El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial
- Autores
- Tavernini, Lucia Micaela; Trench, Máximo; Olguín, Maria Valeria; Minervino, Ricardo Adrian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que las similitudes de objeto tienen sobre las evaluaciones de calidad de una analogía. Los participantes divididos en dos grupos puntuaron en qué medida consideraban que ciertos pares de hechos eran análogos. Mientras que al primer grupo se les resaltó la relación implicada en las situaciones a comparar, al segundo se les enmarcó dicha comparación en una categoría relacional de esquema. Las evaluaciones de calidad del primer grupo fueron mayores cuando las situaciones comparadas involucraban objetos taxonómicamente similares, efecto que no fue hallado en el segundo grupo. En este grupo, lo que afectó la evaluación de las analogías fueron las similitudes de objeto relacionadas con una dimensión de la categoría esquemática que enmarcaba la comparación. Los resultados se interpretan desde un enfoque alternativo sobre el razonamiento analógico –el enfoque de la asignación categorial. Se discuten implicaciones para este campo disciplinar.
The present study was aimed at assessing the effect of object similarities in evaluations of the quality of analogies. Two groups of participants received pairs of situations with the task of assessing the extent to which they considered them to be analogous. Whereas in the first group the relation involved in the situations to be compared was highlighted, in the second group comparisons were framed by a schema-governed category. Quality evaluations of the first group were higher when the compared situations involved taxonomically similar objects, but no such effect was found within the second group. In this group, the evaluations of the quality of analogies were affected by object similarities related to central dimensions of the framing schema-governed category. We explain these findings within an alternative perspective on analogical reasoning— the category assignment approach. Implications for this field of research are discussed.
Fil: Olguin, María Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Trench Máximo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Trench Máximo. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Trench Máximo. Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Subjetividad y Procesos Cognitivos. Vol. 22 Núm. 1 (2018)
- Materia
-
Analogía
Similitud
Categoría relacional de esquema
Analogy
Similarity
Schema governed category
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15789
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_05acc988a490f356bc35a03fe571db4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15789 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorialTavernini, Lucia MicaelaTrench, MáximoOlguín, Maria ValeriaMinervino, Ricardo AdrianAnalogíaSimilitudCategoría relacional de esquemaAnalogySimilaritySchema governed categoryhttps://purl.org/becyt/ford/5.3Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónEl objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que las similitudes de objeto tienen sobre las evaluaciones de calidad de una analogía. Los participantes divididos en dos grupos puntuaron en qué medida consideraban que ciertos pares de hechos eran análogos. Mientras que al primer grupo se les resaltó la relación implicada en las situaciones a comparar, al segundo se les enmarcó dicha comparación en una categoría relacional de esquema. Las evaluaciones de calidad del primer grupo fueron mayores cuando las situaciones comparadas involucraban objetos taxonómicamente similares, efecto que no fue hallado en el segundo grupo. En este grupo, lo que afectó la evaluación de las analogías fueron las similitudes de objeto relacionadas con una dimensión de la categoría esquemática que enmarcaba la comparación. Los resultados se interpretan desde un enfoque alternativo sobre el razonamiento analógico –el enfoque de la asignación categorial. Se discuten implicaciones para este campo disciplinar.The present study was aimed at assessing the effect of object similarities in evaluations of the quality of analogies. Two groups of participants received pairs of situations with the task of assessing the extent to which they considered them to be analogous. Whereas in the first group the relation involved in the situations to be compared was highlighted, in the second group comparisons were framed by a schema-governed category. Quality evaluations of the first group were higher when the compared situations involved taxonomically similar objects, but no such effect was found within the second group. In this group, the evaluations of the quality of analogies were affected by object similarities related to central dimensions of the framing schema-governed category. We explain these findings within an alternative perspective on analogical reasoning— the category assignment approach. Implications for this field of research are discussed.Fil: Olguin, María Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Trench Máximo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Trench Máximo. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Trench Máximo. Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 147-165application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/157891666-244Xe-1852-7310Subjetividad y Procesos Cognitivos. Vol. 22 Núm. 1 (2018)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/uncomaid/4493info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-18T10:49:14Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15789instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:15.162Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial |
title |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial |
spellingShingle |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial Tavernini, Lucia Micaela Analogía Similitud Categoría relacional de esquema Analogy Similarity Schema governed category Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial |
title_full |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial |
title_fullStr |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial |
title_full_unstemmed |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial |
title_sort |
El papel de la similitud de objetos en el pensamiento analógico: el enfoque de la asignación categorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tavernini, Lucia Micaela Trench, Máximo Olguín, Maria Valeria Minervino, Ricardo Adrian |
author |
Tavernini, Lucia Micaela |
author_facet |
Tavernini, Lucia Micaela Trench, Máximo Olguín, Maria Valeria Minervino, Ricardo Adrian |
author_role |
author |
author2 |
Trench, Máximo Olguín, Maria Valeria Minervino, Ricardo Adrian |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Analogía Similitud Categoría relacional de esquema Analogy Similarity Schema governed category Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Analogía Similitud Categoría relacional de esquema Analogy Similarity Schema governed category Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que las similitudes de objeto tienen sobre las evaluaciones de calidad de una analogía. Los participantes divididos en dos grupos puntuaron en qué medida consideraban que ciertos pares de hechos eran análogos. Mientras que al primer grupo se les resaltó la relación implicada en las situaciones a comparar, al segundo se les enmarcó dicha comparación en una categoría relacional de esquema. Las evaluaciones de calidad del primer grupo fueron mayores cuando las situaciones comparadas involucraban objetos taxonómicamente similares, efecto que no fue hallado en el segundo grupo. En este grupo, lo que afectó la evaluación de las analogías fueron las similitudes de objeto relacionadas con una dimensión de la categoría esquemática que enmarcaba la comparación. Los resultados se interpretan desde un enfoque alternativo sobre el razonamiento analógico –el enfoque de la asignación categorial. Se discuten implicaciones para este campo disciplinar. The present study was aimed at assessing the effect of object similarities in evaluations of the quality of analogies. Two groups of participants received pairs of situations with the task of assessing the extent to which they considered them to be analogous. Whereas in the first group the relation involved in the situations to be compared was highlighted, in the second group comparisons were framed by a schema-governed category. Quality evaluations of the first group were higher when the compared situations involved taxonomically similar objects, but no such effect was found within the second group. In this group, the evaluations of the quality of analogies were affected by object similarities related to central dimensions of the framing schema-governed category. We explain these findings within an alternative perspective on analogical reasoning— the category assignment approach. Implications for this field of research are discussed. Fil: Olguin, María Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Tavernini, Lucia Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Trench Máximo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Trench Máximo. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Trench Máximo. Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que las similitudes de objeto tienen sobre las evaluaciones de calidad de una analogía. Los participantes divididos en dos grupos puntuaron en qué medida consideraban que ciertos pares de hechos eran análogos. Mientras que al primer grupo se les resaltó la relación implicada en las situaciones a comparar, al segundo se les enmarcó dicha comparación en una categoría relacional de esquema. Las evaluaciones de calidad del primer grupo fueron mayores cuando las situaciones comparadas involucraban objetos taxonómicamente similares, efecto que no fue hallado en el segundo grupo. En este grupo, lo que afectó la evaluación de las analogías fueron las similitudes de objeto relacionadas con una dimensión de la categoría esquemática que enmarcaba la comparación. Los resultados se interpretan desde un enfoque alternativo sobre el razonamiento analógico –el enfoque de la asignación categorial. Se discuten implicaciones para este campo disciplinar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15789 1666-244X e-1852-7310 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15789 |
identifier_str_mv |
1666-244X e-1852-7310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/uncomaid/4493 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 147-165 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Subjetividad y Procesos Cognitivos. Vol. 22 Núm. 1 (2018) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1843611990529933312 |
score |
12.490522 |