Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas
- Autores
- Henkel, Cristian Oscar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mangone, Carlos
- Descripción
- La tesis tiene por objetivo establecer los límites de la comunicación estatal desde una perspectiva marxista, revisando críticamente las miradas estatalistas de la comunicación. Para esto, se analizan tres antecedentes históricos latinoamericanos de políticas de comunicación estatal contrahegemónicas impulsadas por gobiernos que se autodenominaron antiimperialistas. En primer lugar, la revolución cubana (1959) y la expropiación de los medios y puesta bajo control gubernamental. Antecedente principal y referencia ineludible de la contrainformación en la región. En segundo lugar, el gobierno militar de Velasco Alvarado en Perú (1968-1975), que expropió los grandes periódicos nacionales para cederlos al control de las “organizaciones representativas” de la sociedad. Finalmente, el gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973), que impulsó nuevos medios financiados por el Estado promoviendo los medios alternativos sin afectar la propiedad privada de los existentes. Estos procesos marcaron y definieron orientaciones que influyen en la actualidad. Incluso en sus errores y límites resultan ineludibles a la hora de pensar políticas comunicacionales contrahegemónicas.
Fil: Henkel, Cristian Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
PER
CUB
CHL
1959-1975
Marxismo
Velasco Alvarado
Perú
Estado
Revolución cubana
Chile
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:3684_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_4acd2946639753cb8ada9251892809ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:3684_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicasHenkel, Cristian OscarPERCUBCHL1959-1975MarxismoVelasco AlvaradoPerúEstadoRevolución cubanaChileComunicaciónLa tesis tiene por objetivo establecer los límites de la comunicación estatal desde una perspectiva marxista, revisando críticamente las miradas estatalistas de la comunicación. Para esto, se analizan tres antecedentes históricos latinoamericanos de políticas de comunicación estatal contrahegemónicas impulsadas por gobiernos que se autodenominaron antiimperialistas. En primer lugar, la revolución cubana (1959) y la expropiación de los medios y puesta bajo control gubernamental. Antecedente principal y referencia ineludible de la contrainformación en la región. En segundo lugar, el gobierno militar de Velasco Alvarado en Perú (1968-1975), que expropió los grandes periódicos nacionales para cederlos al control de las “organizaciones representativas” de la sociedad. Finalmente, el gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973), que impulsó nuevos medios financiados por el Estado promoviendo los medios alternativos sin afectar la propiedad privada de los existentes. Estos procesos marcaron y definieron orientaciones que influyen en la actualidad. Incluso en sus errores y límites resultan ineludibles a la hora de pensar políticas comunicacionales contrahegemónicas.Fil: Henkel, Cristian Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesMangone, Carlos2022Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3684https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/36290ae778a9658d36b6bc3b08068337.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3684_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:23Zoai:RDI UBA:asopos:3684_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:24.73Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas |
title |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas |
spellingShingle |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas Henkel, Cristian Oscar PER CUB CHL 1959-1975 Marxismo Velasco Alvarado Perú Estado Revolución cubana Chile Comunicación |
title_short |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas |
title_full |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas |
title_fullStr |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas |
title_full_unstemmed |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas |
title_sort |
Comunicación, Estado y revolución : tres experiencias latinoamericanas de comunicación estatal contrahegemónicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Henkel, Cristian Oscar |
author |
Henkel, Cristian Oscar |
author_facet |
Henkel, Cristian Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mangone, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PER CUB CHL 1959-1975 Marxismo Velasco Alvarado Perú Estado Revolución cubana Chile Comunicación |
topic |
PER CUB CHL 1959-1975 Marxismo Velasco Alvarado Perú Estado Revolución cubana Chile Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis tiene por objetivo establecer los límites de la comunicación estatal desde una perspectiva marxista, revisando críticamente las miradas estatalistas de la comunicación. Para esto, se analizan tres antecedentes históricos latinoamericanos de políticas de comunicación estatal contrahegemónicas impulsadas por gobiernos que se autodenominaron antiimperialistas. En primer lugar, la revolución cubana (1959) y la expropiación de los medios y puesta bajo control gubernamental. Antecedente principal y referencia ineludible de la contrainformación en la región. En segundo lugar, el gobierno militar de Velasco Alvarado en Perú (1968-1975), que expropió los grandes periódicos nacionales para cederlos al control de las “organizaciones representativas” de la sociedad. Finalmente, el gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973), que impulsó nuevos medios financiados por el Estado promoviendo los medios alternativos sin afectar la propiedad privada de los existentes. Estos procesos marcaron y definieron orientaciones que influyen en la actualidad. Incluso en sus errores y límites resultan ineludibles a la hora de pensar políticas comunicacionales contrahegemónicas. Fil: Henkel, Cristian Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
La tesis tiene por objetivo establecer los límites de la comunicación estatal desde una perspectiva marxista, revisando críticamente las miradas estatalistas de la comunicación. Para esto, se analizan tres antecedentes históricos latinoamericanos de políticas de comunicación estatal contrahegemónicas impulsadas por gobiernos que se autodenominaron antiimperialistas. En primer lugar, la revolución cubana (1959) y la expropiación de los medios y puesta bajo control gubernamental. Antecedente principal y referencia ineludible de la contrainformación en la región. En segundo lugar, el gobierno militar de Velasco Alvarado en Perú (1968-1975), que expropió los grandes periódicos nacionales para cederlos al control de las “organizaciones representativas” de la sociedad. Finalmente, el gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973), que impulsó nuevos medios financiados por el Estado promoviendo los medios alternativos sin afectar la propiedad privada de los existentes. Estos procesos marcaron y definieron orientaciones que influyen en la actualidad. Incluso en sus errores y límites resultan ineludibles a la hora de pensar políticas comunicacionales contrahegemónicas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3684 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/36290ae778a9658d36b6bc3b08068337.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3684_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3684 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/36290ae778a9658d36b6bc3b08068337.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3684_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1842346703049457664 |
score |
12.623145 |