Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas
- Autores
- Feldman, Patricio Julián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Finquelievich, Susana
- Descripción
- La tesis investiga los procesos de innovación socio-tecnológica en áreas urbanas de tamaño intermedio, por medio del estudio de caso del sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) en la ciudad de La Plata. Se considera el periodo 2004-2016, en el cual se registró un crecimiento pronunciado en la cantidad de empresas de diversos tamaños pertenecientes al sector SSI radicadas en la ciudad; un rol activo por parte de los centros de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el campo del desarrollo de software y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); así como también la implementación de políticas públicas en los diferentes niveles territoriales (Nación, Provincia y Municipio) dirigidas al sector. \n \nEl crecimiento y consolidación del sector SSI en la ciudad se enmarca en un contexto general de avance del desarrollo del Capitalismo Informacional (CI) a nivel mundial, regional y local. El proceso de reestructuración capitalista iniciado a fines de la década del setenta, la crisis del modo industrial de desarrollo y del Estado de Bienestar constituyen fenómenos globales, pero que requieren ser analizados localmente en cada uno de los territorios donde se expresan. Esta tesis pretende construir una radiografía, aunque sea parcial, del modo de desarrollo informacional en su versión argentina, a través del estudio de caso de una ciudad paradigmática. \n \nLa investigación analiza las tensiones y obstáculos encontrados para constituir una red de innovación en el sector SSI de La Plata: divergencia de intereses, ausencia de un “proyecto común”, tensiones entre actores sociales, y una marcada debilidad institucional que dificulta la creación de sinergias entre los mismos. Asimismo, estudia el protagonismo que ejercen algunos actores individuales y la red de vínculos personales constituida por ellos, que permite sortear algunos obstáculos en el proceso de innovación socio-tecnológica estudiado. \n \nEl estudio describe también las políticas públicas de innovación socio-tecnológica implementadas en la ciudad, y analiza sus impactos sobre el territorio. Con el cambio de gestión gubernamental ocurrido en 2015, se registró una alineación entre los distintos niveles territoriales de gobierno hacia una perspectiva favorable al sector privado con un enfoque orientado al emprendedorismo en detrimento al financiamiento del sistema científico- tecnológico y la transferencia tecnológica al sector productivo industrial. \n \nPor último, la tesis se propone explorar los factores que favorecen u obstaculizan los procesos de innovación socio-tecnológica en entornos urbanos de tamaño intermedio, así como también dilucidar su impacto en el desarrollo económico, espacial y social de los territorios. Las características del entorno urbano, así como también el rol que ejerce la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), son factores condicionantes del proceso de innovación socio-tecnológica en la ciudad en términos de: retención de masa crítica, formación de capital social y humano, fomento de una cultura emprendedora, etc. Los interrogantes que recorren de forma permanente la tesis plantean: ¿De qué modo se relaciona el proceso de innovación socio-tecnológica en el sector del SSI con la dinámica de desarrollo territorial? ¿Qué impactos ejerce este proceso sobre el espacio físico y social urbano?
Fil: Feldman, Patricio Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
7006289
La Plata (inhabited place)
2004-2016
Sociología política
Ciencia política
Informática
Innovación tecnológica
Innovaciones tecnológicas
Cambio tecnológico
Tecnología de la información
Zonas urbanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:1053_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_66acaa9ce08ab46e706a70fd2af50925 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:1053_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicasFeldman, Patricio Julián7006289La Plata (inhabited place)2004-2016Sociología políticaCiencia políticaInformáticaInnovación tecnológicaInnovaciones tecnológicasCambio tecnológicoTecnología de la informaciónZonas urbanasLa tesis investiga los procesos de innovación socio-tecnológica en áreas urbanas de tamaño intermedio, por medio del estudio de caso del sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) en la ciudad de La Plata. Se considera el periodo 2004-2016, en el cual se registró un crecimiento pronunciado en la cantidad de empresas de diversos tamaños pertenecientes al sector SSI radicadas en la ciudad; un rol activo por parte de los centros de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el campo del desarrollo de software y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); así como también la implementación de políticas públicas en los diferentes niveles territoriales (Nación, Provincia y Municipio) dirigidas al sector. \n \nEl crecimiento y consolidación del sector SSI en la ciudad se enmarca en un contexto general de avance del desarrollo del Capitalismo Informacional (CI) a nivel mundial, regional y local. El proceso de reestructuración capitalista iniciado a fines de la década del setenta, la crisis del modo industrial de desarrollo y del Estado de Bienestar constituyen fenómenos globales, pero que requieren ser analizados localmente en cada uno de los territorios donde se expresan. Esta tesis pretende construir una radiografía, aunque sea parcial, del modo de desarrollo informacional en su versión argentina, a través del estudio de caso de una ciudad paradigmática. \n \nLa investigación analiza las tensiones y obstáculos encontrados para constituir una red de innovación en el sector SSI de La Plata: divergencia de intereses, ausencia de un “proyecto común”, tensiones entre actores sociales, y una marcada debilidad institucional que dificulta la creación de sinergias entre los mismos. Asimismo, estudia el protagonismo que ejercen algunos actores individuales y la red de vínculos personales constituida por ellos, que permite sortear algunos obstáculos en el proceso de innovación socio-tecnológica estudiado. \n \nEl estudio describe también las políticas públicas de innovación socio-tecnológica implementadas en la ciudad, y analiza sus impactos sobre el territorio. Con el cambio de gestión gubernamental ocurrido en 2015, se registró una alineación entre los distintos niveles territoriales de gobierno hacia una perspectiva favorable al sector privado con un enfoque orientado al emprendedorismo en detrimento al financiamiento del sistema científico- tecnológico y la transferencia tecnológica al sector productivo industrial. \n \nPor último, la tesis se propone explorar los factores que favorecen u obstaculizan los procesos de innovación socio-tecnológica en entornos urbanos de tamaño intermedio, así como también dilucidar su impacto en el desarrollo económico, espacial y social de los territorios. Las características del entorno urbano, así como también el rol que ejerce la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), son factores condicionantes del proceso de innovación socio-tecnológica en la ciudad en términos de: retención de masa crítica, formación de capital social y humano, fomento de una cultura emprendedora, etc. Los interrogantes que recorren de forma permanente la tesis plantean: ¿De qué modo se relaciona el proceso de innovación socio-tecnológica en el sector del SSI con la dinámica de desarrollo territorial? ¿Qué impactos ejerce este proceso sobre el espacio físico y social urbano? Fil: Feldman, Patricio Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesFinquelievich, Susana2018Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1053https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5570146af8b995b086bf4a4df60c3f91.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1053_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-18T11:38:04Zoai:RDI UBA:asopos:1053_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:38:05.243Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas |
title |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas |
spellingShingle |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas Feldman, Patricio Julián 7006289 La Plata (inhabited place) 2004-2016 Sociología política Ciencia política Informática Innovación tecnológica Innovaciones tecnológicas Cambio tecnológico Tecnología de la información Zonas urbanas |
title_short |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas |
title_full |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas |
title_fullStr |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas |
title_full_unstemmed |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas |
title_sort |
Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feldman, Patricio Julián |
author |
Feldman, Patricio Julián |
author_facet |
Feldman, Patricio Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Finquelievich, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
7006289 La Plata (inhabited place) 2004-2016 Sociología política Ciencia política Informática Innovación tecnológica Innovaciones tecnológicas Cambio tecnológico Tecnología de la información Zonas urbanas |
topic |
7006289 La Plata (inhabited place) 2004-2016 Sociología política Ciencia política Informática Innovación tecnológica Innovaciones tecnológicas Cambio tecnológico Tecnología de la información Zonas urbanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis investiga los procesos de innovación socio-tecnológica en áreas urbanas de tamaño intermedio, por medio del estudio de caso del sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) en la ciudad de La Plata. Se considera el periodo 2004-2016, en el cual se registró un crecimiento pronunciado en la cantidad de empresas de diversos tamaños pertenecientes al sector SSI radicadas en la ciudad; un rol activo por parte de los centros de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el campo del desarrollo de software y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); así como también la implementación de políticas públicas en los diferentes niveles territoriales (Nación, Provincia y Municipio) dirigidas al sector. \n \nEl crecimiento y consolidación del sector SSI en la ciudad se enmarca en un contexto general de avance del desarrollo del Capitalismo Informacional (CI) a nivel mundial, regional y local. El proceso de reestructuración capitalista iniciado a fines de la década del setenta, la crisis del modo industrial de desarrollo y del Estado de Bienestar constituyen fenómenos globales, pero que requieren ser analizados localmente en cada uno de los territorios donde se expresan. Esta tesis pretende construir una radiografía, aunque sea parcial, del modo de desarrollo informacional en su versión argentina, a través del estudio de caso de una ciudad paradigmática. \n \nLa investigación analiza las tensiones y obstáculos encontrados para constituir una red de innovación en el sector SSI de La Plata: divergencia de intereses, ausencia de un “proyecto común”, tensiones entre actores sociales, y una marcada debilidad institucional que dificulta la creación de sinergias entre los mismos. Asimismo, estudia el protagonismo que ejercen algunos actores individuales y la red de vínculos personales constituida por ellos, que permite sortear algunos obstáculos en el proceso de innovación socio-tecnológica estudiado. \n \nEl estudio describe también las políticas públicas de innovación socio-tecnológica implementadas en la ciudad, y analiza sus impactos sobre el territorio. Con el cambio de gestión gubernamental ocurrido en 2015, se registró una alineación entre los distintos niveles territoriales de gobierno hacia una perspectiva favorable al sector privado con un enfoque orientado al emprendedorismo en detrimento al financiamiento del sistema científico- tecnológico y la transferencia tecnológica al sector productivo industrial. \n \nPor último, la tesis se propone explorar los factores que favorecen u obstaculizan los procesos de innovación socio-tecnológica en entornos urbanos de tamaño intermedio, así como también dilucidar su impacto en el desarrollo económico, espacial y social de los territorios. Las características del entorno urbano, así como también el rol que ejerce la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), son factores condicionantes del proceso de innovación socio-tecnológica en la ciudad en términos de: retención de masa crítica, formación de capital social y humano, fomento de una cultura emprendedora, etc. Los interrogantes que recorren de forma permanente la tesis plantean: ¿De qué modo se relaciona el proceso de innovación socio-tecnológica en el sector del SSI con la dinámica de desarrollo territorial? ¿Qué impactos ejerce este proceso sobre el espacio físico y social urbano? Fil: Feldman, Patricio Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
La tesis investiga los procesos de innovación socio-tecnológica en áreas urbanas de tamaño intermedio, por medio del estudio de caso del sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) en la ciudad de La Plata. Se considera el periodo 2004-2016, en el cual se registró un crecimiento pronunciado en la cantidad de empresas de diversos tamaños pertenecientes al sector SSI radicadas en la ciudad; un rol activo por parte de los centros de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el campo del desarrollo de software y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); así como también la implementación de políticas públicas en los diferentes niveles territoriales (Nación, Provincia y Municipio) dirigidas al sector. \n \nEl crecimiento y consolidación del sector SSI en la ciudad se enmarca en un contexto general de avance del desarrollo del Capitalismo Informacional (CI) a nivel mundial, regional y local. El proceso de reestructuración capitalista iniciado a fines de la década del setenta, la crisis del modo industrial de desarrollo y del Estado de Bienestar constituyen fenómenos globales, pero que requieren ser analizados localmente en cada uno de los territorios donde se expresan. Esta tesis pretende construir una radiografía, aunque sea parcial, del modo de desarrollo informacional en su versión argentina, a través del estudio de caso de una ciudad paradigmática. \n \nLa investigación analiza las tensiones y obstáculos encontrados para constituir una red de innovación en el sector SSI de La Plata: divergencia de intereses, ausencia de un “proyecto común”, tensiones entre actores sociales, y una marcada debilidad institucional que dificulta la creación de sinergias entre los mismos. Asimismo, estudia el protagonismo que ejercen algunos actores individuales y la red de vínculos personales constituida por ellos, que permite sortear algunos obstáculos en el proceso de innovación socio-tecnológica estudiado. \n \nEl estudio describe también las políticas públicas de innovación socio-tecnológica implementadas en la ciudad, y analiza sus impactos sobre el territorio. Con el cambio de gestión gubernamental ocurrido en 2015, se registró una alineación entre los distintos niveles territoriales de gobierno hacia una perspectiva favorable al sector privado con un enfoque orientado al emprendedorismo en detrimento al financiamiento del sistema científico- tecnológico y la transferencia tecnológica al sector productivo industrial. \n \nPor último, la tesis se propone explorar los factores que favorecen u obstaculizan los procesos de innovación socio-tecnológica en entornos urbanos de tamaño intermedio, así como también dilucidar su impacto en el desarrollo económico, espacial y social de los territorios. Las características del entorno urbano, así como también el rol que ejerce la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), son factores condicionantes del proceso de innovación socio-tecnológica en la ciudad en términos de: retención de masa crítica, formación de capital social y humano, fomento de una cultura emprendedora, etc. Los interrogantes que recorren de forma permanente la tesis plantean: ¿De qué modo se relaciona el proceso de innovación socio-tecnológica en el sector del SSI con la dinámica de desarrollo territorial? ¿Qué impactos ejerce este proceso sobre el espacio físico y social urbano? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1053 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5570146af8b995b086bf4a4df60c3f91.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1053_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1053 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5570146af8b995b086bf4a4df60c3f91.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1053_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1843615830978330624 |
score |
12.489739 |