Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010

Autores
Pérez, Verónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rebón, Julián
Descripción
Este estudio aborda las condiciones que desencadenan formas de disconformidad social que desbordan los canales institucionales de procesamiento y resolución de los conflictos –en particular aquellos factores que producen estallidos de hostilidad- a partir del análisis de hechos de estas características producidos en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, entre octubre de 2002 y diciembre de 2010. \n \nDurante el período señalado, la disconformidad de los pasajeros de trenes urbanos con las condiciones de prestación del servicio se expresó dominantemente mediante acciones que implicaron distintos grados de violencia colectiva -acciones que implican daño físico a cosas y/o personas- y, en particular, en forma de ataques protagonizados por pasajeros dirigidos contra personas y objetos identificados con las empresas prestatarias. Entre estos hechos se destacaron tanto por su magnitud – costos materiales y humanos - como por su impacto mediático, los episodios de violencia colectiva ocurridos en las estaciones de Haedo (1 de noviembre de 2005), Constitución (15 de mayo de 2007), Castelar (4 de septiembre de 2008) y Constitución (23 de diciembre de 2010). \n \nEl estudio de los hechos de violencia colectiva protagonizados por pasajeros de trenes urbanos ha permitido conceptualizarlos como estallidos de hostilidad. Si bien la conceptualización utilizada se nutre en parte de los desarrollos realizados por Neil Smelser (1963), se distancia de la impronta psicológica que caracteriza la producción de este autor. En la perspectiva que se adopta lo central en la definición no es la existencia de una creencia hostil, de carácter mágico que sirve de base al comportamiento colectivo, sino la emergencia de hostilidades cuyo proceso constituyente es necesario desentrañar. En suma, se trata de estallidos \nen tanto ocurren súbita y violentamente a posteriori de un hecho detonante. En los mismos la hostilidad se transforma en bronca e ira que se expresa atacando a una personificación a la que se le atribuye la responsabilidad por la situación vivida. \n \nLa hipótesis central que recorre la tesis plantea que la configuración sistémica (García, 2006) del servicio de trenes urbanos produce una tensión estructural entre función de producción y función de consumo. Ante perturbaciones recurrentes del sistema, esta tensión estructural se incrementará hasta alcanzar un carácter extraordinario que no permitirá su procesamiento por el sistema. En estas circunstancias, condiciones de contorno del sistema, tales como la existencia de un marco político y cultural favorable al desarrollo de la acción directa, conducirán a mayores perturbaciones del mismo, como son los estallidos de hostilidad protagonizados por pasajeros. \n \nFinalmente, esta clase de perturbaciones impactarán en la forma de organización social del servicio. En suma, se trata de un sistema en permanente equilibrio inestable, en el marco del cual se producen perturbaciones en diferentes niveles y escalas del mismo que, en ocasiones, producirán reorganizaciones en distintos elementos y niveles del sistema, aunque sin llegar a producir –al menos durante el período de este estudio- un cambio del mismo a nivel estructural.
Fil: Pérez, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
7006287
Buenos Aires (inhabited place)
2002-2010
Servicio del ferrocarril
Conflictos
Sociología urbana
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:1318_oai

id RDIUBA_24538d7db767aa4bc154acbbe35ab1b8
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:1318_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010Pérez, Verónica7593303Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)7006287Buenos Aires (inhabited place)2002-2010Servicio del ferrocarrilConflictosSociología urbanaViolenciaEste estudio aborda las condiciones que desencadenan formas de disconformidad social que desbordan los canales institucionales de procesamiento y resolución de los conflictos –en particular aquellos factores que producen estallidos de hostilidad- a partir del análisis de hechos de estas características producidos en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, entre octubre de 2002 y diciembre de 2010. \n \nDurante el período señalado, la disconformidad de los pasajeros de trenes urbanos con las condiciones de prestación del servicio se expresó dominantemente mediante acciones que implicaron distintos grados de violencia colectiva -acciones que implican daño físico a cosas y/o personas- y, en particular, en forma de ataques protagonizados por pasajeros dirigidos contra personas y objetos identificados con las empresas prestatarias. Entre estos hechos se destacaron tanto por su magnitud – costos materiales y humanos - como por su impacto mediático, los episodios de violencia colectiva ocurridos en las estaciones de Haedo (1 de noviembre de 2005), Constitución (15 de mayo de 2007), Castelar (4 de septiembre de 2008) y Constitución (23 de diciembre de 2010). \n \nEl estudio de los hechos de violencia colectiva protagonizados por pasajeros de trenes urbanos ha permitido conceptualizarlos como estallidos de hostilidad. Si bien la conceptualización utilizada se nutre en parte de los desarrollos realizados por Neil Smelser (1963), se distancia de la impronta psicológica que caracteriza la producción de este autor. En la perspectiva que se adopta lo central en la definición no es la existencia de una creencia hostil, de carácter mágico que sirve de base al comportamiento colectivo, sino la emergencia de hostilidades cuyo proceso constituyente es necesario desentrañar. En suma, se trata de estallidos \nen tanto ocurren súbita y violentamente a posteriori de un hecho detonante. En los mismos la hostilidad se transforma en bronca e ira que se expresa atacando a una personificación a la que se le atribuye la responsabilidad por la situación vivida. \n \nLa hipótesis central que recorre la tesis plantea que la configuración sistémica (García, 2006) del servicio de trenes urbanos produce una tensión estructural entre función de producción y función de consumo. Ante perturbaciones recurrentes del sistema, esta tensión estructural se incrementará hasta alcanzar un carácter extraordinario que no permitirá su procesamiento por el sistema. En estas circunstancias, condiciones de contorno del sistema, tales como la existencia de un marco político y cultural favorable al desarrollo de la acción directa, conducirán a mayores perturbaciones del mismo, como son los estallidos de hostilidad protagonizados por pasajeros. \n \nFinalmente, esta clase de perturbaciones impactarán en la forma de organización social del servicio. En suma, se trata de un sistema en permanente equilibrio inestable, en el marco del cual se producen perturbaciones en diferentes niveles y escalas del mismo que, en ocasiones, producirán reorganizaciones en distintos elementos y niveles del sistema, aunque sin llegar a producir –al menos durante el período de este estudio- un cambio del mismo a nivel estructural.Fil: Pérez, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesRebón, Julián2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1318https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7217ffde786b9579873f0f009e17bf20.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1318_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:48:21Zoai:RDI UBA:asopos:1318_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:21.968Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010
title Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010
spellingShingle Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010
Pérez, Verónica
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
7006287
Buenos Aires (inhabited place)
2002-2010
Servicio del ferrocarril
Conflictos
Sociología urbana
Violencia
title_short Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010
title_full Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010
title_fullStr Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010
title_full_unstemmed Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010
title_sort Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Verónica
author Pérez, Verónica
author_facet Pérez, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rebón, Julián
dc.subject.none.fl_str_mv 7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
7006287
Buenos Aires (inhabited place)
2002-2010
Servicio del ferrocarril
Conflictos
Sociología urbana
Violencia
topic 7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
7006287
Buenos Aires (inhabited place)
2002-2010
Servicio del ferrocarril
Conflictos
Sociología urbana
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio aborda las condiciones que desencadenan formas de disconformidad social que desbordan los canales institucionales de procesamiento y resolución de los conflictos –en particular aquellos factores que producen estallidos de hostilidad- a partir del análisis de hechos de estas características producidos en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, entre octubre de 2002 y diciembre de 2010. \n \nDurante el período señalado, la disconformidad de los pasajeros de trenes urbanos con las condiciones de prestación del servicio se expresó dominantemente mediante acciones que implicaron distintos grados de violencia colectiva -acciones que implican daño físico a cosas y/o personas- y, en particular, en forma de ataques protagonizados por pasajeros dirigidos contra personas y objetos identificados con las empresas prestatarias. Entre estos hechos se destacaron tanto por su magnitud – costos materiales y humanos - como por su impacto mediático, los episodios de violencia colectiva ocurridos en las estaciones de Haedo (1 de noviembre de 2005), Constitución (15 de mayo de 2007), Castelar (4 de septiembre de 2008) y Constitución (23 de diciembre de 2010). \n \nEl estudio de los hechos de violencia colectiva protagonizados por pasajeros de trenes urbanos ha permitido conceptualizarlos como estallidos de hostilidad. Si bien la conceptualización utilizada se nutre en parte de los desarrollos realizados por Neil Smelser (1963), se distancia de la impronta psicológica que caracteriza la producción de este autor. En la perspectiva que se adopta lo central en la definición no es la existencia de una creencia hostil, de carácter mágico que sirve de base al comportamiento colectivo, sino la emergencia de hostilidades cuyo proceso constituyente es necesario desentrañar. En suma, se trata de estallidos \nen tanto ocurren súbita y violentamente a posteriori de un hecho detonante. En los mismos la hostilidad se transforma en bronca e ira que se expresa atacando a una personificación a la que se le atribuye la responsabilidad por la situación vivida. \n \nLa hipótesis central que recorre la tesis plantea que la configuración sistémica (García, 2006) del servicio de trenes urbanos produce una tensión estructural entre función de producción y función de consumo. Ante perturbaciones recurrentes del sistema, esta tensión estructural se incrementará hasta alcanzar un carácter extraordinario que no permitirá su procesamiento por el sistema. En estas circunstancias, condiciones de contorno del sistema, tales como la existencia de un marco político y cultural favorable al desarrollo de la acción directa, conducirán a mayores perturbaciones del mismo, como son los estallidos de hostilidad protagonizados por pasajeros. \n \nFinalmente, esta clase de perturbaciones impactarán en la forma de organización social del servicio. En suma, se trata de un sistema en permanente equilibrio inestable, en el marco del cual se producen perturbaciones en diferentes niveles y escalas del mismo que, en ocasiones, producirán reorganizaciones en distintos elementos y niveles del sistema, aunque sin llegar a producir –al menos durante el período de este estudio- un cambio del mismo a nivel estructural.
Fil: Pérez, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Este estudio aborda las condiciones que desencadenan formas de disconformidad social que desbordan los canales institucionales de procesamiento y resolución de los conflictos –en particular aquellos factores que producen estallidos de hostilidad- a partir del análisis de hechos de estas características producidos en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, entre octubre de 2002 y diciembre de 2010. \n \nDurante el período señalado, la disconformidad de los pasajeros de trenes urbanos con las condiciones de prestación del servicio se expresó dominantemente mediante acciones que implicaron distintos grados de violencia colectiva -acciones que implican daño físico a cosas y/o personas- y, en particular, en forma de ataques protagonizados por pasajeros dirigidos contra personas y objetos identificados con las empresas prestatarias. Entre estos hechos se destacaron tanto por su magnitud – costos materiales y humanos - como por su impacto mediático, los episodios de violencia colectiva ocurridos en las estaciones de Haedo (1 de noviembre de 2005), Constitución (15 de mayo de 2007), Castelar (4 de septiembre de 2008) y Constitución (23 de diciembre de 2010). \n \nEl estudio de los hechos de violencia colectiva protagonizados por pasajeros de trenes urbanos ha permitido conceptualizarlos como estallidos de hostilidad. Si bien la conceptualización utilizada se nutre en parte de los desarrollos realizados por Neil Smelser (1963), se distancia de la impronta psicológica que caracteriza la producción de este autor. En la perspectiva que se adopta lo central en la definición no es la existencia de una creencia hostil, de carácter mágico que sirve de base al comportamiento colectivo, sino la emergencia de hostilidades cuyo proceso constituyente es necesario desentrañar. En suma, se trata de estallidos \nen tanto ocurren súbita y violentamente a posteriori de un hecho detonante. En los mismos la hostilidad se transforma en bronca e ira que se expresa atacando a una personificación a la que se le atribuye la responsabilidad por la situación vivida. \n \nLa hipótesis central que recorre la tesis plantea que la configuración sistémica (García, 2006) del servicio de trenes urbanos produce una tensión estructural entre función de producción y función de consumo. Ante perturbaciones recurrentes del sistema, esta tensión estructural se incrementará hasta alcanzar un carácter extraordinario que no permitirá su procesamiento por el sistema. En estas circunstancias, condiciones de contorno del sistema, tales como la existencia de un marco político y cultural favorable al desarrollo de la acción directa, conducirán a mayores perturbaciones del mismo, como son los estallidos de hostilidad protagonizados por pasajeros. \n \nFinalmente, esta clase de perturbaciones impactarán en la forma de organización social del servicio. En suma, se trata de un sistema en permanente equilibrio inestable, en el marco del cual se producen perturbaciones en diferentes niveles y escalas del mismo que, en ocasiones, producirán reorganizaciones en distintos elementos y niveles del sistema, aunque sin llegar a producir –al menos durante el período de este estudio- un cambio del mismo a nivel estructural.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1318
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7217ffde786b9579873f0f009e17bf20.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1318_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1318
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7217ffde786b9579873f0f009e17bf20.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1318_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147270578274304
score 12.712165