El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta

Autores
Caiafa, Marcelo Dante; Aurelio, Ariel Rodrigo; Gentilli, María Soledad; Ambrosio, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) están ligadas a los avances tecnológicos y acompañan el desarrollo científico en un marco de globalización económica y cultural. Estos cambios generan continuas oportunidades para la innovación. El modelo de innovación propuesto hace 50 años, que acotaba las tareas de innovación a un sector específico dentro de cada organización está cambiando. La innovación abierta es un nuevo modelo que ofrece la posibilidad de alcanzar y defender una ventaja competitiva, optimizar los procesos de producción, mejorar y crear nuevos productos. Según Porter, “la única ventaja competitiva sostenible es la innovación permanente”. Actualmente se requiere del compromiso de diferentes actores, más allá de los sectores internos de innovación y desarrollo. La oferta trasciende las fronteras de la organización y está abierta a los proveedores, clientes y/o usuarios. Una de las principales características de la innovación abierta es la colaboración entre clientes, proveedores y desarrolladores. La relación entre los distintos actores se modifica. Para estas nuevas interacciones, además de las competencias técnicas específicas, resultan de significativa importancia la formación continua del perfil profesional del sector de IT en el desarrollo de “habilidades blandas” (capacidad de negociación, habilidades conversacionales, competencias comunicativas, de relacionamiento, etc). Algunos autores (O’Neil, Allred y Baker, 1997) señalan que las organizaciones valoran más las destrezas de comportamiento que las del conocimiento. Particularmente en los países con mayor nivel de adopción de estas tecnologías, se fundamenta una mayor valoración relativa de las habilidades socioemocionales (Maxwell, 2007). También hay cambios en la estrategia de gestión de las tecnologías. Algunos autores argumentan que la reducción de costos hace a las TICs más accesibles para todas las organizaciones en su conjunto, de allí que no entregan una posición estratégica (Carr, 2003). Otros afirman que las inversiones en tecnología informática que no son de capital (como el software) tienen rendimientos crecientes en innovación, entonces son una buena fuente de ventajas competitivas (Strassman, 2004). Este trabajo tiene por objeto el análisis del valor que las TICs representan para las organizaciones en el nuevo entorno de innovación. El enfoque parte de los cambios que el paradigma de la innovación abierta propone y del impacto que representa para las TIC este nuevo escenario.
Fil: Caiafa, Marcelo Dante. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Aurelio, Ariel Rodrigo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Gentilli, María Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ambrosio, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
CAMBIO TECNOLOGICO
658.4062
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/372

id RDUNLAM_e749569ea13bfcaf3b3fc9d53248e337
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/372
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abiertaCaiafa, Marcelo DanteAurelio, Ariel RodrigoGentilli, María SoledadAmbrosio, AlejandroTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONINNOVACIONES TECNOLOGICASCAMBIO TECNOLOGICO658.4062Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) están ligadas a los avances tecnológicos y acompañan el desarrollo científico en un marco de globalización económica y cultural. Estos cambios generan continuas oportunidades para la innovación. El modelo de innovación propuesto hace 50 años, que acotaba las tareas de innovación a un sector específico dentro de cada organización está cambiando. La innovación abierta es un nuevo modelo que ofrece la posibilidad de alcanzar y defender una ventaja competitiva, optimizar los procesos de producción, mejorar y crear nuevos productos. Según Porter, “la única ventaja competitiva sostenible es la innovación permanente”. Actualmente se requiere del compromiso de diferentes actores, más allá de los sectores internos de innovación y desarrollo. La oferta trasciende las fronteras de la organización y está abierta a los proveedores, clientes y/o usuarios. Una de las principales características de la innovación abierta es la colaboración entre clientes, proveedores y desarrolladores. La relación entre los distintos actores se modifica. Para estas nuevas interacciones, además de las competencias técnicas específicas, resultan de significativa importancia la formación continua del perfil profesional del sector de IT en el desarrollo de “habilidades blandas” (capacidad de negociación, habilidades conversacionales, competencias comunicativas, de relacionamiento, etc). Algunos autores (O’Neil, Allred y Baker, 1997) señalan que las organizaciones valoran más las destrezas de comportamiento que las del conocimiento. Particularmente en los países con mayor nivel de adopción de estas tecnologías, se fundamenta una mayor valoración relativa de las habilidades socioemocionales (Maxwell, 2007). También hay cambios en la estrategia de gestión de las tecnologías. Algunos autores argumentan que la reducción de costos hace a las TICs más accesibles para todas las organizaciones en su conjunto, de allí que no entregan una posición estratégica (Carr, 2003). Otros afirman que las inversiones en tecnología informática que no son de capital (como el software) tienen rendimientos crecientes en innovación, entonces son una buena fuente de ventajas competitivas (Strassman, 2004). Este trabajo tiene por objeto el análisis del valor que las TICs representan para las organizaciones en el nuevo entorno de innovación. El enfoque parte de los cambios que el paradigma de la innovación abierta propone y del impacto que representa para las TIC este nuevo escenario.Fil: Caiafa, Marcelo Dante. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Aurelio, Ariel Rodrigo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Gentilli, María Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ambrosio, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaCaiafa, Marcelo Dante2015-12-252019-08-29T18:33:57Z2019-08-29T18:33:57Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfCaiafa, M. D., Aurelio, A. R., Gentilli, M. S. y Ambrosio, A. (2015). El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/372http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/372spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/ING-012/AR. Buenos Aires. San Justo/El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abiertahttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/373Caiafa, M. D. y Aurelio, A. (2014, noviembre 28 y 29). Los cambios de la innovación y su impacto en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Trabajo presentado en Workshop de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-18T10:49:15Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/372instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:16.131Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
title El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
spellingShingle El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
Caiafa, Marcelo Dante
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
CAMBIO TECNOLOGICO
658.4062
title_short El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
title_full El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
title_fullStr El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
title_full_unstemmed El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
title_sort El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
dc.creator.none.fl_str_mv Caiafa, Marcelo Dante
Aurelio, Ariel Rodrigo
Gentilli, María Soledad
Ambrosio, Alejandro
author Caiafa, Marcelo Dante
author_facet Caiafa, Marcelo Dante
Aurelio, Ariel Rodrigo
Gentilli, María Soledad
Ambrosio, Alejandro
author_role author
author2 Aurelio, Ariel Rodrigo
Gentilli, María Soledad
Ambrosio, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caiafa, Marcelo Dante
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
CAMBIO TECNOLOGICO
658.4062
topic TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
CAMBIO TECNOLOGICO
658.4062
dc.description.none.fl_txt_mv Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) están ligadas a los avances tecnológicos y acompañan el desarrollo científico en un marco de globalización económica y cultural. Estos cambios generan continuas oportunidades para la innovación. El modelo de innovación propuesto hace 50 años, que acotaba las tareas de innovación a un sector específico dentro de cada organización está cambiando. La innovación abierta es un nuevo modelo que ofrece la posibilidad de alcanzar y defender una ventaja competitiva, optimizar los procesos de producción, mejorar y crear nuevos productos. Según Porter, “la única ventaja competitiva sostenible es la innovación permanente”. Actualmente se requiere del compromiso de diferentes actores, más allá de los sectores internos de innovación y desarrollo. La oferta trasciende las fronteras de la organización y está abierta a los proveedores, clientes y/o usuarios. Una de las principales características de la innovación abierta es la colaboración entre clientes, proveedores y desarrolladores. La relación entre los distintos actores se modifica. Para estas nuevas interacciones, además de las competencias técnicas específicas, resultan de significativa importancia la formación continua del perfil profesional del sector de IT en el desarrollo de “habilidades blandas” (capacidad de negociación, habilidades conversacionales, competencias comunicativas, de relacionamiento, etc). Algunos autores (O’Neil, Allred y Baker, 1997) señalan que las organizaciones valoran más las destrezas de comportamiento que las del conocimiento. Particularmente en los países con mayor nivel de adopción de estas tecnologías, se fundamenta una mayor valoración relativa de las habilidades socioemocionales (Maxwell, 2007). También hay cambios en la estrategia de gestión de las tecnologías. Algunos autores argumentan que la reducción de costos hace a las TICs más accesibles para todas las organizaciones en su conjunto, de allí que no entregan una posición estratégica (Carr, 2003). Otros afirman que las inversiones en tecnología informática que no son de capital (como el software) tienen rendimientos crecientes en innovación, entonces son una buena fuente de ventajas competitivas (Strassman, 2004). Este trabajo tiene por objeto el análisis del valor que las TICs representan para las organizaciones en el nuevo entorno de innovación. El enfoque parte de los cambios que el paradigma de la innovación abierta propone y del impacto que representa para las TIC este nuevo escenario.
Fil: Caiafa, Marcelo Dante. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Aurelio, Ariel Rodrigo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Gentilli, María Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ambrosio, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) están ligadas a los avances tecnológicos y acompañan el desarrollo científico en un marco de globalización económica y cultural. Estos cambios generan continuas oportunidades para la innovación. El modelo de innovación propuesto hace 50 años, que acotaba las tareas de innovación a un sector específico dentro de cada organización está cambiando. La innovación abierta es un nuevo modelo que ofrece la posibilidad de alcanzar y defender una ventaja competitiva, optimizar los procesos de producción, mejorar y crear nuevos productos. Según Porter, “la única ventaja competitiva sostenible es la innovación permanente”. Actualmente se requiere del compromiso de diferentes actores, más allá de los sectores internos de innovación y desarrollo. La oferta trasciende las fronteras de la organización y está abierta a los proveedores, clientes y/o usuarios. Una de las principales características de la innovación abierta es la colaboración entre clientes, proveedores y desarrolladores. La relación entre los distintos actores se modifica. Para estas nuevas interacciones, además de las competencias técnicas específicas, resultan de significativa importancia la formación continua del perfil profesional del sector de IT en el desarrollo de “habilidades blandas” (capacidad de negociación, habilidades conversacionales, competencias comunicativas, de relacionamiento, etc). Algunos autores (O’Neil, Allred y Baker, 1997) señalan que las organizaciones valoran más las destrezas de comportamiento que las del conocimiento. Particularmente en los países con mayor nivel de adopción de estas tecnologías, se fundamenta una mayor valoración relativa de las habilidades socioemocionales (Maxwell, 2007). También hay cambios en la estrategia de gestión de las tecnologías. Algunos autores argumentan que la reducción de costos hace a las TICs más accesibles para todas las organizaciones en su conjunto, de allí que no entregan una posición estratégica (Carr, 2003). Otros afirman que las inversiones en tecnología informática que no son de capital (como el software) tienen rendimientos crecientes en innovación, entonces son una buena fuente de ventajas competitivas (Strassman, 2004). Este trabajo tiene por objeto el análisis del valor que las TICs representan para las organizaciones en el nuevo entorno de innovación. El enfoque parte de los cambios que el paradigma de la innovación abierta propone y del impacto que representa para las TIC este nuevo escenario.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-25
2019-08-29T18:33:57Z
2019-08-29T18:33:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Caiafa, M. D., Aurelio, A. R., Gentilli, M. S. y Ambrosio, A. (2015). El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/372
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/372
identifier_str_mv Caiafa, M. D., Aurelio, A. R., Gentilli, M. S. y Ambrosio, A. (2015). El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/372
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/ING-012/AR. Buenos Aires. San Justo/El valor de las tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo paradigma de la innovación abierta
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/373
Caiafa, M. D. y Aurelio, A. (2014, noviembre 28 y 29). Los cambios de la innovación y su impacto en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Trabajo presentado en Workshop de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1843611775287689216
score 12.489739