Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)

Autores
Melendi, Lucila Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Ariel Oscar
Descripción
La investigación tiene por propósito general contribuir a una reflexión sobre las transformaciones recientes del Estado latinoamericano, y aportar a la identificación de condicionantes que actúan por sobre la orientación ideológica de los gobiernos. Parte de preguntarse ¿Cuáles fueron los principales rasgos de la política estatal minera en Argentina y Brasil entre los años 1990 y 2015? ¿De qué forma esa política dialogó con las recomendaciones del Banco Mundial y las demandas de comunidades afectadas en casos de conflicto? Y, teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuáles fueron las similitudes y diferencias de la política estatal minera en ambos países, durante los distintos gobiernos del período? \n \nSe analiza y compara la política estatal minera en Argentina y Brasil entre 1990 y 2015, atendiendo especialmente al surgimiento y devenir de la ‘minería’ como una cuestión socialmente problematizada y a los cambios de gobierno suscitados en el ínterin. Para eso, se presta atención a la Estrategia minera del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, a la institucionalización de la cuestión ambiental a nivel internacional, y a distintos casos de conflicto ambiental en torno a proyectos mineros que, en ambos países, proliferaron a la par del boom de las commodities. \n \nSe realizó una aproximación de carácter descriptivo a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, que se combinó con un enfoque comparativo para aprehender las particularidades del régimen jurídico minero en cada uno de los países. En términos estrictos, este trabajo supone una doble comparación. Por un lado, la comparación del régimen jurídico minero en cada uno de los países durante los subperíodos 1990-2002 y 2003-2015. Por otro lado, la comparación referida a las dos unidades políticas nacionales. \n
Fil: Melendi, Lucila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
BRA
1990-2015
Estado
Argemtina
Brasil
Minería
Tecnología
Extracción de petróleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:3796_oai

id RDIUBA_8a462b232b60b0d31910fd9389de7ae3
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:3796_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)Melendi, Lucila PaulaARGBRA1990-2015EstadoArgemtinaBrasilMineríaTecnologíaExtracción de petróleoLa investigación tiene por propósito general contribuir a una reflexión sobre las transformaciones recientes del Estado latinoamericano, y aportar a la identificación de condicionantes que actúan por sobre la orientación ideológica de los gobiernos. Parte de preguntarse ¿Cuáles fueron los principales rasgos de la política estatal minera en Argentina y Brasil entre los años 1990 y 2015? ¿De qué forma esa política dialogó con las recomendaciones del Banco Mundial y las demandas de comunidades afectadas en casos de conflicto? Y, teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuáles fueron las similitudes y diferencias de la política estatal minera en ambos países, durante los distintos gobiernos del período? \n \nSe analiza y compara la política estatal minera en Argentina y Brasil entre 1990 y 2015, atendiendo especialmente al surgimiento y devenir de la ‘minería’ como una cuestión socialmente problematizada y a los cambios de gobierno suscitados en el ínterin. Para eso, se presta atención a la Estrategia minera del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, a la institucionalización de la cuestión ambiental a nivel internacional, y a distintos casos de conflicto ambiental en torno a proyectos mineros que, en ambos países, proliferaron a la par del boom de las commodities. \n \nSe realizó una aproximación de carácter descriptivo a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, que se combinó con un enfoque comparativo para aprehender las particularidades del régimen jurídico minero en cada uno de los países. En términos estrictos, este trabajo supone una doble comparación. Por un lado, la comparación del régimen jurídico minero en cada uno de los países durante los subperíodos 1990-2002 y 2003-2015. Por otro lado, la comparación referida a las dos unidades políticas nacionales. \n Fil: Melendi, Lucila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGarcía, Ariel Oscar2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3796https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4413c191ad4545713633acb5b0ace82c.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3796_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:11:57Zoai:RDI UBA:asomast:3796_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:11:57.793Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)
title Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)
spellingShingle Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)
Melendi, Lucila Paula
ARG
BRA
1990-2015
Estado
Argemtina
Brasil
Minería
Tecnología
Extracción de petróleo
title_short Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)
title_full Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)
title_fullStr Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)
title_full_unstemmed Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)
title_sort Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Melendi, Lucila Paula
author Melendi, Lucila Paula
author_facet Melendi, Lucila Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Ariel Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
BRA
1990-2015
Estado
Argemtina
Brasil
Minería
Tecnología
Extracción de petróleo
topic ARG
BRA
1990-2015
Estado
Argemtina
Brasil
Minería
Tecnología
Extracción de petróleo
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tiene por propósito general contribuir a una reflexión sobre las transformaciones recientes del Estado latinoamericano, y aportar a la identificación de condicionantes que actúan por sobre la orientación ideológica de los gobiernos. Parte de preguntarse ¿Cuáles fueron los principales rasgos de la política estatal minera en Argentina y Brasil entre los años 1990 y 2015? ¿De qué forma esa política dialogó con las recomendaciones del Banco Mundial y las demandas de comunidades afectadas en casos de conflicto? Y, teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuáles fueron las similitudes y diferencias de la política estatal minera en ambos países, durante los distintos gobiernos del período? \n \nSe analiza y compara la política estatal minera en Argentina y Brasil entre 1990 y 2015, atendiendo especialmente al surgimiento y devenir de la ‘minería’ como una cuestión socialmente problematizada y a los cambios de gobierno suscitados en el ínterin. Para eso, se presta atención a la Estrategia minera del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, a la institucionalización de la cuestión ambiental a nivel internacional, y a distintos casos de conflicto ambiental en torno a proyectos mineros que, en ambos países, proliferaron a la par del boom de las commodities. \n \nSe realizó una aproximación de carácter descriptivo a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, que se combinó con un enfoque comparativo para aprehender las particularidades del régimen jurídico minero en cada uno de los países. En términos estrictos, este trabajo supone una doble comparación. Por un lado, la comparación del régimen jurídico minero en cada uno de los países durante los subperíodos 1990-2002 y 2003-2015. Por otro lado, la comparación referida a las dos unidades políticas nacionales. \n
Fil: Melendi, Lucila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description La investigación tiene por propósito general contribuir a una reflexión sobre las transformaciones recientes del Estado latinoamericano, y aportar a la identificación de condicionantes que actúan por sobre la orientación ideológica de los gobiernos. Parte de preguntarse ¿Cuáles fueron los principales rasgos de la política estatal minera en Argentina y Brasil entre los años 1990 y 2015? ¿De qué forma esa política dialogó con las recomendaciones del Banco Mundial y las demandas de comunidades afectadas en casos de conflicto? Y, teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuáles fueron las similitudes y diferencias de la política estatal minera en ambos países, durante los distintos gobiernos del período? \n \nSe analiza y compara la política estatal minera en Argentina y Brasil entre 1990 y 2015, atendiendo especialmente al surgimiento y devenir de la ‘minería’ como una cuestión socialmente problematizada y a los cambios de gobierno suscitados en el ínterin. Para eso, se presta atención a la Estrategia minera del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, a la institucionalización de la cuestión ambiental a nivel internacional, y a distintos casos de conflicto ambiental en torno a proyectos mineros que, en ambos países, proliferaron a la par del boom de las commodities. \n \nSe realizó una aproximación de carácter descriptivo a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, que se combinó con un enfoque comparativo para aprehender las particularidades del régimen jurídico minero en cada uno de los países. En términos estrictos, este trabajo supone una doble comparación. Por un lado, la comparación del régimen jurídico minero en cada uno de los países durante los subperíodos 1990-2002 y 2003-2015. Por otro lado, la comparación referida a las dos unidades políticas nacionales. \n
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3796
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4413c191ad4545713633acb5b0ace82c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3796_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3796
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4413c191ad4545713633acb5b0ace82c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3796_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624350927388672
score 12.559606