Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia

Autores
Gómez Cardona, Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Liliana Norma
Serna, Juan Pablo
Descripción
La minería de oro (Au) y cobre (Cu) en el Cinturón Medio del Cauca (CMC), Colombia, es un tema de creciente interés económico y estratégico para la transición energética. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la minería intensiva en la región ha generado importantes impactos sociales y ambientales. En este contexto, este TFI presenta un análisis detallado de los depósitos minerales de oro y cobre, las características geológicas y estructurales del CMC, un mapa espacio-temporal del magmatismo, y una comparación con depósitos similares en otras partes del mundo. Por otro lado, se analizan los impactos sociales que incluyen el desplazamiento de comunidades, el conflicto entre actores legales e ilegales, y los problemas de salud pública y en términos ambientales, la contaminación de fuentes hídricas, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Por ese motivo, se proponen estrategias de mitigación y buenas prácticas para una minería más sostenible, que incluyan el uso de tecnologías limpias, el fortalecimiento de la regulación, y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Este trabajo también resalta la importancia de los metales preciosos en la transición energética, destacando su relevancia para las tecnologías limpias. Se concluye que es crucial desarrollar políticas públicas que promuevan una minería sostenible, responsable y con un enfoque inclusivo, que permita equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y el bienestar social. Las recomendaciones incluyen el fortalecimiento de los marcos regulatorios y la promoción de la minería responsable en el Cinturón Medio del Cauca.
Gold (Au) and copper (Cu) mining in the Middle Cauca Belt (CMC), Colombia, is an increasingly important topic due to economist and its strategic significance in the global energy transition. However, intensive mining in the region has also led to significant social and environmental impacts. In this context, this research presents a detailed analysis of the gold and copper mineral deposits, the geological and structural characteristics of the MCB, a spatio-temporal map of magmatism, and a comparison with similar deposits in other parts of the world. On the other hand, it analyzes the social impacts, including community displacement, conflict between legal and illegal actors, and public health issues, as well as environmental impacts, such as water source contamination, deforestation, and biodiversity loss. Therefore, mitigation strategies and best practices for more sustainable mining are proposed, including the use of clean technologies, strengthening regulations, and involving local communities in decision-making. This research also highlights the importance of precious metals in the energy transition, underscoring their relevance for clean technologies. It concludes that it is crucial to develop public policies that promote sustainable, responsible mining with an inclusive approach, balancing economic development with environmental conservation and social well-being. Recommendations include strengthening regulatory frameworks and promoting responsible mining practices in the Middle Cauca Belt.
Fil: Gómez Cardona, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MINERIA
CINTURON MEDIO DEL CAUCA
TRANSICION ENERGETICA
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINERIA RESPONSABLE
MINING
MIDDLE CAUCA BELT
ENERGY TRANSITION
SUSTAINABILITY
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
RESPONSIBLE MINING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:especializacion:especializacion_nGM0027_GomezCardona_oai

id RDIUBA_1a7022bb311d0fc9ee680897868a41b9
oai_identifier_str oai:RDI UBA:especializacion:especializacion_nGM0027_GomezCardona_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de ColombiaGómez Cardona, AlejandraMINERIACINTURON MEDIO DEL CAUCATRANSICION ENERGETICASOSTENIBILIDADDESARROLLO SOSTENIBLEMINERIA RESPONSABLEMININGMIDDLE CAUCA BELTENERGY TRANSITIONSUSTAINABILITYSUSTAINABLE DEVELOPMENTRESPONSIBLE MININGLa minería de oro (Au) y cobre (Cu) en el Cinturón Medio del Cauca (CMC), Colombia, es un tema de creciente interés económico y estratégico para la transición energética. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la minería intensiva en la región ha generado importantes impactos sociales y ambientales. En este contexto, este TFI presenta un análisis detallado de los depósitos minerales de oro y cobre, las características geológicas y estructurales del CMC, un mapa espacio-temporal del magmatismo, y una comparación con depósitos similares en otras partes del mundo. Por otro lado, se analizan los impactos sociales que incluyen el desplazamiento de comunidades, el conflicto entre actores legales e ilegales, y los problemas de salud pública y en términos ambientales, la contaminación de fuentes hídricas, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Por ese motivo, se proponen estrategias de mitigación y buenas prácticas para una minería más sostenible, que incluyan el uso de tecnologías limpias, el fortalecimiento de la regulación, y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Este trabajo también resalta la importancia de los metales preciosos en la transición energética, destacando su relevancia para las tecnologías limpias. Se concluye que es crucial desarrollar políticas públicas que promuevan una minería sostenible, responsable y con un enfoque inclusivo, que permita equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y el bienestar social. Las recomendaciones incluyen el fortalecimiento de los marcos regulatorios y la promoción de la minería responsable en el Cinturón Medio del Cauca.Gold (Au) and copper (Cu) mining in the Middle Cauca Belt (CMC), Colombia, is an increasingly important topic due to economist and its strategic significance in the global energy transition. However, intensive mining in the region has also led to significant social and environmental impacts. In this context, this research presents a detailed analysis of the gold and copper mineral deposits, the geological and structural characteristics of the MCB, a spatio-temporal map of magmatism, and a comparison with similar deposits in other parts of the world. On the other hand, it analyzes the social impacts, including community displacement, conflict between legal and illegal actors, and public health issues, as well as environmental impacts, such as water source contamination, deforestation, and biodiversity loss. Therefore, mitigation strategies and best practices for more sustainable mining are proposed, including the use of clean technologies, strengthening regulations, and involving local communities in decision-making. This research also highlights the importance of precious metals in the energy transition, underscoring their relevance for clean technologies. It concludes that it is crucial to develop public policies that promote sustainable, responsible mining with an inclusive approach, balancing economic development with environmental conservation and social well-being. Recommendations include strengthening regulatory frameworks and promoting responsible mining practices in the Middle Cauca Belt.Fil: Gómez Cardona, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCastro, Liliana NormaSerna, Juan Pablo2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0027_GomezCardonahttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0027_GomezCardona_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:15:24Zoai:RDI UBA:especializacion:especializacion_nGM0027_GomezCardona_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:15:25.014Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia
title Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia
spellingShingle Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia
Gómez Cardona, Alejandra
MINERIA
CINTURON MEDIO DEL CAUCA
TRANSICION ENERGETICA
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINERIA RESPONSABLE
MINING
MIDDLE CAUCA BELT
ENERGY TRANSITION
SUSTAINABILITY
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
RESPONSIBLE MINING
title_short Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia
title_full Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia
title_fullStr Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia
title_full_unstemmed Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia
title_sort Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Cardona, Alejandra
author Gómez Cardona, Alejandra
author_facet Gómez Cardona, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Liliana Norma
Serna, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv MINERIA
CINTURON MEDIO DEL CAUCA
TRANSICION ENERGETICA
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINERIA RESPONSABLE
MINING
MIDDLE CAUCA BELT
ENERGY TRANSITION
SUSTAINABILITY
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
RESPONSIBLE MINING
topic MINERIA
CINTURON MEDIO DEL CAUCA
TRANSICION ENERGETICA
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINERIA RESPONSABLE
MINING
MIDDLE CAUCA BELT
ENERGY TRANSITION
SUSTAINABILITY
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
RESPONSIBLE MINING
dc.description.none.fl_txt_mv La minería de oro (Au) y cobre (Cu) en el Cinturón Medio del Cauca (CMC), Colombia, es un tema de creciente interés económico y estratégico para la transición energética. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la minería intensiva en la región ha generado importantes impactos sociales y ambientales. En este contexto, este TFI presenta un análisis detallado de los depósitos minerales de oro y cobre, las características geológicas y estructurales del CMC, un mapa espacio-temporal del magmatismo, y una comparación con depósitos similares en otras partes del mundo. Por otro lado, se analizan los impactos sociales que incluyen el desplazamiento de comunidades, el conflicto entre actores legales e ilegales, y los problemas de salud pública y en términos ambientales, la contaminación de fuentes hídricas, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Por ese motivo, se proponen estrategias de mitigación y buenas prácticas para una minería más sostenible, que incluyan el uso de tecnologías limpias, el fortalecimiento de la regulación, y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Este trabajo también resalta la importancia de los metales preciosos en la transición energética, destacando su relevancia para las tecnologías limpias. Se concluye que es crucial desarrollar políticas públicas que promuevan una minería sostenible, responsable y con un enfoque inclusivo, que permita equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y el bienestar social. Las recomendaciones incluyen el fortalecimiento de los marcos regulatorios y la promoción de la minería responsable en el Cinturón Medio del Cauca.
Gold (Au) and copper (Cu) mining in the Middle Cauca Belt (CMC), Colombia, is an increasingly important topic due to economist and its strategic significance in the global energy transition. However, intensive mining in the region has also led to significant social and environmental impacts. In this context, this research presents a detailed analysis of the gold and copper mineral deposits, the geological and structural characteristics of the MCB, a spatio-temporal map of magmatism, and a comparison with similar deposits in other parts of the world. On the other hand, it analyzes the social impacts, including community displacement, conflict between legal and illegal actors, and public health issues, as well as environmental impacts, such as water source contamination, deforestation, and biodiversity loss. Therefore, mitigation strategies and best practices for more sustainable mining are proposed, including the use of clean technologies, strengthening regulations, and involving local communities in decision-making. This research also highlights the importance of precious metals in the energy transition, underscoring their relevance for clean technologies. It concludes that it is crucial to develop public policies that promote sustainable, responsible mining with an inclusive approach, balancing economic development with environmental conservation and social well-being. Recommendations include strengthening regulatory frameworks and promoting responsible mining practices in the Middle Cauca Belt.
Fil: Gómez Cardona, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La minería de oro (Au) y cobre (Cu) en el Cinturón Medio del Cauca (CMC), Colombia, es un tema de creciente interés económico y estratégico para la transición energética. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la minería intensiva en la región ha generado importantes impactos sociales y ambientales. En este contexto, este TFI presenta un análisis detallado de los depósitos minerales de oro y cobre, las características geológicas y estructurales del CMC, un mapa espacio-temporal del magmatismo, y una comparación con depósitos similares en otras partes del mundo. Por otro lado, se analizan los impactos sociales que incluyen el desplazamiento de comunidades, el conflicto entre actores legales e ilegales, y los problemas de salud pública y en términos ambientales, la contaminación de fuentes hídricas, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Por ese motivo, se proponen estrategias de mitigación y buenas prácticas para una minería más sostenible, que incluyan el uso de tecnologías limpias, el fortalecimiento de la regulación, y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Este trabajo también resalta la importancia de los metales preciosos en la transición energética, destacando su relevancia para las tecnologías limpias. Se concluye que es crucial desarrollar políticas públicas que promuevan una minería sostenible, responsable y con un enfoque inclusivo, que permita equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y el bienestar social. Las recomendaciones incluyen el fortalecimiento de los marcos regulatorios y la promoción de la minería responsable en el Cinturón Medio del Cauca.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0027_GomezCardona
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0027_GomezCardona_oai
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0027_GomezCardona
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0027_GomezCardona_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624353280393216
score 12.559606