¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022

Autores
Valdés Mosquera, Julián Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Colombia es uno de los países de la región de América del Sur, que ha venido desarrollando diferentes estrategias para frenar fenómenos derivados de crimen organizado, crisis institucionales, difícil gobernabilidad, entre otros. Lo anterior, ha llevado que el país desarrolle herramientas para mitigar las problemáticas teniendo en cuenta las características o criterios propios de cada departamento para lograr la participación y legitimación en aras de mantener mejores condiciones. Estas herramientas para conservar o mejorar la seguridad ciudadana devienen a partir de la articulación y coordinación entre las disposiciones normativas o Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana (nivel nacional) y los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana436 (Departamento del Cauca) para aunar esfuerzos necesarios por parte de la entidad gubernamental (Gobernación del Cauca); instituciones públicas y de defensa (Policía Nacional, Ejercito Nacional, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia); participación ciudadana. En ese sentido, es necesario preguntar ¿Cuál es la dimensión en materia de participación ciudadana en la implementación del PISCC? Para ello, el presente texto se divide en cuatro partes: 1) de carácter conceptual haciendo referencia a la seguridad ciudadana y PISCC; 2) de carácter práctico con la elaboración e implementación del PISCC en el departamento; 3) de carácter analítico con recomendaciones para mejorar la participación ciudadana en futuras herramientas en materia de seguridad ciudadana en el departamento del Cauca; 4) de carácter propositivo para contribuir a la conformación de Comunidades de Pluralista de seguridad en el departamento del Cauca.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
seguridad ciudadana
Departamento del Cauca
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168515

id SEDICI_8cac9a8b5ad72d0532e50c06b2f7e0e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168515
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022Valdés Mosquera, Julián AndrésRelaciones Internacionalesseguridad ciudadanaDepartamento del CaucaColombiaColombia es uno de los países de la región de América del Sur, que ha venido desarrollando diferentes estrategias para frenar fenómenos derivados de crimen organizado, crisis institucionales, difícil gobernabilidad, entre otros. Lo anterior, ha llevado que el país desarrolle herramientas para mitigar las problemáticas teniendo en cuenta las características o criterios propios de cada departamento para lograr la participación y legitimación en aras de mantener mejores condiciones. Estas herramientas para conservar o mejorar la seguridad ciudadana devienen a partir de la articulación y coordinación entre las disposiciones normativas o Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana (nivel nacional) y los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana436 (Departamento del Cauca) para aunar esfuerzos necesarios por parte de la entidad gubernamental (Gobernación del Cauca); instituciones públicas y de defensa (Policía Nacional, Ejercito Nacional, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia); participación ciudadana. En ese sentido, es necesario preguntar ¿Cuál es la dimensión en materia de participación ciudadana en la implementación del PISCC? Para ello, el presente texto se divide en cuatro partes: 1) de carácter conceptual haciendo referencia a la seguridad ciudadana y PISCC; 2) de carácter práctico con la elaboración e implementación del PISCC en el departamento; 3) de carácter analítico con recomendaciones para mejorar la participación ciudadana en futuras herramientas en materia de seguridad ciudadana en el departamento del Cauca; 4) de carácter propositivo para contribuir a la conformación de Comunidades de Pluralista de seguridad en el departamento del Cauca.Instituto de Relaciones Internacionales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168515spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:56.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022
title ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022
spellingShingle ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022
Valdés Mosquera, Julián Andrés
Relaciones Internacionales
seguridad ciudadana
Departamento del Cauca
Colombia
title_short ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022
title_full ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022
title_fullStr ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022
title_full_unstemmed ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022
title_sort ¿Pluralismo securitario?: el nuevo dilema de la seguridad ciudadana en el departamento del Cauca 2020 - 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Valdés Mosquera, Julián Andrés
author Valdés Mosquera, Julián Andrés
author_facet Valdés Mosquera, Julián Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
seguridad ciudadana
Departamento del Cauca
Colombia
topic Relaciones Internacionales
seguridad ciudadana
Departamento del Cauca
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv Colombia es uno de los países de la región de América del Sur, que ha venido desarrollando diferentes estrategias para frenar fenómenos derivados de crimen organizado, crisis institucionales, difícil gobernabilidad, entre otros. Lo anterior, ha llevado que el país desarrolle herramientas para mitigar las problemáticas teniendo en cuenta las características o criterios propios de cada departamento para lograr la participación y legitimación en aras de mantener mejores condiciones. Estas herramientas para conservar o mejorar la seguridad ciudadana devienen a partir de la articulación y coordinación entre las disposiciones normativas o Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana (nivel nacional) y los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana436 (Departamento del Cauca) para aunar esfuerzos necesarios por parte de la entidad gubernamental (Gobernación del Cauca); instituciones públicas y de defensa (Policía Nacional, Ejercito Nacional, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia); participación ciudadana. En ese sentido, es necesario preguntar ¿Cuál es la dimensión en materia de participación ciudadana en la implementación del PISCC? Para ello, el presente texto se divide en cuatro partes: 1) de carácter conceptual haciendo referencia a la seguridad ciudadana y PISCC; 2) de carácter práctico con la elaboración e implementación del PISCC en el departamento; 3) de carácter analítico con recomendaciones para mejorar la participación ciudadana en futuras herramientas en materia de seguridad ciudadana en el departamento del Cauca; 4) de carácter propositivo para contribuir a la conformación de Comunidades de Pluralista de seguridad en el departamento del Cauca.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Colombia es uno de los países de la región de América del Sur, que ha venido desarrollando diferentes estrategias para frenar fenómenos derivados de crimen organizado, crisis institucionales, difícil gobernabilidad, entre otros. Lo anterior, ha llevado que el país desarrolle herramientas para mitigar las problemáticas teniendo en cuenta las características o criterios propios de cada departamento para lograr la participación y legitimación en aras de mantener mejores condiciones. Estas herramientas para conservar o mejorar la seguridad ciudadana devienen a partir de la articulación y coordinación entre las disposiciones normativas o Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana (nivel nacional) y los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana436 (Departamento del Cauca) para aunar esfuerzos necesarios por parte de la entidad gubernamental (Gobernación del Cauca); instituciones públicas y de defensa (Policía Nacional, Ejercito Nacional, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia); participación ciudadana. En ese sentido, es necesario preguntar ¿Cuál es la dimensión en materia de participación ciudadana en la implementación del PISCC? Para ello, el presente texto se divide en cuatro partes: 1) de carácter conceptual haciendo referencia a la seguridad ciudadana y PISCC; 2) de carácter práctico con la elaboración e implementación del PISCC en el departamento; 3) de carácter analítico con recomendaciones para mejorar la participación ciudadana en futuras herramientas en materia de seguridad ciudadana en el departamento del Cauca; 4) de carácter propositivo para contribuir a la conformación de Comunidades de Pluralista de seguridad en el departamento del Cauca.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168515
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616315982053376
score 13.070432