Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019)
- Autores
- Cassaglia, Roberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nercesian, Inés
- Descripción
- El modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate que ha tenido centralidad en el pensamiento de nuestra región, es nuevamente objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques y conceptos variados desde la segunda mitad del siglo XXI. Sin embargo, son pocos los estudios en clave comparativa latinoamericana que trasciendan la singularidad de los casos sustentándose en sus condiciones sociohistóricas de longue durée. Esta investigación analiza comparativamente el vínculo existente entre élites económicas y Poder Ejecutivo del Estado en Argentina y Brasil durante el período 2015-2019 al reconstruir la conformación de los gabinetes de ministros nacionales de los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018). Así, busca caracterizarlos a partir de identificar y sistematizar la presencia de funcionarios vinculados a las élites económicas según su trayectoria profesional, inscribiéndolos además en una mirada sociohistórica que toma en cuenta variables de más larga duración, tales como las características de la estructura económica, el Estado, sus burocracias administrativas y el sistema político de ambos países. Sobre la base de esta indagación, la tesis postula que, mientras las élites económicas argentinas avanzaron en un proceso de institucionalización en el Estado, colonizando posiciones en el gabinete de ministros del Ejecutivo nacional, en Brasil siguió vigente la mediación de las élites estatales y políticas en su representación dentro de dicho cuerpo funcionarial.
Fil: Cassaglia, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
ARG
BRA
Estado
Poder político
Brasil
Argentina
Sistemas políticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:3768_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_5524d0365467980b50c3d8300825be63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:3768_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019)Cassaglia, RobertoARGBRAEstadoPoder políticoBrasilArgentinaSistemas políticosEl modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate que ha tenido centralidad en el pensamiento de nuestra región, es nuevamente objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques y conceptos variados desde la segunda mitad del siglo XXI. Sin embargo, son pocos los estudios en clave comparativa latinoamericana que trasciendan la singularidad de los casos sustentándose en sus condiciones sociohistóricas de longue durée. Esta investigación analiza comparativamente el vínculo existente entre élites económicas y Poder Ejecutivo del Estado en Argentina y Brasil durante el período 2015-2019 al reconstruir la conformación de los gabinetes de ministros nacionales de los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018). Así, busca caracterizarlos a partir de identificar y sistematizar la presencia de funcionarios vinculados a las élites económicas según su trayectoria profesional, inscribiéndolos además en una mirada sociohistórica que toma en cuenta variables de más larga duración, tales como las características de la estructura económica, el Estado, sus burocracias administrativas y el sistema político de ambos países. Sobre la base de esta indagación, la tesis postula que, mientras las élites económicas argentinas avanzaron en un proceso de institucionalización en el Estado, colonizando posiciones en el gabinete de ministros del Ejecutivo nacional, en Brasil siguió vigente la mediación de las élites estatales y políticas en su representación dentro de dicho cuerpo funcionarial.Fil: Cassaglia, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaTesina de Grado de Ciencias de la ComunicaciónNercesian, Inés2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3768https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0bd0ccc689ba45e72c007bd28c699711.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3768_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:11:57Zoai:RDI UBA:asomast:3768_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:11:57.668Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019) |
title |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019) |
spellingShingle |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019) Cassaglia, Roberto ARG BRA Estado Poder político Brasil Argentina Sistemas políticos |
title_short |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019) |
title_full |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019) |
title_fullStr |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019) |
title_full_unstemmed |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019) |
title_sort |
Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cassaglia, Roberto |
author |
Cassaglia, Roberto |
author_facet |
Cassaglia, Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nercesian, Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARG BRA Estado Poder político Brasil Argentina Sistemas políticos |
topic |
ARG BRA Estado Poder político Brasil Argentina Sistemas políticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate que ha tenido centralidad en el pensamiento de nuestra región, es nuevamente objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques y conceptos variados desde la segunda mitad del siglo XXI. Sin embargo, son pocos los estudios en clave comparativa latinoamericana que trasciendan la singularidad de los casos sustentándose en sus condiciones sociohistóricas de longue durée. Esta investigación analiza comparativamente el vínculo existente entre élites económicas y Poder Ejecutivo del Estado en Argentina y Brasil durante el período 2015-2019 al reconstruir la conformación de los gabinetes de ministros nacionales de los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018). Así, busca caracterizarlos a partir de identificar y sistematizar la presencia de funcionarios vinculados a las élites económicas según su trayectoria profesional, inscribiéndolos además en una mirada sociohistórica que toma en cuenta variables de más larga duración, tales como las características de la estructura económica, el Estado, sus burocracias administrativas y el sistema político de ambos países. Sobre la base de esta indagación, la tesis postula que, mientras las élites económicas argentinas avanzaron en un proceso de institucionalización en el Estado, colonizando posiciones en el gabinete de ministros del Ejecutivo nacional, en Brasil siguió vigente la mediación de las élites estatales y políticas en su representación dentro de dicho cuerpo funcionarial. Fil: Cassaglia, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
El modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate que ha tenido centralidad en el pensamiento de nuestra región, es nuevamente objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques y conceptos variados desde la segunda mitad del siglo XXI. Sin embargo, son pocos los estudios en clave comparativa latinoamericana que trasciendan la singularidad de los casos sustentándose en sus condiciones sociohistóricas de longue durée. Esta investigación analiza comparativamente el vínculo existente entre élites económicas y Poder Ejecutivo del Estado en Argentina y Brasil durante el período 2015-2019 al reconstruir la conformación de los gabinetes de ministros nacionales de los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018). Así, busca caracterizarlos a partir de identificar y sistematizar la presencia de funcionarios vinculados a las élites económicas según su trayectoria profesional, inscribiéndolos además en una mirada sociohistórica que toma en cuenta variables de más larga duración, tales como las características de la estructura económica, el Estado, sus burocracias administrativas y el sistema político de ambos países. Sobre la base de esta indagación, la tesis postula que, mientras las élites económicas argentinas avanzaron en un proceso de institucionalización en el Estado, colonizando posiciones en el gabinete de ministros del Ejecutivo nacional, en Brasil siguió vigente la mediación de las élites estatales y políticas en su representación dentro de dicho cuerpo funcionarial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3768 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0bd0ccc689ba45e72c007bd28c699711.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3768_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3768 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0bd0ccc689ba45e72c007bd28c699711.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3768_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Tesina de Grado de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Tesina de Grado de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624350837211136 |
score |
12.559606 |