Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar
- Autores
- Durán, Valeria V.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arfuch, Leonor
- Descripción
- En un contexto en el que las discusiones en torno de la memoria de la última dictadura militar en la Argentina han adquirido gran importancia, esta tesis se propone indagar y analizar las estrategias de inscripción y visibilización de dichas memorias en el espacio público, a partir de nuevas formas de expresión que introducen la dimensión estética en las representaciones del pasado reciente. \n \nEn este trabajo son consideradas, por un lado, las marcas urbanas (como el Parque de la Memoria, la ex ESMA, y otras formas de inscripción barrial de la memoria), es decir, lugares atravesados, material y simbólicamente, por ese pasado común, y que, articulados, configuran un mapa diferencial de la ciudad. Por el otro, las artes visuales (cine, artes plásticas y fotografía) como modos privilegiados por jóvenes artistas para hacer públicas memorias privadas. En estas intervenciones, emergentes de una configuración temporal, se producen luchas en torno a los sentidos del pasado y se construye un nuevo escenario en donde lo individual y lo colectivo se unen y dejan de ser discernibles. \n \nTanto las marcas urbanas como las obras que integran el corpus son analizadas en su dimensión narrativa con un especial énfasis en lo visual, y en ellas se conjugan problemáticas como la relación entre memoria y experiencia y la inevitable inautenticidad de la representación. \n \nEl análisis de estas intervenciones es realizado sobre obras, registros de campo, documentos, textos críticos, debates y fotografías, desde una perspectiva multidisciplinaria que articula diversos enfoques teórico-metológicos de la sociología, la sociosemiótica, las teorías del discurso y la etnografía.
Fil: Durán, Valeria V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
7006289
La Plata (inhabited place)
Memoria colectiva
Zonas urbanas
Ciudades
Lugares y monumentos históricos
Artes visuales
Fotografía
Películas documentales
Estética
Niños
Dictadura
Gobierno militar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:1256_oai
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUBA_7f46bc68025fb4ed4870db02c9661970 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:1256_oai |
| network_acronym_str |
RDIUBA |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| spelling |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militarDurán, Valeria V.7593303Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)7006289La Plata (inhabited place)Memoria colectivaZonas urbanasCiudadesLugares y monumentos históricosArtes visualesFotografíaPelículas documentalesEstéticaNiñosDictaduraGobierno militarEn un contexto en el que las discusiones en torno de la memoria de la última dictadura militar en la Argentina han adquirido gran importancia, esta tesis se propone indagar y analizar las estrategias de inscripción y visibilización de dichas memorias en el espacio público, a partir de nuevas formas de expresión que introducen la dimensión estética en las representaciones del pasado reciente. \n \nEn este trabajo son consideradas, por un lado, las marcas urbanas (como el Parque de la Memoria, la ex ESMA, y otras formas de inscripción barrial de la memoria), es decir, lugares atravesados, material y simbólicamente, por ese pasado común, y que, articulados, configuran un mapa diferencial de la ciudad. Por el otro, las artes visuales (cine, artes plásticas y fotografía) como modos privilegiados por jóvenes artistas para hacer públicas memorias privadas. En estas intervenciones, emergentes de una configuración temporal, se producen luchas en torno a los sentidos del pasado y se construye un nuevo escenario en donde lo individual y lo colectivo se unen y dejan de ser discernibles. \n \nTanto las marcas urbanas como las obras que integran el corpus son analizadas en su dimensión narrativa con un especial énfasis en lo visual, y en ellas se conjugan problemáticas como la relación entre memoria y experiencia y la inevitable inautenticidad de la representación. \n \nEl análisis de estas intervenciones es realizado sobre obras, registros de campo, documentos, textos críticos, debates y fotografías, desde una perspectiva multidisciplinaria que articula diversos enfoques teórico-metológicos de la sociología, la sociosemiótica, las teorías del discurso y la etnografía.Fil: Durán, Valeria V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesArfuch, Leonor2009info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1256https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/86d0665997fd9afe309bf9219b097da2.pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/65e2133015a0c424291815ac55dd2066.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1256_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-23T11:22:26Zoai:RDI UBA:asomast:1256_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:22:27.342Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar |
| title |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar |
| spellingShingle |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar Durán, Valeria V. 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 7006289 La Plata (inhabited place) Memoria colectiva Zonas urbanas Ciudades Lugares y monumentos históricos Artes visuales Fotografía Películas documentales Estética Niños Dictadura Gobierno militar |
| title_short |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar |
| title_full |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar |
| title_fullStr |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar |
| title_full_unstemmed |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar |
| title_sort |
Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Durán, Valeria V. |
| author |
Durán, Valeria V. |
| author_facet |
Durán, Valeria V. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arfuch, Leonor |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 7006289 La Plata (inhabited place) Memoria colectiva Zonas urbanas Ciudades Lugares y monumentos históricos Artes visuales Fotografía Películas documentales Estética Niños Dictadura Gobierno militar |
| topic |
7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 7006289 La Plata (inhabited place) Memoria colectiva Zonas urbanas Ciudades Lugares y monumentos históricos Artes visuales Fotografía Películas documentales Estética Niños Dictadura Gobierno militar |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto en el que las discusiones en torno de la memoria de la última dictadura militar en la Argentina han adquirido gran importancia, esta tesis se propone indagar y analizar las estrategias de inscripción y visibilización de dichas memorias en el espacio público, a partir de nuevas formas de expresión que introducen la dimensión estética en las representaciones del pasado reciente. \n \nEn este trabajo son consideradas, por un lado, las marcas urbanas (como el Parque de la Memoria, la ex ESMA, y otras formas de inscripción barrial de la memoria), es decir, lugares atravesados, material y simbólicamente, por ese pasado común, y que, articulados, configuran un mapa diferencial de la ciudad. Por el otro, las artes visuales (cine, artes plásticas y fotografía) como modos privilegiados por jóvenes artistas para hacer públicas memorias privadas. En estas intervenciones, emergentes de una configuración temporal, se producen luchas en torno a los sentidos del pasado y se construye un nuevo escenario en donde lo individual y lo colectivo se unen y dejan de ser discernibles. \n \nTanto las marcas urbanas como las obras que integran el corpus son analizadas en su dimensión narrativa con un especial énfasis en lo visual, y en ellas se conjugan problemáticas como la relación entre memoria y experiencia y la inevitable inautenticidad de la representación. \n \nEl análisis de estas intervenciones es realizado sobre obras, registros de campo, documentos, textos críticos, debates y fotografías, desde una perspectiva multidisciplinaria que articula diversos enfoques teórico-metológicos de la sociología, la sociosemiótica, las teorías del discurso y la etnografía. Fil: Durán, Valeria V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
| description |
En un contexto en el que las discusiones en torno de la memoria de la última dictadura militar en la Argentina han adquirido gran importancia, esta tesis se propone indagar y analizar las estrategias de inscripción y visibilización de dichas memorias en el espacio público, a partir de nuevas formas de expresión que introducen la dimensión estética en las representaciones del pasado reciente. \n \nEn este trabajo son consideradas, por un lado, las marcas urbanas (como el Parque de la Memoria, la ex ESMA, y otras formas de inscripción barrial de la memoria), es decir, lugares atravesados, material y simbólicamente, por ese pasado común, y que, articulados, configuran un mapa diferencial de la ciudad. Por el otro, las artes visuales (cine, artes plásticas y fotografía) como modos privilegiados por jóvenes artistas para hacer públicas memorias privadas. En estas intervenciones, emergentes de una configuración temporal, se producen luchas en torno a los sentidos del pasado y se construye un nuevo escenario en donde lo individual y lo colectivo se unen y dejan de ser discernibles. \n \nTanto las marcas urbanas como las obras que integran el corpus son analizadas en su dimensión narrativa con un especial énfasis en lo visual, y en ellas se conjugan problemáticas como la relación entre memoria y experiencia y la inevitable inautenticidad de la representación. \n \nEl análisis de estas intervenciones es realizado sobre obras, registros de campo, documentos, textos críticos, debates y fotografías, desde una perspectiva multidisciplinaria que articula diversos enfoques teórico-metológicos de la sociología, la sociosemiótica, las teorías del discurso y la etnografía. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1256 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/86d0665997fd9afe309bf9219b097da2.pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/65e2133015a0c424291815ac55dd2066.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1256_oai |
| url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1256 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/86d0665997fd9afe309bf9219b097da2.pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/65e2133015a0c424291815ac55dd2066.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1256_oai |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
| _version_ |
1846789635368288256 |
| score |
12.471625 |