Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico
- Autores
- Puertas, Natalia Eloisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo expone una lectura de Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez desde el modo gótico. Los relatos dibujan una genealogía del terror a partir de los puntos de fricción entre lo fantástico y lo gótico. Así, el objetivo del trabajo será analizar esta relación en función de tres claves de lectura: el procedimiento intertextual como uno de los principios constructivos predominante para visualizar un entramado cultural bajo la idea de sujeto indeterminado, producto de la fatalidad de su cultura. Por el otro, se demostrará que el punto de vista se presenta como una “mirada contracultural” que impugna la perspectiva colonizadora, figura que traduce “lo diferente” de manera homogénea y reduce la diversidad bajo el parámetro de la comparación. Por último, la presencia de fantasmas y monstruos hace que los relatos se inscriban en el modo gótico, modo que produce “una mirada humana” que erosiona sentidos sobre las supuestas “pertenencias” sociales y “esencias” culturales. Finalmente se aclara que las claves de lectura estarán enfocadas sobre un interrogante orientador de la lectura: ¿Cómo y con qué sentido la relación entre los fantástico y lo gótico contradice perspectivas tradicionales?
Fil: Puertas, Natalia Eloisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Literatura gótica
Literatura fantástica
Mujica Láinez, Manuel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5265
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_8baab667a5ff98048070530278466f19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5265 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo góticoPuertas, Natalia EloisaLiteratura góticaLiteratura fantásticaMujica Láinez, ManuelEl trabajo expone una lectura de Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez desde el modo gótico. Los relatos dibujan una genealogía del terror a partir de los puntos de fricción entre lo fantástico y lo gótico. Así, el objetivo del trabajo será analizar esta relación en función de tres claves de lectura: el procedimiento intertextual como uno de los principios constructivos predominante para visualizar un entramado cultural bajo la idea de sujeto indeterminado, producto de la fatalidad de su cultura. Por el otro, se demostrará que el punto de vista se presenta como una “mirada contracultural” que impugna la perspectiva colonizadora, figura que traduce “lo diferente” de manera homogénea y reduce la diversidad bajo el parámetro de la comparación. Por último, la presencia de fantasmas y monstruos hace que los relatos se inscriban en el modo gótico, modo que produce “una mirada humana” que erosiona sentidos sobre las supuestas “pertenencias” sociales y “esencias” culturales. Finalmente se aclara que las claves de lectura estarán enfocadas sobre un interrogante orientador de la lectura: ¿Cómo y con qué sentido la relación entre los fantástico y lo gótico contradice perspectivas tradicionales?Fil: Puertas, Natalia Eloisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5265VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5265instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:21.963Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico |
title |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico |
spellingShingle |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico Puertas, Natalia Eloisa Literatura gótica Literatura fantástica Mujica Láinez, Manuel |
title_short |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico |
title_full |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico |
title_fullStr |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico |
title_full_unstemmed |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico |
title_sort |
Una lectura posible de Misteriosa Buenos Aires desde el modo gótico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puertas, Natalia Eloisa |
author |
Puertas, Natalia Eloisa |
author_facet |
Puertas, Natalia Eloisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura gótica Literatura fantástica Mujica Láinez, Manuel |
topic |
Literatura gótica Literatura fantástica Mujica Láinez, Manuel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo expone una lectura de Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez desde el modo gótico. Los relatos dibujan una genealogía del terror a partir de los puntos de fricción entre lo fantástico y lo gótico. Así, el objetivo del trabajo será analizar esta relación en función de tres claves de lectura: el procedimiento intertextual como uno de los principios constructivos predominante para visualizar un entramado cultural bajo la idea de sujeto indeterminado, producto de la fatalidad de su cultura. Por el otro, se demostrará que el punto de vista se presenta como una “mirada contracultural” que impugna la perspectiva colonizadora, figura que traduce “lo diferente” de manera homogénea y reduce la diversidad bajo el parámetro de la comparación. Por último, la presencia de fantasmas y monstruos hace que los relatos se inscriban en el modo gótico, modo que produce “una mirada humana” que erosiona sentidos sobre las supuestas “pertenencias” sociales y “esencias” culturales. Finalmente se aclara que las claves de lectura estarán enfocadas sobre un interrogante orientador de la lectura: ¿Cómo y con qué sentido la relación entre los fantástico y lo gótico contradice perspectivas tradicionales? Fil: Puertas, Natalia Eloisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
El trabajo expone una lectura de Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez desde el modo gótico. Los relatos dibujan una genealogía del terror a partir de los puntos de fricción entre lo fantástico y lo gótico. Así, el objetivo del trabajo será analizar esta relación en función de tres claves de lectura: el procedimiento intertextual como uno de los principios constructivos predominante para visualizar un entramado cultural bajo la idea de sujeto indeterminado, producto de la fatalidad de su cultura. Por el otro, se demostrará que el punto de vista se presenta como una “mirada contracultural” que impugna la perspectiva colonizadora, figura que traduce “lo diferente” de manera homogénea y reduce la diversidad bajo el parámetro de la comparación. Por último, la presencia de fantasmas y monstruos hace que los relatos se inscriban en el modo gótico, modo que produce “una mirada humana” que erosiona sentidos sobre las supuestas “pertenencias” sociales y “esencias” culturales. Finalmente se aclara que las claves de lectura estarán enfocadas sobre un interrogante orientador de la lectura: ¿Cómo y con qué sentido la relación entre los fantástico y lo gótico contradice perspectivas tradicionales? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5265 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305118621696 |
score |
12.623145 |