Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial

Autores
Minervino, Ricardo Adrián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Se pretende avanzar en la formulación y la evaluación empírica de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico, la Teoría de la Asignación Categorial, de Minervino y cols., con especial atención en los criterios que, de acuerdo a esta nueva teoría, emplean las personas para interpretar, evaluar e inventar analogías, los que se alejan de los criterios normativos de la Teoría de Proyección de la Estructura, representante prototípico del enfoque estándar. En cuanto a los objetivos más específicos, nos proponemos mostrar que el mecanismo dominante en la interpretación y evaluación de analogías consiste en coasignar los hechos comparados a una misma categoría relacional de esquema, y no en detectar un sistema de relaciones similares compartido por los análogos base y meta. Se busca establecer en este sentido que la similitud de relaciones no es lo único que cuenta en la realización y evaluación de analogías sino que tienen un importante papel otros roles temáticos (e.g., agentes, pacientes, instrumentos y lugares). Nos proponemos mostrar que las diferencias que cuentan durante el establecimiento de correspondencias, la evaluación de analogías y la formulación diferencias no son diferencias generales de tipo taxonómico sino diferencias en valores en las dimensiones de las categorías relacionales que regulan el proceso analógico. El desarrollo de esta nueva teoría tiene no sólo relevancia teórica sino práctica en la medida en que los hallazgos serán de interés para campos en los que el pensamiento analógico juega un papel crucial, como la argumentación, el humor, la enseñanza o el diseño creativo.
Fil: Minervino, Ricardo Adrián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Materia
Analogía
Similitud
Categorías relacionales
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18161

id RDIUNCO_02b61d0b22e65873c23a2cb52d0c72f9
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18161
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorialMinervino, Ricardo AdriánAnalogíaSimilitudCategorías relacionalesProyecto de InvestigaciónCiencias SocialesSe pretende avanzar en la formulación y la evaluación empírica de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico, la Teoría de la Asignación Categorial, de Minervino y cols., con especial atención en los criterios que, de acuerdo a esta nueva teoría, emplean las personas para interpretar, evaluar e inventar analogías, los que se alejan de los criterios normativos de la Teoría de Proyección de la Estructura, representante prototípico del enfoque estándar. En cuanto a los objetivos más específicos, nos proponemos mostrar que el mecanismo dominante en la interpretación y evaluación de analogías consiste en coasignar los hechos comparados a una misma categoría relacional de esquema, y no en detectar un sistema de relaciones similares compartido por los análogos base y meta. Se busca establecer en este sentido que la similitud de relaciones no es lo único que cuenta en la realización y evaluación de analogías sino que tienen un importante papel otros roles temáticos (e.g., agentes, pacientes, instrumentos y lugares). Nos proponemos mostrar que las diferencias que cuentan durante el establecimiento de correspondencias, la evaluación de analogías y la formulación diferencias no son diferencias generales de tipo taxonómico sino diferencias en valores en las dimensiones de las categorías relacionales que regulan el proceso analógico. El desarrollo de esta nueva teoría tiene no sólo relevancia teórica sino práctica en la medida en que los hallazgos serán de interés para campos en los que el pensamiento analógico juega un papel crucial, como la argumentación, el humor, la enseñanza o el diseño creativo.Fil: Minervino, Ricardo Adrián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y PsicologíaMinervino, Ricardo Adrián2021-12-31info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18161spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:12Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18161instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:13.168Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial
title Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial
spellingShingle Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial
Minervino, Ricardo Adrián
Analogía
Similitud
Categorías relacionales
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales
title_short Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial
title_full Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial
title_fullStr Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial
title_full_unstemmed Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial
title_sort Puesta a prueba de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico: la teoría de la asignación categorial
dc.creator.none.fl_str_mv Minervino, Ricardo Adrián
author Minervino, Ricardo Adrián
author_facet Minervino, Ricardo Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Minervino, Ricardo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Analogía
Similitud
Categorías relacionales
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales
topic Analogía
Similitud
Categorías relacionales
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Se pretende avanzar en la formulación y la evaluación empírica de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico, la Teoría de la Asignación Categorial, de Minervino y cols., con especial atención en los criterios que, de acuerdo a esta nueva teoría, emplean las personas para interpretar, evaluar e inventar analogías, los que se alejan de los criterios normativos de la Teoría de Proyección de la Estructura, representante prototípico del enfoque estándar. En cuanto a los objetivos más específicos, nos proponemos mostrar que el mecanismo dominante en la interpretación y evaluación de analogías consiste en coasignar los hechos comparados a una misma categoría relacional de esquema, y no en detectar un sistema de relaciones similares compartido por los análogos base y meta. Se busca establecer en este sentido que la similitud de relaciones no es lo único que cuenta en la realización y evaluación de analogías sino que tienen un importante papel otros roles temáticos (e.g., agentes, pacientes, instrumentos y lugares). Nos proponemos mostrar que las diferencias que cuentan durante el establecimiento de correspondencias, la evaluación de analogías y la formulación diferencias no son diferencias generales de tipo taxonómico sino diferencias en valores en las dimensiones de las categorías relacionales que regulan el proceso analógico. El desarrollo de esta nueva teoría tiene no sólo relevancia teórica sino práctica en la medida en que los hallazgos serán de interés para campos en los que el pensamiento analógico juega un papel crucial, como la argumentación, el humor, la enseñanza o el diseño creativo.
Fil: Minervino, Ricardo Adrián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
description Se pretende avanzar en la formulación y la evaluación empírica de una nueva teoría sobre el pensamiento analógico, la Teoría de la Asignación Categorial, de Minervino y cols., con especial atención en los criterios que, de acuerdo a esta nueva teoría, emplean las personas para interpretar, evaluar e inventar analogías, los que se alejan de los criterios normativos de la Teoría de Proyección de la Estructura, representante prototípico del enfoque estándar. En cuanto a los objetivos más específicos, nos proponemos mostrar que el mecanismo dominante en la interpretación y evaluación de analogías consiste en coasignar los hechos comparados a una misma categoría relacional de esquema, y no en detectar un sistema de relaciones similares compartido por los análogos base y meta. Se busca establecer en este sentido que la similitud de relaciones no es lo único que cuenta en la realización y evaluación de analogías sino que tienen un importante papel otros roles temáticos (e.g., agentes, pacientes, instrumentos y lugares). Nos proponemos mostrar que las diferencias que cuentan durante el establecimiento de correspondencias, la evaluación de analogías y la formulación diferencias no son diferencias generales de tipo taxonómico sino diferencias en valores en las dimensiones de las categorías relacionales que regulan el proceso analógico. El desarrollo de esta nueva teoría tiene no sólo relevancia teórica sino práctica en la medida en que los hallazgos serán de interés para campos en los que el pensamiento analógico juega un papel crucial, como la argumentación, el humor, la enseñanza o el diseño creativo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18161
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787669586083840
score 12.982451