Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina
- Autores
- Robert, Verónica
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yoguel, Gabriel
- Descripción
- En los últimos años ha surgido el interés de sociólogos, antropólogos y economistas por el fenómeno del software libre (SL) o software de fuente abierta (free software u open source software). El SL, a diferencia del propietario, se caracteriza por otorgar al usuario la libertad de usar el software sin restricciones, incluyendo la inspección, modificación y redistribución de su código fuente sin el pago de licenciasdesafiando "leyes" que la economía considera centrales, entre ellas la racionalidad de los individuos objetivada en la búsqueda de la maximización de la utilidad. Los objetivos generales de esta investigación son (i) comprender el fenómeno de SL desde una perspectiva histórica caracterizada por la evolución tecnológica, organizacional e institucional, y (ii) analizar el proceso de difusión del SL identificando restricciones asociadas al desarrollo de competencias. Un enfoque centrado en la difusión permite participar de la discusión sobre las formas de protección y apropiación, lo que está asociado a la cuestión de las motivaciones, y a la vez contribuye a comprender el fenómeno desde una perspectiva evolutiva caracterizada por el cambio, la incertidumbre, el aprendizaje y la adaptación.
Fil: Robert, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. - Materia
-
POLITICA TECNOLOGICA
TECNOLOGIA
CONOCIMIENTO
INNOVACIONES
CAMBIO TECNOLOGICO
PROPIEDAD INTELECTUAL
ARGENTINA
DIFUSION DE INNOVACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/303
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_3177a4dcd87e4487e8554a777c557980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/303 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la ArgentinaRobert, VerónicaPOLITICA TECNOLOGICATECNOLOGIACONOCIMIENTOINNOVACIONESCAMBIO TECNOLOGICOPROPIEDAD INTELECTUALARGENTINADIFUSION DE INNOVACIONESEn los últimos años ha surgido el interés de sociólogos, antropólogos y economistas por el fenómeno del software libre (SL) o software de fuente abierta (free software u open source software). El SL, a diferencia del propietario, se caracteriza por otorgar al usuario la libertad de usar el software sin restricciones, incluyendo la inspección, modificación y redistribución de su código fuente sin el pago de licenciasdesafiando "leyes" que la economía considera centrales, entre ellas la racionalidad de los individuos objetivada en la búsqueda de la maximización de la utilidad. Los objetivos generales de esta investigación son (i) comprender el fenómeno de SL desde una perspectiva histórica caracterizada por la evolución tecnológica, organizacional e institucional, y (ii) analizar el proceso de difusión del SL identificando restricciones asociadas al desarrollo de competencias. Un enfoque centrado en la difusión permite participar de la discusión sobre las formas de protección y apropiación, lo que está asociado a la cuestión de las motivaciones, y a la vez contribuye a comprender el fenómeno desde una perspectiva evolutiva caracterizada por el cambio, la incertidumbre, el aprendizaje y la adaptación.Fil: Robert, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoYoguel, Gabriel20062019-06-03T20:11:16Z2019-06-03T20:11:16Z2006info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfRobert, V. (2006). Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas: la difusión de software libre en la Argentina. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/303spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-18T11:36:41Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/303instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:41.441Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina |
title |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina |
spellingShingle |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina Robert, Verónica POLITICA TECNOLOGICA TECNOLOGIA CONOCIMIENTO INNOVACIONES CAMBIO TECNOLOGICO PROPIEDAD INTELECTUAL ARGENTINA DIFUSION DE INNOVACIONES |
title_short |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina |
title_full |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina |
title_fullStr |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina |
title_sort |
Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas : la difusión de software libre en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robert, Verónica |
author |
Robert, Verónica |
author_facet |
Robert, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yoguel, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA TECNOLOGICA TECNOLOGIA CONOCIMIENTO INNOVACIONES CAMBIO TECNOLOGICO PROPIEDAD INTELECTUAL ARGENTINA DIFUSION DE INNOVACIONES |
topic |
POLITICA TECNOLOGICA TECNOLOGIA CONOCIMIENTO INNOVACIONES CAMBIO TECNOLOGICO PROPIEDAD INTELECTUAL ARGENTINA DIFUSION DE INNOVACIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha surgido el interés de sociólogos, antropólogos y economistas por el fenómeno del software libre (SL) o software de fuente abierta (free software u open source software). El SL, a diferencia del propietario, se caracteriza por otorgar al usuario la libertad de usar el software sin restricciones, incluyendo la inspección, modificación y redistribución de su código fuente sin el pago de licenciasdesafiando "leyes" que la economía considera centrales, entre ellas la racionalidad de los individuos objetivada en la búsqueda de la maximización de la utilidad. Los objetivos generales de esta investigación son (i) comprender el fenómeno de SL desde una perspectiva histórica caracterizada por la evolución tecnológica, organizacional e institucional, y (ii) analizar el proceso de difusión del SL identificando restricciones asociadas al desarrollo de competencias. Un enfoque centrado en la difusión permite participar de la discusión sobre las formas de protección y apropiación, lo que está asociado a la cuestión de las motivaciones, y a la vez contribuye a comprender el fenómeno desde una perspectiva evolutiva caracterizada por el cambio, la incertidumbre, el aprendizaje y la adaptación. Fil: Robert, Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. |
description |
En los últimos años ha surgido el interés de sociólogos, antropólogos y economistas por el fenómeno del software libre (SL) o software de fuente abierta (free software u open source software). El SL, a diferencia del propietario, se caracteriza por otorgar al usuario la libertad de usar el software sin restricciones, incluyendo la inspección, modificación y redistribución de su código fuente sin el pago de licenciasdesafiando "leyes" que la economía considera centrales, entre ellas la racionalidad de los individuos objetivada en la búsqueda de la maximización de la utilidad. Los objetivos generales de esta investigación son (i) comprender el fenómeno de SL desde una perspectiva histórica caracterizada por la evolución tecnológica, organizacional e institucional, y (ii) analizar el proceso de difusión del SL identificando restricciones asociadas al desarrollo de competencias. Un enfoque centrado en la difusión permite participar de la discusión sobre las formas de protección y apropiación, lo que está asociado a la cuestión de las motivaciones, y a la vez contribuye a comprender el fenómeno desde una perspectiva evolutiva caracterizada por el cambio, la incertidumbre, el aprendizaje y la adaptación. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 2006 2019-06-03T20:11:16Z 2019-06-03T20:11:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Robert, V. (2006). Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas: la difusión de software libre en la Argentina. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/303 |
identifier_str_mv |
Robert, V. (2006). Restricciones en la difusión de tecnologías abiertas: la difusión de software libre en la Argentina. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1843613731422994432 |
score |
12.490522 |