Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la...

Autores
Richetta, Matías
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Evangelina
Leoni, Juliana
Berinstein, Analía
Castro, Marisa
De Marzi, Mauricio
Gonzalez Maglio, Daniel
Descripción
Fil: Richetta, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La enfermedad infecciosa de la bolsa (IBD) es una patología de gran impacto sobre la producción avícola a nivel mundial. Causada por el Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV), ocasiona inmunodepresión y pérdidas económicas asociadas a la misma. Los efectos de la IBD se controlan mediante la vacunación de los animales. Históricamente, las vacunas vivas atenuadas contra IBDV se midieron por el balance entre la capacidad de proteger y la de causar enfermedad en los pollos. En los últimos años han surgido vacunas de nueva generación capaces de proteger sin causar los efectos negativos asociados a las vacunas vivas atenuadas. A pesar de sus beneficios, las vacunas de nueva generación no están exentas de desventajas, en particular a la hora de componer programas de vacunación contra múltiples enfermedades. Así, la necesidad de generar nuevas vacunas contra la IBD sigue vigente.\nEn este trabajo de tesis se investigó la capacidad de un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 de IBDV (MVA-VP2) para inducir protección frente al desafío con IBDV. Resultados previos con MVA-VP2 sugerían la necesidad de optimizar la respuesta humoral inducida, lo cual se abordó mediante diferentes estrategias: combinando al candidato con VP2 recombinante obtenida en plantas o con un MVA recombinante que expresa la interleuquina 4 aviar.\nEn primera instancia se evaluó la estrategia de prime/boost heterólogos combinando MVA-VP2 con VP2 producida en plantas. En dicho ensayo, todos los esquemas analizados fueron capaces de inducir protección frente al desafío, pero dos esquemas arrojaron resultados particularmente interesantes. Por un lado, dos dosis de MVA-VP2 fueron capaces de inducir títulos altos de anticuerpos totales y neutralizantes, algo que no había sido reportado en ensayos previos y, por el otro, el prime con VP2 producida en N. benthamiana y boost con MVA-VP2 fue capaz de conferir un buen nivel de protección a pesar de haber inducido una respuesta humoral significativamente inferior.\nLa estrategia de combinar MVA-VP2 con chIL-4 como adyuvante implicó el desarrollo de un rMVA que exprese la citoquina (MVA-IL4r). Luego de dicho evento, el MVA-IL4r se utilizó in vivo junto a MVA-VP2 para evaluar su capacidad de optimizar la respuesta humoral anti-VP2. Los resultados de este ensayo marcaron que el uso de MVA-IL4r causó una manifestación más severa de la IBD en los animales que lo recibieron.\nDe los resultados anteriores se concluyó que la mejor estrategia era la utilización de MVA-VP2 solo. En la búsqueda de acercar el esquema vacunal a lo empleado en la industria avícola, se evaluó la capacidad del candidato vacunal para conferir protección ante IBDV utilizando un esquema monodosis en pollos SPF. Los resultados de dos ensayos indicaron que MVA-VP2 fue capaz de proteger a los animales del daño causado por IBDV luego de administrar una sola dosis de vacuna, incluso a pesar de inducir una respuesta humoral prácticamente nula.\nFinalmente, se decidió evaluar si MVA-VP2 era capaz de conferir protección al ser administrado en presencia de anticuerpos maternales. Los resultados demostraron que el inmunógeno indujo protección contra la IBD incluso al ser administrado en presencia de dichos anticuerpos.\nEn conclusión, los resultados de este trabajo mostraron por primera vez que una sola dosis del candidato vacunal MVA-VP2 es capaz de proteger ante el desafío con IBDV en pollos SPF, y que dicha protección también se manifiesta al administrar la vacuna en pollos de granja con anticuerpos maternales anti-IBDV.
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Biológicas
Materia
Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV)
Virus Vaccinia Ankara Modificado (MVA)
Interleuquina 4 aviar (chIL-4)
Vacunas recombinantes
Ciencias de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6701

id RDIUBA_8b0b7c96a79670f15bb13cb656138782
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6701
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la BolsaRichetta, MatíasVirus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV)Virus Vaccinia Ankara Modificado (MVA)Interleuquina 4 aviar (chIL-4)Vacunas recombinantesCiencias de la vidaFil: Richetta, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaLa enfermedad infecciosa de la bolsa (IBD) es una patología de gran impacto sobre la producción avícola a nivel mundial. Causada por el Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV), ocasiona inmunodepresión y pérdidas económicas asociadas a la misma. Los efectos de la IBD se controlan mediante la vacunación de los animales. Históricamente, las vacunas vivas atenuadas contra IBDV se midieron por el balance entre la capacidad de proteger y la de causar enfermedad en los pollos. En los últimos años han surgido vacunas de nueva generación capaces de proteger sin causar los efectos negativos asociados a las vacunas vivas atenuadas. A pesar de sus beneficios, las vacunas de nueva generación no están exentas de desventajas, en particular a la hora de componer programas de vacunación contra múltiples enfermedades. Así, la necesidad de generar nuevas vacunas contra la IBD sigue vigente.\nEn este trabajo de tesis se investigó la capacidad de un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 de IBDV (MVA-VP2) para inducir protección frente al desafío con IBDV. Resultados previos con MVA-VP2 sugerían la necesidad de optimizar la respuesta humoral inducida, lo cual se abordó mediante diferentes estrategias: combinando al candidato con VP2 recombinante obtenida en plantas o con un MVA recombinante que expresa la interleuquina 4 aviar.\nEn primera instancia se evaluó la estrategia de prime/boost heterólogos combinando MVA-VP2 con VP2 producida en plantas. En dicho ensayo, todos los esquemas analizados fueron capaces de inducir protección frente al desafío, pero dos esquemas arrojaron resultados particularmente interesantes. Por un lado, dos dosis de MVA-VP2 fueron capaces de inducir títulos altos de anticuerpos totales y neutralizantes, algo que no había sido reportado en ensayos previos y, por el otro, el prime con VP2 producida en N. benthamiana y boost con MVA-VP2 fue capaz de conferir un buen nivel de protección a pesar de haber inducido una respuesta humoral significativamente inferior.\nLa estrategia de combinar MVA-VP2 con chIL-4 como adyuvante implicó el desarrollo de un rMVA que exprese la citoquina (MVA-IL4r). Luego de dicho evento, el MVA-IL4r se utilizó in vivo junto a MVA-VP2 para evaluar su capacidad de optimizar la respuesta humoral anti-VP2. Los resultados de este ensayo marcaron que el uso de MVA-IL4r causó una manifestación más severa de la IBD en los animales que lo recibieron.\nDe los resultados anteriores se concluyó que la mejor estrategia era la utilización de MVA-VP2 solo. En la búsqueda de acercar el esquema vacunal a lo empleado en la industria avícola, se evaluó la capacidad del candidato vacunal para conferir protección ante IBDV utilizando un esquema monodosis en pollos SPF. Los resultados de dos ensayos indicaron que MVA-VP2 fue capaz de proteger a los animales del daño causado por IBDV luego de administrar una sola dosis de vacuna, incluso a pesar de inducir una respuesta humoral prácticamente nula.\nFinalmente, se decidió evaluar si MVA-VP2 era capaz de conferir protección al ser administrado en presencia de anticuerpos maternales. Los resultados demostraron que el inmunógeno indujo protección contra la IBD incluso al ser administrado en presencia de dichos anticuerpos.\nEn conclusión, los resultados de este trabajo mostraron por primera vez que una sola dosis del candidato vacunal MVA-VP2 es capaz de proteger ante el desafío con IBDV en pollos SPF, y que dicha protección también se manifiesta al administrar la vacuna en pollos de granja con anticuerpos maternales anti-IBDV.Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias BiológicasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaGómez, EvangelinaLeoni, JulianaBerinstein, AnalíaCastro, MarisaDe Marzi, MauricioGonzalez Maglio, Daniel2022-02-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6701https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6701.dir/6701.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:06:18Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6701instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:06:18.993Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa
title Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa
spellingShingle Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa
Richetta, Matías
Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV)
Virus Vaccinia Ankara Modificado (MVA)
Interleuquina 4 aviar (chIL-4)
Vacunas recombinantes
Ciencias de la vida
title_short Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa
title_full Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa
title_fullStr Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa
title_full_unstemmed Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa
title_sort Estrategias para potenciar la respuesta inmune inducida por un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa
dc.creator.none.fl_str_mv Richetta, Matías
author Richetta, Matías
author_facet Richetta, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Evangelina
Leoni, Juliana
Berinstein, Analía
Castro, Marisa
De Marzi, Mauricio
Gonzalez Maglio, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV)
Virus Vaccinia Ankara Modificado (MVA)
Interleuquina 4 aviar (chIL-4)
Vacunas recombinantes
Ciencias de la vida
topic Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV)
Virus Vaccinia Ankara Modificado (MVA)
Interleuquina 4 aviar (chIL-4)
Vacunas recombinantes
Ciencias de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Richetta, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La enfermedad infecciosa de la bolsa (IBD) es una patología de gran impacto sobre la producción avícola a nivel mundial. Causada por el Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV), ocasiona inmunodepresión y pérdidas económicas asociadas a la misma. Los efectos de la IBD se controlan mediante la vacunación de los animales. Históricamente, las vacunas vivas atenuadas contra IBDV se midieron por el balance entre la capacidad de proteger y la de causar enfermedad en los pollos. En los últimos años han surgido vacunas de nueva generación capaces de proteger sin causar los efectos negativos asociados a las vacunas vivas atenuadas. A pesar de sus beneficios, las vacunas de nueva generación no están exentas de desventajas, en particular a la hora de componer programas de vacunación contra múltiples enfermedades. Así, la necesidad de generar nuevas vacunas contra la IBD sigue vigente.\nEn este trabajo de tesis se investigó la capacidad de un virus Vaccinia Ankara Modificado recombinante que expresa la proteína VP2 de IBDV (MVA-VP2) para inducir protección frente al desafío con IBDV. Resultados previos con MVA-VP2 sugerían la necesidad de optimizar la respuesta humoral inducida, lo cual se abordó mediante diferentes estrategias: combinando al candidato con VP2 recombinante obtenida en plantas o con un MVA recombinante que expresa la interleuquina 4 aviar.\nEn primera instancia se evaluó la estrategia de prime/boost heterólogos combinando MVA-VP2 con VP2 producida en plantas. En dicho ensayo, todos los esquemas analizados fueron capaces de inducir protección frente al desafío, pero dos esquemas arrojaron resultados particularmente interesantes. Por un lado, dos dosis de MVA-VP2 fueron capaces de inducir títulos altos de anticuerpos totales y neutralizantes, algo que no había sido reportado en ensayos previos y, por el otro, el prime con VP2 producida en N. benthamiana y boost con MVA-VP2 fue capaz de conferir un buen nivel de protección a pesar de haber inducido una respuesta humoral significativamente inferior.\nLa estrategia de combinar MVA-VP2 con chIL-4 como adyuvante implicó el desarrollo de un rMVA que exprese la citoquina (MVA-IL4r). Luego de dicho evento, el MVA-IL4r se utilizó in vivo junto a MVA-VP2 para evaluar su capacidad de optimizar la respuesta humoral anti-VP2. Los resultados de este ensayo marcaron que el uso de MVA-IL4r causó una manifestación más severa de la IBD en los animales que lo recibieron.\nDe los resultados anteriores se concluyó que la mejor estrategia era la utilización de MVA-VP2 solo. En la búsqueda de acercar el esquema vacunal a lo empleado en la industria avícola, se evaluó la capacidad del candidato vacunal para conferir protección ante IBDV utilizando un esquema monodosis en pollos SPF. Los resultados de dos ensayos indicaron que MVA-VP2 fue capaz de proteger a los animales del daño causado por IBDV luego de administrar una sola dosis de vacuna, incluso a pesar de inducir una respuesta humoral prácticamente nula.\nFinalmente, se decidió evaluar si MVA-VP2 era capaz de conferir protección al ser administrado en presencia de anticuerpos maternales. Los resultados demostraron que el inmunógeno indujo protección contra la IBD incluso al ser administrado en presencia de dichos anticuerpos.\nEn conclusión, los resultados de este trabajo mostraron por primera vez que una sola dosis del candidato vacunal MVA-VP2 es capaz de proteger ante el desafío con IBDV en pollos SPF, y que dicha protección también se manifiesta al administrar la vacuna en pollos de granja con anticuerpos maternales anti-IBDV.
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Biológicas
description Fil: Richetta, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6701
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6701.dir/6701.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6701
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6701.dir/6701.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624344402100224
score 12.559606