Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Amado, Sheila Jazmín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lago Martínez, Silvia
- Descripción
- La presente tesis tiene como fin conocer el modo en que los profesorados de la formación docente inicial llevan adelante sus prácticas educativas a partir de la implementación de tecnologías digitales. Esta investigación en particular se concentra en el análisis de las carreras de profesor de Inicial y Primaria de un Instituto de Formación docente de la provincia de Buenos Aires, es decir, donde se forman los futuros maestros y maestras del nivel inicial y primario. \n \nEl objetivo general de este trabajo es conocer los usos y apropiaciones de tecnologías digitales por parte de estudiantes y docentes de las carreras de Inicial y Primaria del ISFD N° 29 de Merlo durante el período 2008-2019 y detectar nuevas prácticas educativas. La investigación se inicia con el cambio en los planes de estudios de las carreras mencionadas y finaliza el año previo a la pandemia de COVID 19. Para dar cuenta del objetivo general se identifica y describe el equipamiento tecnológico y el personal del ISFD 29 relacionado con la implementación de tecnologías digitales, se compara el acceso y la habilidad para el uso de tecnologías que poseen docentes y estudiantes, se establece los usos que hacen docentes y estudiantes de las tecnologías, se indaga sobre el modo en que los docentes y estudiantes se apropian de las tecnologías digitales y se relevan prácticas educativas que involucren tecnologías digitales. \n \nPara cumplir con los objetivos planteados se combinan estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección de la información. Se emplean observaciones, entrevistas y encuestas al equipo directivo, administrativos, docentes y estudiantes del instituto de formación docente bajo estudio. Esta combinación de enfoques y técnicas busca tener una mirada general del fenómeno estudiado y a la vez observar en detalle cada práctica educativa desarrollada en el profesorado.
Fil: Amado, Sheila Jazmín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
1001160
Buenos Aires (province)
2008-2019
Nueva tecnología
Tecnología educativa
Pedagogía
Docentes
Formación profesional
Enseñanza primaria
Educación preprimaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:3681_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_0dd62216117a7da1776cddce8a87bcd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:3681_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos AiresAmado, Sheila Jazmín1001160Buenos Aires (province)2008-2019Nueva tecnologíaTecnología educativaPedagogíaDocentesFormación profesionalEnseñanza primariaEducación preprimariaLa presente tesis tiene como fin conocer el modo en que los profesorados de la formación docente inicial llevan adelante sus prácticas educativas a partir de la implementación de tecnologías digitales. Esta investigación en particular se concentra en el análisis de las carreras de profesor de Inicial y Primaria de un Instituto de Formación docente de la provincia de Buenos Aires, es decir, donde se forman los futuros maestros y maestras del nivel inicial y primario. \n \nEl objetivo general de este trabajo es conocer los usos y apropiaciones de tecnologías digitales por parte de estudiantes y docentes de las carreras de Inicial y Primaria del ISFD N° 29 de Merlo durante el período 2008-2019 y detectar nuevas prácticas educativas. La investigación se inicia con el cambio en los planes de estudios de las carreras mencionadas y finaliza el año previo a la pandemia de COVID 19. Para dar cuenta del objetivo general se identifica y describe el equipamiento tecnológico y el personal del ISFD 29 relacionado con la implementación de tecnologías digitales, se compara el acceso y la habilidad para el uso de tecnologías que poseen docentes y estudiantes, se establece los usos que hacen docentes y estudiantes de las tecnologías, se indaga sobre el modo en que los docentes y estudiantes se apropian de las tecnologías digitales y se relevan prácticas educativas que involucren tecnologías digitales. \n \nPara cumplir con los objetivos planteados se combinan estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección de la información. Se emplean observaciones, entrevistas y encuestas al equipo directivo, administrativos, docentes y estudiantes del instituto de formación docente bajo estudio. Esta combinación de enfoques y técnicas busca tener una mirada general del fenómeno estudiado y a la vez observar en detalle cada práctica educativa desarrollada en el profesorado.Fil: Amado, Sheila Jazmín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesLago Martínez, Silvia2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3681https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7285c8231926698949fd669185702de2.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3681_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:44:57Zoai:RDI UBA:asomast:3681_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:59.307Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires |
title |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires Amado, Sheila Jazmín 1001160 Buenos Aires (province) 2008-2019 Nueva tecnología Tecnología educativa Pedagogía Docentes Formación profesional Enseñanza primaria Educación preprimaria |
title_short |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Apropiación de tecnologías digitales en la formación docente de primaria e inicial en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amado, Sheila Jazmín |
author |
Amado, Sheila Jazmín |
author_facet |
Amado, Sheila Jazmín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lago Martínez, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) 2008-2019 Nueva tecnología Tecnología educativa Pedagogía Docentes Formación profesional Enseñanza primaria Educación preprimaria |
topic |
1001160 Buenos Aires (province) 2008-2019 Nueva tecnología Tecnología educativa Pedagogía Docentes Formación profesional Enseñanza primaria Educación preprimaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis tiene como fin conocer el modo en que los profesorados de la formación docente inicial llevan adelante sus prácticas educativas a partir de la implementación de tecnologías digitales. Esta investigación en particular se concentra en el análisis de las carreras de profesor de Inicial y Primaria de un Instituto de Formación docente de la provincia de Buenos Aires, es decir, donde se forman los futuros maestros y maestras del nivel inicial y primario. \n \nEl objetivo general de este trabajo es conocer los usos y apropiaciones de tecnologías digitales por parte de estudiantes y docentes de las carreras de Inicial y Primaria del ISFD N° 29 de Merlo durante el período 2008-2019 y detectar nuevas prácticas educativas. La investigación se inicia con el cambio en los planes de estudios de las carreras mencionadas y finaliza el año previo a la pandemia de COVID 19. Para dar cuenta del objetivo general se identifica y describe el equipamiento tecnológico y el personal del ISFD 29 relacionado con la implementación de tecnologías digitales, se compara el acceso y la habilidad para el uso de tecnologías que poseen docentes y estudiantes, se establece los usos que hacen docentes y estudiantes de las tecnologías, se indaga sobre el modo en que los docentes y estudiantes se apropian de las tecnologías digitales y se relevan prácticas educativas que involucren tecnologías digitales. \n \nPara cumplir con los objetivos planteados se combinan estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección de la información. Se emplean observaciones, entrevistas y encuestas al equipo directivo, administrativos, docentes y estudiantes del instituto de formación docente bajo estudio. Esta combinación de enfoques y técnicas busca tener una mirada general del fenómeno estudiado y a la vez observar en detalle cada práctica educativa desarrollada en el profesorado. Fil: Amado, Sheila Jazmín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
La presente tesis tiene como fin conocer el modo en que los profesorados de la formación docente inicial llevan adelante sus prácticas educativas a partir de la implementación de tecnologías digitales. Esta investigación en particular se concentra en el análisis de las carreras de profesor de Inicial y Primaria de un Instituto de Formación docente de la provincia de Buenos Aires, es decir, donde se forman los futuros maestros y maestras del nivel inicial y primario. \n \nEl objetivo general de este trabajo es conocer los usos y apropiaciones de tecnologías digitales por parte de estudiantes y docentes de las carreras de Inicial y Primaria del ISFD N° 29 de Merlo durante el período 2008-2019 y detectar nuevas prácticas educativas. La investigación se inicia con el cambio en los planes de estudios de las carreras mencionadas y finaliza el año previo a la pandemia de COVID 19. Para dar cuenta del objetivo general se identifica y describe el equipamiento tecnológico y el personal del ISFD 29 relacionado con la implementación de tecnologías digitales, se compara el acceso y la habilidad para el uso de tecnologías que poseen docentes y estudiantes, se establece los usos que hacen docentes y estudiantes de las tecnologías, se indaga sobre el modo en que los docentes y estudiantes se apropian de las tecnologías digitales y se relevan prácticas educativas que involucren tecnologías digitales. \n \nPara cumplir con los objetivos planteados se combinan estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección de la información. Se emplean observaciones, entrevistas y encuestas al equipo directivo, administrativos, docentes y estudiantes del instituto de formación docente bajo estudio. Esta combinación de enfoques y técnicas busca tener una mirada general del fenómeno estudiado y a la vez observar en detalle cada práctica educativa desarrollada en el profesorado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3681 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7285c8231926698949fd669185702de2.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3681_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3681 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7285c8231926698949fd669185702de2.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3681_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1842346712390172672 |
score |
12.623145 |