Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA

Autores
Ferella, Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mozgovoj, Marina Valeria
del Medico Zajac, Maria Paula
Mbayed, Viviana Andrea
Descripción
El virus respiratorio sincicial bovino (BRSV) es la principal causa de infección del tracto respiratorio bajo causando bronquiolitis y neumonía en terneros de temprana edad. Este virus afecta también a otras especies animales. Teniendo en cuenta el impacto sanitario y económico que genera esta enfermedad a nivel productivo en bovinos y dado que Argentina es uno de los principales países productores de carne y leche, es importante disponer de estudios epidemiológicos actualizados del BRSV en animales susceptibles, con el objetivo final de diseñar estrategias de prevención y control de la enfermedad. Los resultados obtenidos en este trabajo evidenciaron una elevada seroprevalencia con porcentajes mayores al 70 % en todos los sistemas productivos evaluados. Asimismo, se estudió la circulación del BRSV en bovinos de tambo y establecimientos de engorde a corral, mediante seroconversión. Los resultados mostraron que la infección por BRSV está ampliamente distribuida en la población bovina, sugiriendo que, probablemente, el papel del BRSV en la presentación de la enfermedad respiratoria en nuestro país, particularmente en la región estudiada, haya sido subestimado. A su vez, fue posible detectar la presencia de genoma viral en hisopados nasales de animales de engordes a corral que presentaron seroconversión para este agente viral y en pulmones de animales con lesiones compatibles con enfermedade respiratoria, reforzando la evidencia de circulación de este agente viral. Por otra parte, se detectó la presencia de AN contra BRSV en búfalos, camélidos, caprinos y ovinos de Argentina, evidenciando la circulación del virus en esas especies y abriendo el interrogante de su importancia como reservorios del BRSV. El control de la infección por el BRSV puede lograrse, por un lado, mejorando las medidas de bioseguridad y, por el otro, mediante la vacunación. Si bien existen numerosas vacunas disponibles en el mercado destinadas a la prevención de la infección por BRSV, aun, no se ha logrado controlar su circulación en animales de producción. En este sentido, el diseño de vacunas más eficientes es una de las necesidades que presenta el sector productivo. En este trabajo de tesis se obtuvo un candidato vacunal basado en el virus Vaccinia Ankara modificado (MVA) que porta en la secuencia codificante del gen de la proteína F de BRSV (MVA-F). Esta proteína está altamente conservada entre las distintas cepas de BRSV y es la principal inductora de anticuerpos neutralizantes. La capacidad inmunogénica de MVA-F se confirmó en el modelo murino, empleando esquemas de vacunación prime-boost homólogos o heterólogos. Los resultados mostraron que tanto la vacunación homóloga (dos dosis de MVA-F) como la heteróloga (combinando el prime con MVA-F y el boost con una vacuna a subunidad que contiene la proteína F) indujeron tanto la producción de anticuerpos neutralizantes de BRSV como secreción específica de IFN-γ, evidenciando una respuesta balanceada Th1-Th2. Los aportes de este trabajo de tesis permitieron actualizar los estudios epidemiológicos de BRSV en Argentina y evidenciar circulación viral. En base a estos resultados proponemos mejoras estratégicas en los cronogramas de vacunación actualmente utilizados contra BRSV, teniendo en cuenta los puntos críticos de infección dentro de los establecimientos y los momentos específicos de manejo según cada sistema productivo. Además, se obtuvo un nuevo inmunógeno recombinante capaz de inducir una respuesta inmunitaria (humoral y celular) específica contra BRSV en ratones, cuya eficacia deberá ser evaluada en el hospedador natural.
Fil: Ferella, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Virus Respiratorio Sincicial Bovino
Virus Vaccinia Ankara Modificado
Epidemiología
Vacunas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82610

id CONICETDig_36149dd3aa4a3eb84702cc5b941cebdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82610
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVAFerella, AlejandraVirus Respiratorio Sincicial BovinoVirus Vaccinia Ankara ModificadoEpidemiologíaVacunashttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El virus respiratorio sincicial bovino (BRSV) es la principal causa de infección del tracto respiratorio bajo causando bronquiolitis y neumonía en terneros de temprana edad. Este virus afecta también a otras especies animales. Teniendo en cuenta el impacto sanitario y económico que genera esta enfermedad a nivel productivo en bovinos y dado que Argentina es uno de los principales países productores de carne y leche, es importante disponer de estudios epidemiológicos actualizados del BRSV en animales susceptibles, con el objetivo final de diseñar estrategias de prevención y control de la enfermedad. Los resultados obtenidos en este trabajo evidenciaron una elevada seroprevalencia con porcentajes mayores al 70 % en todos los sistemas productivos evaluados. Asimismo, se estudió la circulación del BRSV en bovinos de tambo y establecimientos de engorde a corral, mediante seroconversión. Los resultados mostraron que la infección por BRSV está ampliamente distribuida en la población bovina, sugiriendo que, probablemente, el papel del BRSV en la presentación de la enfermedad respiratoria en nuestro país, particularmente en la región estudiada, haya sido subestimado. A su vez, fue posible detectar la presencia de genoma viral en hisopados nasales de animales de engordes a corral que presentaron seroconversión para este agente viral y en pulmones de animales con lesiones compatibles con enfermedade respiratoria, reforzando la evidencia de circulación de este agente viral. Por otra parte, se detectó la presencia de AN contra BRSV en búfalos, camélidos, caprinos y ovinos de Argentina, evidenciando la circulación del virus en esas especies y abriendo el interrogante de su importancia como reservorios del BRSV. El control de la infección por el BRSV puede lograrse, por un lado, mejorando las medidas de bioseguridad y, por el otro, mediante la vacunación. Si bien existen numerosas vacunas disponibles en el mercado destinadas a la prevención de la infección por BRSV, aun, no se ha logrado controlar su circulación en animales de producción. En este sentido, el diseño de vacunas más eficientes es una de las necesidades que presenta el sector productivo. En este trabajo de tesis se obtuvo un candidato vacunal basado en el virus Vaccinia Ankara modificado (MVA) que porta en la secuencia codificante del gen de la proteína F de BRSV (MVA-F). Esta proteína está altamente conservada entre las distintas cepas de BRSV y es la principal inductora de anticuerpos neutralizantes. La capacidad inmunogénica de MVA-F se confirmó en el modelo murino, empleando esquemas de vacunación prime-boost homólogos o heterólogos. Los resultados mostraron que tanto la vacunación homóloga (dos dosis de MVA-F) como la heteróloga (combinando el prime con MVA-F y el boost con una vacuna a subunidad que contiene la proteína F) indujeron tanto la producción de anticuerpos neutralizantes de BRSV como secreción específica de IFN-γ, evidenciando una respuesta balanceada Th1-Th2. Los aportes de este trabajo de tesis permitieron actualizar los estudios epidemiológicos de BRSV en Argentina y evidenciar circulación viral. En base a estos resultados proponemos mejoras estratégicas en los cronogramas de vacunación actualmente utilizados contra BRSV, teniendo en cuenta los puntos críticos de infección dentro de los establecimientos y los momentos específicos de manejo según cada sistema productivo. Además, se obtuvo un nuevo inmunógeno recombinante capaz de inducir una respuesta inmunitaria (humoral y celular) específica contra BRSV en ratones, cuya eficacia deberá ser evaluada en el hospedador natural.Fil: Ferella, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMozgovoj, Marina Valeriadel Medico Zajac, Maria PaulaMbayed, Viviana Andrea2017-06-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82610Ferella, Alejandra; Mozgovoj, Marina Valeria; del Medico Zajac, Maria Paula; Mbayed, Viviana Andrea; Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA; 14-6-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=q-10000-00---off-0posgrauba--00-2----0-10-0---0---0direct-10--SU--4-------0-1l--10-es-Zz-1---20-about-Vector+viral+MVA--00-3-1-00-00--4--0--0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&c=posgrauba&srp=0&srn=0&cl=search&d=HWA_1630info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:56.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA
title Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA
spellingShingle Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA
Ferella, Alejandra
Virus Respiratorio Sincicial Bovino
Virus Vaccinia Ankara Modificado
Epidemiología
Vacunas
title_short Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA
title_full Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA
title_fullStr Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA
title_full_unstemmed Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA
title_sort Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA
dc.creator.none.fl_str_mv Ferella, Alejandra
author Ferella, Alejandra
author_facet Ferella, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mozgovoj, Marina Valeria
del Medico Zajac, Maria Paula
Mbayed, Viviana Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Virus Respiratorio Sincicial Bovino
Virus Vaccinia Ankara Modificado
Epidemiología
Vacunas
topic Virus Respiratorio Sincicial Bovino
Virus Vaccinia Ankara Modificado
Epidemiología
Vacunas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El virus respiratorio sincicial bovino (BRSV) es la principal causa de infección del tracto respiratorio bajo causando bronquiolitis y neumonía en terneros de temprana edad. Este virus afecta también a otras especies animales. Teniendo en cuenta el impacto sanitario y económico que genera esta enfermedad a nivel productivo en bovinos y dado que Argentina es uno de los principales países productores de carne y leche, es importante disponer de estudios epidemiológicos actualizados del BRSV en animales susceptibles, con el objetivo final de diseñar estrategias de prevención y control de la enfermedad. Los resultados obtenidos en este trabajo evidenciaron una elevada seroprevalencia con porcentajes mayores al 70 % en todos los sistemas productivos evaluados. Asimismo, se estudió la circulación del BRSV en bovinos de tambo y establecimientos de engorde a corral, mediante seroconversión. Los resultados mostraron que la infección por BRSV está ampliamente distribuida en la población bovina, sugiriendo que, probablemente, el papel del BRSV en la presentación de la enfermedad respiratoria en nuestro país, particularmente en la región estudiada, haya sido subestimado. A su vez, fue posible detectar la presencia de genoma viral en hisopados nasales de animales de engordes a corral que presentaron seroconversión para este agente viral y en pulmones de animales con lesiones compatibles con enfermedade respiratoria, reforzando la evidencia de circulación de este agente viral. Por otra parte, se detectó la presencia de AN contra BRSV en búfalos, camélidos, caprinos y ovinos de Argentina, evidenciando la circulación del virus en esas especies y abriendo el interrogante de su importancia como reservorios del BRSV. El control de la infección por el BRSV puede lograrse, por un lado, mejorando las medidas de bioseguridad y, por el otro, mediante la vacunación. Si bien existen numerosas vacunas disponibles en el mercado destinadas a la prevención de la infección por BRSV, aun, no se ha logrado controlar su circulación en animales de producción. En este sentido, el diseño de vacunas más eficientes es una de las necesidades que presenta el sector productivo. En este trabajo de tesis se obtuvo un candidato vacunal basado en el virus Vaccinia Ankara modificado (MVA) que porta en la secuencia codificante del gen de la proteína F de BRSV (MVA-F). Esta proteína está altamente conservada entre las distintas cepas de BRSV y es la principal inductora de anticuerpos neutralizantes. La capacidad inmunogénica de MVA-F se confirmó en el modelo murino, empleando esquemas de vacunación prime-boost homólogos o heterólogos. Los resultados mostraron que tanto la vacunación homóloga (dos dosis de MVA-F) como la heteróloga (combinando el prime con MVA-F y el boost con una vacuna a subunidad que contiene la proteína F) indujeron tanto la producción de anticuerpos neutralizantes de BRSV como secreción específica de IFN-γ, evidenciando una respuesta balanceada Th1-Th2. Los aportes de este trabajo de tesis permitieron actualizar los estudios epidemiológicos de BRSV en Argentina y evidenciar circulación viral. En base a estos resultados proponemos mejoras estratégicas en los cronogramas de vacunación actualmente utilizados contra BRSV, teniendo en cuenta los puntos críticos de infección dentro de los establecimientos y los momentos específicos de manejo según cada sistema productivo. Además, se obtuvo un nuevo inmunógeno recombinante capaz de inducir una respuesta inmunitaria (humoral y celular) específica contra BRSV en ratones, cuya eficacia deberá ser evaluada en el hospedador natural.
Fil: Ferella, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El virus respiratorio sincicial bovino (BRSV) es la principal causa de infección del tracto respiratorio bajo causando bronquiolitis y neumonía en terneros de temprana edad. Este virus afecta también a otras especies animales. Teniendo en cuenta el impacto sanitario y económico que genera esta enfermedad a nivel productivo en bovinos y dado que Argentina es uno de los principales países productores de carne y leche, es importante disponer de estudios epidemiológicos actualizados del BRSV en animales susceptibles, con el objetivo final de diseñar estrategias de prevención y control de la enfermedad. Los resultados obtenidos en este trabajo evidenciaron una elevada seroprevalencia con porcentajes mayores al 70 % en todos los sistemas productivos evaluados. Asimismo, se estudió la circulación del BRSV en bovinos de tambo y establecimientos de engorde a corral, mediante seroconversión. Los resultados mostraron que la infección por BRSV está ampliamente distribuida en la población bovina, sugiriendo que, probablemente, el papel del BRSV en la presentación de la enfermedad respiratoria en nuestro país, particularmente en la región estudiada, haya sido subestimado. A su vez, fue posible detectar la presencia de genoma viral en hisopados nasales de animales de engordes a corral que presentaron seroconversión para este agente viral y en pulmones de animales con lesiones compatibles con enfermedade respiratoria, reforzando la evidencia de circulación de este agente viral. Por otra parte, se detectó la presencia de AN contra BRSV en búfalos, camélidos, caprinos y ovinos de Argentina, evidenciando la circulación del virus en esas especies y abriendo el interrogante de su importancia como reservorios del BRSV. El control de la infección por el BRSV puede lograrse, por un lado, mejorando las medidas de bioseguridad y, por el otro, mediante la vacunación. Si bien existen numerosas vacunas disponibles en el mercado destinadas a la prevención de la infección por BRSV, aun, no se ha logrado controlar su circulación en animales de producción. En este sentido, el diseño de vacunas más eficientes es una de las necesidades que presenta el sector productivo. En este trabajo de tesis se obtuvo un candidato vacunal basado en el virus Vaccinia Ankara modificado (MVA) que porta en la secuencia codificante del gen de la proteína F de BRSV (MVA-F). Esta proteína está altamente conservada entre las distintas cepas de BRSV y es la principal inductora de anticuerpos neutralizantes. La capacidad inmunogénica de MVA-F se confirmó en el modelo murino, empleando esquemas de vacunación prime-boost homólogos o heterólogos. Los resultados mostraron que tanto la vacunación homóloga (dos dosis de MVA-F) como la heteróloga (combinando el prime con MVA-F y el boost con una vacuna a subunidad que contiene la proteína F) indujeron tanto la producción de anticuerpos neutralizantes de BRSV como secreción específica de IFN-γ, evidenciando una respuesta balanceada Th1-Th2. Los aportes de este trabajo de tesis permitieron actualizar los estudios epidemiológicos de BRSV en Argentina y evidenciar circulación viral. En base a estos resultados proponemos mejoras estratégicas en los cronogramas de vacunación actualmente utilizados contra BRSV, teniendo en cuenta los puntos críticos de infección dentro de los establecimientos y los momentos específicos de manejo según cada sistema productivo. Además, se obtuvo un nuevo inmunógeno recombinante capaz de inducir una respuesta inmunitaria (humoral y celular) específica contra BRSV en ratones, cuya eficacia deberá ser evaluada en el hospedador natural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82610
Ferella, Alejandra; Mozgovoj, Marina Valeria; del Medico Zajac, Maria Paula; Mbayed, Viviana Andrea; Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA; 14-6-2017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82610
identifier_str_mv Ferella, Alejandra; Mozgovoj, Marina Valeria; del Medico Zajac, Maria Paula; Mbayed, Viviana Andrea; Estudio Epidemiológico del Virus Respiratorio Sincicial Bovino y desarrollo de un candidato vacunal basado en el vector viral MVA; 14-6-2017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=q-10000-00---off-0posgrauba--00-2----0-10-0---0---0direct-10--SU--4-------0-1l--10-es-Zz-1---20-about-Vector+viral+MVA--00-3-1-00-00--4--0--0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&c=posgrauba&srp=0&srn=0&cl=search&d=HWA_1630
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269373038854144
score 13.13397