Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución

Autores
Steiner, Mara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia nos proponemos estudiar algunos debates en torno al hecho artístico, generados durante los primeros años de la Revolución Cubana con el objeto de indagar acerca de la relación entre "el nuevo modo de ver el mundo" propuesto por la inminente Revolución y el campo del arte. La consigna que se impuso a partir del Primer Congreso de Educación y Cultura fue "El arte es un arma de la revolución", es decir, "Un producto de la moral combativa de nuestro pueblo. Un instrumento contra la penetración del enemigo". En la creencia de algunos líderes cubanos, habría "algo" intrínseco al artista "verdaderamente revolucionario" que haría que su obra, ya sea que toque directamente un tema revolucionario, como no, reflejara su posición. Además del "tema" de la obra, las discusiones giraban también en torno a la "forma". ¿La Revolución debía contar con una estética propia? ¿Qué elementos del pasado podrían pervivir? La disputa pareciera haberse dividido entre quienes defendían al arte figurativo a ultranza y quienes consideraban que la Revolución podía darle la bienvenida a diversas manifestaciones estéticas.
Eje temático 4 - Trabajos de alumnos de grado y posgrado - Modernidad latinoamericana en debate
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Revolución Cubana
Cuba
manifestaciones estéticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42665

id SEDICI_0568f34857a07f95dd6ed213ff1b5150
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42665
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la RevoluciónSteiner, MaraBellas ArtesRevolución CubanaCubamanifestaciones estéticasEn esta ponencia nos proponemos estudiar algunos debates en torno al hecho artístico, generados durante los primeros años de la Revolución Cubana con el objeto de indagar acerca de la relación entre "el nuevo modo de ver el mundo" propuesto por la inminente Revolución y el campo del arte. La consigna que se impuso a partir del Primer Congreso de Educación y Cultura fue "El arte es un arma de la revolución", es decir, "Un producto de la moral combativa de nuestro pueblo. Un instrumento contra la penetración del enemigo". En la creencia de algunos líderes cubanos, habría "algo" intrínseco al artista "verdaderamente revolucionario" que haría que su obra, ya sea que toque directamente un tema revolucionario, como no, reflejara su posición. Además del "tema" de la obra, las discusiones giraban también en torno a la "forma". ¿La Revolución debía contar con una estética propia? ¿Qué elementos del pasado podrían pervivir? La disputa pareciera haberse dividido entre quienes defendían al arte figurativo a ultranza y quienes consideraban que la Revolución podía darle la bienvenida a diversas manifestaciones estéticas.Eje temático 4 - Trabajos de alumnos de grado y posgrado - Modernidad latinoamericana en debateFacultad de Bellas Artes2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42665spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1003-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa4/ponencia_steiner.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:15.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución
title Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución
spellingShingle Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución
Steiner, Mara
Bellas Artes
Revolución Cubana
Cuba
manifestaciones estéticas
title_short Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución
title_full Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución
title_fullStr Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución
title_full_unstemmed Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución
title_sort Cuba: el arte y la incómoda molestia de la polisemia en los primeros años de la Revolución
dc.creator.none.fl_str_mv Steiner, Mara
author Steiner, Mara
author_facet Steiner, Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Revolución Cubana
Cuba
manifestaciones estéticas
topic Bellas Artes
Revolución Cubana
Cuba
manifestaciones estéticas
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia nos proponemos estudiar algunos debates en torno al hecho artístico, generados durante los primeros años de la Revolución Cubana con el objeto de indagar acerca de la relación entre "el nuevo modo de ver el mundo" propuesto por la inminente Revolución y el campo del arte. La consigna que se impuso a partir del Primer Congreso de Educación y Cultura fue "El arte es un arma de la revolución", es decir, "Un producto de la moral combativa de nuestro pueblo. Un instrumento contra la penetración del enemigo". En la creencia de algunos líderes cubanos, habría "algo" intrínseco al artista "verdaderamente revolucionario" que haría que su obra, ya sea que toque directamente un tema revolucionario, como no, reflejara su posición. Además del "tema" de la obra, las discusiones giraban también en torno a la "forma". ¿La Revolución debía contar con una estética propia? ¿Qué elementos del pasado podrían pervivir? La disputa pareciera haberse dividido entre quienes defendían al arte figurativo a ultranza y quienes consideraban que la Revolución podía darle la bienvenida a diversas manifestaciones estéticas.
Eje temático 4 - Trabajos de alumnos de grado y posgrado - Modernidad latinoamericana en debate
Facultad de Bellas Artes
description En esta ponencia nos proponemos estudiar algunos debates en torno al hecho artístico, generados durante los primeros años de la Revolución Cubana con el objeto de indagar acerca de la relación entre "el nuevo modo de ver el mundo" propuesto por la inminente Revolución y el campo del arte. La consigna que se impuso a partir del Primer Congreso de Educación y Cultura fue "El arte es un arma de la revolución", es decir, "Un producto de la moral combativa de nuestro pueblo. Un instrumento contra la penetración del enemigo". En la creencia de algunos líderes cubanos, habría "algo" intrínseco al artista "verdaderamente revolucionario" que haría que su obra, ya sea que toque directamente un tema revolucionario, como no, reflejara su posición. Además del "tema" de la obra, las discusiones giraban también en torno a la "forma". ¿La Revolución debía contar con una estética propia? ¿Qué elementos del pasado podrían pervivir? La disputa pareciera haberse dividido entre quienes defendían al arte figurativo a ultranza y quienes consideraban que la Revolución podía darle la bienvenida a diversas manifestaciones estéticas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42665
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1003-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa4/ponencia_steiner.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260191816450048
score 13.13397