida de servicio de esta línea, ya sea planificada o accidental. La solución propuesta es una nueva vinculación en el mismo nivel de tensión, pero con la ET Masisa. Se propone una línea mixta, aérea donde no haya sensibilidad al impacto visual, y subterránea para salvar esta cuestión. Se utiliza para gran parte de la traza, la existente vía del ferrocarril que une la estación central de Concordia con el ex frigorífico Yuquerí. Dos ventajas en esta propuesta son el cierre del anillo en 132[kV] alrededor de la ciudad, y la minimización de zonas inundables en la traza, frente a la alternativa de vincular la ET Río Uruguay con la ET Salto Grande Argentina. Se presenta un estudio de crecimiento histórico para las ET Concordia y Río Uruguay, así como también las estimaciones futuras para tres casos contemplados, y un estudio económico con dos posibilidades de financiamiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-29T22:49:39Z
2018-06-29T22:49:39Z
2018-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2956
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bacari, Gerardo René ; Furlong, Diego Guillermo ; Schlegel, Marcos Rafaelo
Académica
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bacari, Gerardo René ; Furlong, Diego Guillermo ; Schlegel, Marcos Rafaelo
Académica
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Concordia, Entre Ríos
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356412915712
score 12.623145