La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas

Autores
Figueredo Rolle, Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gras, Carla
Descripción
Esta investigación examina la configuración actual de la cúpula del sector agrícola en Uruguay, centrándose en la expansión de los agronegocios como modelo dominante y las estrategias empleadas por las empresas a gran escala para desarrollar sus procesos de acumulación de capital. El trabajo recupera el proceso de avance de la agricultura de secano, el desplazamiento de sistemas productivos preexistentes y la dinámica de concentración de tierras a gran escala. El estudio se enmarca en la teoría de los regímenes agroalimentarios, que aborda la relación entre agricultura, desarrollo capitalista y poder en la producción y distribución de alimentos. Contribuye además al debate sobre la estructuración de las clases sociales agrarias en el sector agropecuario uruguayo y su inserción en los circuitos globales de acumulación. Para analizar este fenómeno, la investigación se basa en un trabajo de campo extenso realizado entre 2017 y 2019, en cuyo marco se relevó información de 26 empresas agrícolas que operan en los mayores estratos de superficie. Si bien el corpus construido focaliza en los rasgos del gran empresariado agrícola en su versión contemporánea, el recorte temporal de la investigación abarca el período 2000-2019, lo cual permite observar las trayectorias de las grandes empresas durante lo que llamamos el “ciclo sojero”. Los resultados obtenidos revelan que las empresas agrícolas a gran escala conforman un grupo multiforme en el que tanto empresas nacionales como extranjeras son relevantes en las dinámicas de acaparamiento y control productivo de la tierra. La investigación permite afirmar que en el crecimiento de estas empresas no se limitó únicamente a la adquisición de tierras, sino que involucró diversas formas de control además de la propiedad. Entre ellas se distinguen dinámicas flexibles y centralizadas de acumulación de capital, que les permiten desplegar estrategias diferenciales para sostener sus niveles de acumulación en momentos en los que las condiciones para producir cambian (principalmente en la dimensión económica y ecológica). El trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del rol del Estado uruguayo, que cumplió un papel protagónico al habilitar las condiciones para que se produjera el control a gran escala de tierra.
Fil: Figueredo Rolle, Soledad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
URY
2000-2019
Uruguay
Agricultura
Administración agrícola
Agronomía
Negocios
Concentración del capital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:4166_oai

id RDIUBA_60b036b51a671071bf626b70681b5e23
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:4166_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneasFigueredo Rolle, SoledadURY2000-2019UruguayAgriculturaAdministración agrícolaAgronomíaNegociosConcentración del capitalEsta investigación examina la configuración actual de la cúpula del sector agrícola en Uruguay, centrándose en la expansión de los agronegocios como modelo dominante y las estrategias empleadas por las empresas a gran escala para desarrollar sus procesos de acumulación de capital. El trabajo recupera el proceso de avance de la agricultura de secano, el desplazamiento de sistemas productivos preexistentes y la dinámica de concentración de tierras a gran escala. El estudio se enmarca en la teoría de los regímenes agroalimentarios, que aborda la relación entre agricultura, desarrollo capitalista y poder en la producción y distribución de alimentos. Contribuye además al debate sobre la estructuración de las clases sociales agrarias en el sector agropecuario uruguayo y su inserción en los circuitos globales de acumulación. Para analizar este fenómeno, la investigación se basa en un trabajo de campo extenso realizado entre 2017 y 2019, en cuyo marco se relevó información de 26 empresas agrícolas que operan en los mayores estratos de superficie. Si bien el corpus construido focaliza en los rasgos del gran empresariado agrícola en su versión contemporánea, el recorte temporal de la investigación abarca el período 2000-2019, lo cual permite observar las trayectorias de las grandes empresas durante lo que llamamos el “ciclo sojero”. Los resultados obtenidos revelan que las empresas agrícolas a gran escala conforman un grupo multiforme en el que tanto empresas nacionales como extranjeras son relevantes en las dinámicas de acaparamiento y control productivo de la tierra. La investigación permite afirmar que en el crecimiento de estas empresas no se limitó únicamente a la adquisición de tierras, sino que involucró diversas formas de control además de la propiedad. Entre ellas se distinguen dinámicas flexibles y centralizadas de acumulación de capital, que les permiten desplegar estrategias diferenciales para sostener sus niveles de acumulación en momentos en los que las condiciones para producir cambian (principalmente en la dimensión económica y ecológica). El trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del rol del Estado uruguayo, que cumplió un papel protagónico al habilitar las condiciones para que se produjera el control a gran escala de tierra. Fil: Figueredo Rolle, Soledad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGras, Carla2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4166https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ce694fca086eca9945fe9140b8bfe021.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4166_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:48:21Zoai:RDI UBA:asopos:4166_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:22.167Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas
title La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas
spellingShingle La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas
Figueredo Rolle, Soledad
URY
2000-2019
Uruguay
Agricultura
Administración agrícola
Agronomía
Negocios
Concentración del capital
title_short La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas
title_full La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas
title_fullStr La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas
title_full_unstemmed La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas
title_sort La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Figueredo Rolle, Soledad
author Figueredo Rolle, Soledad
author_facet Figueredo Rolle, Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gras, Carla
dc.subject.none.fl_str_mv URY
2000-2019
Uruguay
Agricultura
Administración agrícola
Agronomía
Negocios
Concentración del capital
topic URY
2000-2019
Uruguay
Agricultura
Administración agrícola
Agronomía
Negocios
Concentración del capital
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación examina la configuración actual de la cúpula del sector agrícola en Uruguay, centrándose en la expansión de los agronegocios como modelo dominante y las estrategias empleadas por las empresas a gran escala para desarrollar sus procesos de acumulación de capital. El trabajo recupera el proceso de avance de la agricultura de secano, el desplazamiento de sistemas productivos preexistentes y la dinámica de concentración de tierras a gran escala. El estudio se enmarca en la teoría de los regímenes agroalimentarios, que aborda la relación entre agricultura, desarrollo capitalista y poder en la producción y distribución de alimentos. Contribuye además al debate sobre la estructuración de las clases sociales agrarias en el sector agropecuario uruguayo y su inserción en los circuitos globales de acumulación. Para analizar este fenómeno, la investigación se basa en un trabajo de campo extenso realizado entre 2017 y 2019, en cuyo marco se relevó información de 26 empresas agrícolas que operan en los mayores estratos de superficie. Si bien el corpus construido focaliza en los rasgos del gran empresariado agrícola en su versión contemporánea, el recorte temporal de la investigación abarca el período 2000-2019, lo cual permite observar las trayectorias de las grandes empresas durante lo que llamamos el “ciclo sojero”. Los resultados obtenidos revelan que las empresas agrícolas a gran escala conforman un grupo multiforme en el que tanto empresas nacionales como extranjeras son relevantes en las dinámicas de acaparamiento y control productivo de la tierra. La investigación permite afirmar que en el crecimiento de estas empresas no se limitó únicamente a la adquisición de tierras, sino que involucró diversas formas de control además de la propiedad. Entre ellas se distinguen dinámicas flexibles y centralizadas de acumulación de capital, que les permiten desplegar estrategias diferenciales para sostener sus niveles de acumulación en momentos en los que las condiciones para producir cambian (principalmente en la dimensión económica y ecológica). El trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del rol del Estado uruguayo, que cumplió un papel protagónico al habilitar las condiciones para que se produjera el control a gran escala de tierra.
Fil: Figueredo Rolle, Soledad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta investigación examina la configuración actual de la cúpula del sector agrícola en Uruguay, centrándose en la expansión de los agronegocios como modelo dominante y las estrategias empleadas por las empresas a gran escala para desarrollar sus procesos de acumulación de capital. El trabajo recupera el proceso de avance de la agricultura de secano, el desplazamiento de sistemas productivos preexistentes y la dinámica de concentración de tierras a gran escala. El estudio se enmarca en la teoría de los regímenes agroalimentarios, que aborda la relación entre agricultura, desarrollo capitalista y poder en la producción y distribución de alimentos. Contribuye además al debate sobre la estructuración de las clases sociales agrarias en el sector agropecuario uruguayo y su inserción en los circuitos globales de acumulación. Para analizar este fenómeno, la investigación se basa en un trabajo de campo extenso realizado entre 2017 y 2019, en cuyo marco se relevó información de 26 empresas agrícolas que operan en los mayores estratos de superficie. Si bien el corpus construido focaliza en los rasgos del gran empresariado agrícola en su versión contemporánea, el recorte temporal de la investigación abarca el período 2000-2019, lo cual permite observar las trayectorias de las grandes empresas durante lo que llamamos el “ciclo sojero”. Los resultados obtenidos revelan que las empresas agrícolas a gran escala conforman un grupo multiforme en el que tanto empresas nacionales como extranjeras son relevantes en las dinámicas de acaparamiento y control productivo de la tierra. La investigación permite afirmar que en el crecimiento de estas empresas no se limitó únicamente a la adquisición de tierras, sino que involucró diversas formas de control además de la propiedad. Entre ellas se distinguen dinámicas flexibles y centralizadas de acumulación de capital, que les permiten desplegar estrategias diferenciales para sostener sus niveles de acumulación en momentos en los que las condiciones para producir cambian (principalmente en la dimensión económica y ecológica). El trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del rol del Estado uruguayo, que cumplió un papel protagónico al habilitar las condiciones para que se produjera el control a gran escala de tierra.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4166
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ce694fca086eca9945fe9140b8bfe021.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4166_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4166
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ce694fca086eca9945fe9140b8bfe021.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4166_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147270774358016
score 12.712165