Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos
- Autores
- Guzmán Conejeros, Rodrigo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo analizaremos El banquete de los monstruos, de la escritora rionegrina Fabiola Soria (2018), obra compuesta por cien microrrelatos que postulan mundos heterogéneos que funcionan con leyes propias, donde lo monstruoso es normal. En tal sentido, estudiaremos los sentidos suscitados por la figura del monstruo a lo largo de la historia de Occidente, desde la antigüedad clásica hasta la literatura contemporánea, a partir de los aportes de los estudios literarios acerca de la literatura fantástica y neofantástica; para observar de qué manera los cuentos de este volumen dialogan con esa tradición. A partir de este análisis, podremos observar que lo monstruoso está al servicio de una estética que pone en cuestión las nociones de normalidad y norma, lo cual permite también vincular esta producción con la problemática de la identidad de las personas, por lo que este estudio puede contribuir al diálogo transdiciplinario y ofrecer claves de lectura útiles al debate social sobre la diversidad personal, propio de la contemporaneidad.
Fil: Guzmán Conejeros, Rodrigo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua y Comunicación Oral y Escrita; Argentina. - Fuente
- VI JORNADAS de Lengua, Literatura y Comunicación del CURZA
- Materia
-
Monstruosidad
Literatura fantástica
Literatura gótica
Literatura neofantástica
Heterogeneidad
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17596
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_00a048fa686786b797908100609c7ab0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17596 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundosGuzmán Conejeros, RodrigoMonstruosidadLiteratura fantásticaLiteratura góticaLiteratura neofantásticaHeterogeneidadHumanidades y ArteEn el presente trabajo analizaremos El banquete de los monstruos, de la escritora rionegrina Fabiola Soria (2018), obra compuesta por cien microrrelatos que postulan mundos heterogéneos que funcionan con leyes propias, donde lo monstruoso es normal. En tal sentido, estudiaremos los sentidos suscitados por la figura del monstruo a lo largo de la historia de Occidente, desde la antigüedad clásica hasta la literatura contemporánea, a partir de los aportes de los estudios literarios acerca de la literatura fantástica y neofantástica; para observar de qué manera los cuentos de este volumen dialogan con esa tradición. A partir de este análisis, podremos observar que lo monstruoso está al servicio de una estética que pone en cuestión las nociones de normalidad y norma, lo cual permite también vincular esta producción con la problemática de la identidad de las personas, por lo que este estudio puede contribuir al diálogo transdiciplinario y ofrecer claves de lectura útiles al debate social sobre la diversidad personal, propio de la contemporaneidad.Fil: Guzmán Conejeros, Rodrigo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua y Comunicación Oral y Escrita; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.Revista Pilquen2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17596VI JORNADAS de Lengua, Literatura y Comunicación del CURZAreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:05Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17596instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:05.764Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos |
title |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos |
spellingShingle |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos Guzmán Conejeros, Rodrigo Monstruosidad Literatura fantástica Literatura gótica Literatura neofantástica Heterogeneidad Humanidades y Arte |
title_short |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos |
title_full |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos |
title_fullStr |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos |
title_full_unstemmed |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos |
title_sort |
Monstruosidad y heterogeneidad de los mundos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán Conejeros, Rodrigo |
author |
Guzmán Conejeros, Rodrigo |
author_facet |
Guzmán Conejeros, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Revista Pilquen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monstruosidad Literatura fantástica Literatura gótica Literatura neofantástica Heterogeneidad Humanidades y Arte |
topic |
Monstruosidad Literatura fantástica Literatura gótica Literatura neofantástica Heterogeneidad Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo analizaremos El banquete de los monstruos, de la escritora rionegrina Fabiola Soria (2018), obra compuesta por cien microrrelatos que postulan mundos heterogéneos que funcionan con leyes propias, donde lo monstruoso es normal. En tal sentido, estudiaremos los sentidos suscitados por la figura del monstruo a lo largo de la historia de Occidente, desde la antigüedad clásica hasta la literatura contemporánea, a partir de los aportes de los estudios literarios acerca de la literatura fantástica y neofantástica; para observar de qué manera los cuentos de este volumen dialogan con esa tradición. A partir de este análisis, podremos observar que lo monstruoso está al servicio de una estética que pone en cuestión las nociones de normalidad y norma, lo cual permite también vincular esta producción con la problemática de la identidad de las personas, por lo que este estudio puede contribuir al diálogo transdiciplinario y ofrecer claves de lectura útiles al debate social sobre la diversidad personal, propio de la contemporaneidad. Fil: Guzmán Conejeros, Rodrigo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Lengua y Comunicación Oral y Escrita; Argentina. |
description |
En el presente trabajo analizaremos El banquete de los monstruos, de la escritora rionegrina Fabiola Soria (2018), obra compuesta por cien microrrelatos que postulan mundos heterogéneos que funcionan con leyes propias, donde lo monstruoso es normal. En tal sentido, estudiaremos los sentidos suscitados por la figura del monstruo a lo largo de la historia de Occidente, desde la antigüedad clásica hasta la literatura contemporánea, a partir de los aportes de los estudios literarios acerca de la literatura fantástica y neofantástica; para observar de qué manera los cuentos de este volumen dialogan con esa tradición. A partir de este análisis, podremos observar que lo monstruoso está al servicio de una estética que pone en cuestión las nociones de normalidad y norma, lo cual permite también vincular esta producción con la problemática de la identidad de las personas, por lo que este estudio puede contribuir al diálogo transdiciplinario y ofrecer claves de lectura útiles al debate social sobre la diversidad personal, propio de la contemporaneidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17596 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI JORNADAS de Lengua, Literatura y Comunicación del CURZA reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621560914116608 |
score |
12.559606 |