Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?

Autores
Steiner, Mara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Revolución Cubana, propuso cambios radicales. Fue necesario reeducar a un pueblo entero y además hacerlo con medios económicos limitados. De alguna manera había que transformar a la isla entera en una escuela. Así, los afiches van a desempeñar una función social sumamente relevante como uno de los métodos centrales de enseñanza pública. En este contexto creemos pertinente establecer una distinción fundamental. Se trata de aquella que diferencia a la revolución en el campo del arte, de la revolución en el terreno político. Claramente la revolución artística moderna se sitúa en los primeros años del siglo XX con la emergencia de las vanguardias históricas. Movimientos todos caracterizados por provocar la mirada e inquietar al ojo del espectador, sacudirlo. Se trata de fenómenos que han sido posteriormente resignificados hasta el infinito. Pero, ¿es compatible la revolución política con la revolución artística? Pareciera ser, o al menos la historia nos ha demostrado, que esta conciliación no se da de un modo natural, o más aún, en algunos casos emblemáticos como el soviético, la revolución política y la revolución artística se convierten en antagónicas. Para los líderes soviéticos las propuestas estéticas de vanguardia eran revulsivas. Temporalmente, en el caso soviético, coincide la explosión revolucionaria política con la efervescencia revolucionaria del campo artístico. ¿Por qué entonces no se las direccionó de manera conjunta hacia un sentido revolucionario totalizador?, o más aún, ¿por qué se condenó a la vanguardia artística y se la excluyó del proyecto político? ¿por qué se intimidó a estos noveles artistas, se los condenó y se los marginó?
Eje temático 4: Prácticas artísticas y objetos de análisis.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
afiche
Cuba
ciudad
revolución cubana
arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60982

id SEDICI_856dcefffe34cd969806f7b1fa96dace
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60982
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?Steiner, MaraBellas ArtesaficheCubaciudadrevolución cubanaarteLa Revolución Cubana, propuso cambios radicales. Fue necesario reeducar a un pueblo entero y además hacerlo con medios económicos limitados. De alguna manera había que transformar a la isla entera en una escuela. Así, los afiches van a desempeñar una función social sumamente relevante como uno de los métodos centrales de enseñanza pública. En este contexto creemos pertinente establecer una distinción fundamental. Se trata de aquella que diferencia a la revolución en el campo del arte, de la revolución en el terreno político. Claramente la revolución artística moderna se sitúa en los primeros años del siglo XX con la emergencia de las vanguardias históricas. Movimientos todos caracterizados por provocar la mirada e inquietar al ojo del espectador, sacudirlo. Se trata de fenómenos que han sido posteriormente resignificados hasta el infinito. Pero, ¿es compatible la revolución política con la revolución artística? Pareciera ser, o al menos la historia nos ha demostrado, que esta conciliación no se da de un modo natural, o más aún, en algunos casos emblemáticos como el soviético, la revolución política y la revolución artística se convierten en antagónicas. Para los líderes soviéticos las propuestas estéticas de vanguardia eran revulsivas. Temporalmente, en el caso soviético, coincide la explosión revolucionaria política con la efervescencia revolucionaria del campo artístico. ¿Por qué entonces no se las direccionó de manera conjunta hacia un sentido revolucionario totalizador?, o más aún, ¿por qué se condenó a la vanguardia artística y se la excluyó del proyecto político? ¿por qué se intimidó a estos noveles artistas, se los condenó y se los marginó?Eje temático 4: Prácticas artísticas y objetos de análisis.Facultad de Bellas Artes2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje4/4d.%20Steiner_corregido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:04.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?
title Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?
spellingShingle Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?
Steiner, Mara
Bellas Artes
afiche
Cuba
ciudad
revolución cubana
arte
title_short Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?
title_full Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?
title_fullStr Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?
title_full_unstemmed Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?
title_sort Cuba: el afiche y el espacio urbano : ¿Expresión plástica de la revolución?
dc.creator.none.fl_str_mv Steiner, Mara
author Steiner, Mara
author_facet Steiner, Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
afiche
Cuba
ciudad
revolución cubana
arte
topic Bellas Artes
afiche
Cuba
ciudad
revolución cubana
arte
dc.description.none.fl_txt_mv La Revolución Cubana, propuso cambios radicales. Fue necesario reeducar a un pueblo entero y además hacerlo con medios económicos limitados. De alguna manera había que transformar a la isla entera en una escuela. Así, los afiches van a desempeñar una función social sumamente relevante como uno de los métodos centrales de enseñanza pública. En este contexto creemos pertinente establecer una distinción fundamental. Se trata de aquella que diferencia a la revolución en el campo del arte, de la revolución en el terreno político. Claramente la revolución artística moderna se sitúa en los primeros años del siglo XX con la emergencia de las vanguardias históricas. Movimientos todos caracterizados por provocar la mirada e inquietar al ojo del espectador, sacudirlo. Se trata de fenómenos que han sido posteriormente resignificados hasta el infinito. Pero, ¿es compatible la revolución política con la revolución artística? Pareciera ser, o al menos la historia nos ha demostrado, que esta conciliación no se da de un modo natural, o más aún, en algunos casos emblemáticos como el soviético, la revolución política y la revolución artística se convierten en antagónicas. Para los líderes soviéticos las propuestas estéticas de vanguardia eran revulsivas. Temporalmente, en el caso soviético, coincide la explosión revolucionaria política con la efervescencia revolucionaria del campo artístico. ¿Por qué entonces no se las direccionó de manera conjunta hacia un sentido revolucionario totalizador?, o más aún, ¿por qué se condenó a la vanguardia artística y se la excluyó del proyecto político? ¿por qué se intimidó a estos noveles artistas, se los condenó y se los marginó?
Eje temático 4: Prácticas artísticas y objetos de análisis.
Facultad de Bellas Artes
description La Revolución Cubana, propuso cambios radicales. Fue necesario reeducar a un pueblo entero y además hacerlo con medios económicos limitados. De alguna manera había que transformar a la isla entera en una escuela. Así, los afiches van a desempeñar una función social sumamente relevante como uno de los métodos centrales de enseñanza pública. En este contexto creemos pertinente establecer una distinción fundamental. Se trata de aquella que diferencia a la revolución en el campo del arte, de la revolución en el terreno político. Claramente la revolución artística moderna se sitúa en los primeros años del siglo XX con la emergencia de las vanguardias históricas. Movimientos todos caracterizados por provocar la mirada e inquietar al ojo del espectador, sacudirlo. Se trata de fenómenos que han sido posteriormente resignificados hasta el infinito. Pero, ¿es compatible la revolución política con la revolución artística? Pareciera ser, o al menos la historia nos ha demostrado, que esta conciliación no se da de un modo natural, o más aún, en algunos casos emblemáticos como el soviético, la revolución política y la revolución artística se convierten en antagónicas. Para los líderes soviéticos las propuestas estéticas de vanguardia eran revulsivas. Temporalmente, en el caso soviético, coincide la explosión revolucionaria política con la efervescencia revolucionaria del campo artístico. ¿Por qué entonces no se las direccionó de manera conjunta hacia un sentido revolucionario totalizador?, o más aún, ¿por qué se condenó a la vanguardia artística y se la excluyó del proyecto político? ¿por qué se intimidó a estos noveles artistas, se los condenó y se los marginó?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje4/4d.%20Steiner_corregido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064049840717824
score 13.22299