Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas

Autores
Súcari Marini, Iván Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Leo, Pablo Francisco
Descripción
En este trabajo estudio los fundamentos y la implementación de dispositivos de participación, como los Consejos de Aula (CA) y la construcción de Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) en las escuelas primarias. Estos, buscan contribuir a la construcción de una convivencia democrática dentro de las instituciones escolares. La implementación de los mismos se propone el pasaje de un paradigma basado en la disciplina y el acatamiento de normas, a uno de convivencia democrática, donde las normas son construidas con la participación de todos los sujetos de la comunidad. \n \nUno de los interrogantes principales que intento responder en este trabajo es: ¿Cuáles son las potencialidades y las limitaciones de estos dispositivos para la construcción de la convivencia democrática? El hallazgo principal demuestra que la implementación de estos dispositivos puede generar procesos instituyentes, posibilitando importantes transformaciones en las condiciones institucionales, el clima escolar y en los actores que habitan las escuelas, abordando los conflictos mediante el diálogo y mejorando la convivencia escolar. A su vez existen ciertas limitaciones relacionadas con tensiones y resistencias que se presentan fundamentalmente en los docentes, que de no abordarlas convenientemente como se sugiere en este trabajo, pueden representar verdaderos obstáculos para la convivencia democrática. \n \nOtro de los hallazgos fue el importante peso que tienen los conflictos y tensiones internas en los adultos de la institución, en relación a la menor cantidad de conflictos entre los niños o entre docentes y niños. \n \nEn cuanto a la estrategia metodológica, se trata de una investigación cualitativa, desarrollada a partir de un estudio de casos, en dos escuelas primarias de la CABA, durante 2016.
Fil: Súcari Marini, Iván Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2016
Escuelas primarias
Política educativa
Medio escolar
Docentes
Niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:1108_oai

id RDIUBA_d1d27a033204932bc53cd3c65199242f
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:1108_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticasSúcari Marini, Iván Matías7593303Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)2016Escuelas primariasPolítica educativaMedio escolarDocentesNiñosEn este trabajo estudio los fundamentos y la implementación de dispositivos de participación, como los Consejos de Aula (CA) y la construcción de Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) en las escuelas primarias. Estos, buscan contribuir a la construcción de una convivencia democrática dentro de las instituciones escolares. La implementación de los mismos se propone el pasaje de un paradigma basado en la disciplina y el acatamiento de normas, a uno de convivencia democrática, donde las normas son construidas con la participación de todos los sujetos de la comunidad. \n \nUno de los interrogantes principales que intento responder en este trabajo es: ¿Cuáles son las potencialidades y las limitaciones de estos dispositivos para la construcción de la convivencia democrática? El hallazgo principal demuestra que la implementación de estos dispositivos puede generar procesos instituyentes, posibilitando importantes transformaciones en las condiciones institucionales, el clima escolar y en los actores que habitan las escuelas, abordando los conflictos mediante el diálogo y mejorando la convivencia escolar. A su vez existen ciertas limitaciones relacionadas con tensiones y resistencias que se presentan fundamentalmente en los docentes, que de no abordarlas convenientemente como se sugiere en este trabajo, pueden representar verdaderos obstáculos para la convivencia democrática. \n \nOtro de los hallazgos fue el importante peso que tienen los conflictos y tensiones internas en los adultos de la institución, en relación a la menor cantidad de conflictos entre los niños o entre docentes y niños. \n \nEn cuanto a la estrategia metodológica, se trata de una investigación cualitativa, desarrollada a partir de un estudio de casos, en dos escuelas primarias de la CABA, durante 2016.Fil: Súcari Marini, Iván Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesDi Leo, Pablo Francisco2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1108https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1e39718176172d019ea5e63816a91e04.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1108_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:12:32Zoai:RDI UBA:asomast:1108_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:12:33.469Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas
title Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas
spellingShingle Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas
Súcari Marini, Iván Matías
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2016
Escuelas primarias
Política educativa
Medio escolar
Docentes
Niños
title_short Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas
title_full Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas
title_fullStr Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas
title_full_unstemmed Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas
title_sort Los Consejos de Aula y los Acuerdos Escolares de Convivencia en escuelas primarias : sus incidencias en la construcción de convivencias democráticas
dc.creator.none.fl_str_mv Súcari Marini, Iván Matías
author Súcari Marini, Iván Matías
author_facet Súcari Marini, Iván Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Leo, Pablo Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv 7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2016
Escuelas primarias
Política educativa
Medio escolar
Docentes
Niños
topic 7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2016
Escuelas primarias
Política educativa
Medio escolar
Docentes
Niños
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo estudio los fundamentos y la implementación de dispositivos de participación, como los Consejos de Aula (CA) y la construcción de Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) en las escuelas primarias. Estos, buscan contribuir a la construcción de una convivencia democrática dentro de las instituciones escolares. La implementación de los mismos se propone el pasaje de un paradigma basado en la disciplina y el acatamiento de normas, a uno de convivencia democrática, donde las normas son construidas con la participación de todos los sujetos de la comunidad. \n \nUno de los interrogantes principales que intento responder en este trabajo es: ¿Cuáles son las potencialidades y las limitaciones de estos dispositivos para la construcción de la convivencia democrática? El hallazgo principal demuestra que la implementación de estos dispositivos puede generar procesos instituyentes, posibilitando importantes transformaciones en las condiciones institucionales, el clima escolar y en los actores que habitan las escuelas, abordando los conflictos mediante el diálogo y mejorando la convivencia escolar. A su vez existen ciertas limitaciones relacionadas con tensiones y resistencias que se presentan fundamentalmente en los docentes, que de no abordarlas convenientemente como se sugiere en este trabajo, pueden representar verdaderos obstáculos para la convivencia democrática. \n \nOtro de los hallazgos fue el importante peso que tienen los conflictos y tensiones internas en los adultos de la institución, en relación a la menor cantidad de conflictos entre los niños o entre docentes y niños. \n \nEn cuanto a la estrategia metodológica, se trata de una investigación cualitativa, desarrollada a partir de un estudio de casos, en dos escuelas primarias de la CABA, durante 2016.
Fil: Súcari Marini, Iván Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description En este trabajo estudio los fundamentos y la implementación de dispositivos de participación, como los Consejos de Aula (CA) y la construcción de Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) en las escuelas primarias. Estos, buscan contribuir a la construcción de una convivencia democrática dentro de las instituciones escolares. La implementación de los mismos se propone el pasaje de un paradigma basado en la disciplina y el acatamiento de normas, a uno de convivencia democrática, donde las normas son construidas con la participación de todos los sujetos de la comunidad. \n \nUno de los interrogantes principales que intento responder en este trabajo es: ¿Cuáles son las potencialidades y las limitaciones de estos dispositivos para la construcción de la convivencia democrática? El hallazgo principal demuestra que la implementación de estos dispositivos puede generar procesos instituyentes, posibilitando importantes transformaciones en las condiciones institucionales, el clima escolar y en los actores que habitan las escuelas, abordando los conflictos mediante el diálogo y mejorando la convivencia escolar. A su vez existen ciertas limitaciones relacionadas con tensiones y resistencias que se presentan fundamentalmente en los docentes, que de no abordarlas convenientemente como se sugiere en este trabajo, pueden representar verdaderos obstáculos para la convivencia democrática. \n \nOtro de los hallazgos fue el importante peso que tienen los conflictos y tensiones internas en los adultos de la institución, en relación a la menor cantidad de conflictos entre los niños o entre docentes y niños. \n \nEn cuanto a la estrategia metodológica, se trata de una investigación cualitativa, desarrollada a partir de un estudio de casos, en dos escuelas primarias de la CABA, durante 2016.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1108
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1e39718176172d019ea5e63816a91e04.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1108_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1108
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1e39718176172d019ea5e63816a91e04.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1108_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624351368839168
score 12.558318