Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma

Autores
Hincapié Arias, Elsa Lourdes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Belgorosky, Denise
Eiján, Ana María
Perez Castro, Carolina
Richardson, Guillermo V.
Segatori, Valeria
Descripción
Fil: Hincapié Arias, Elsa Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
El glioblastoma (GBM) es el tumor primario maligno más frecuente y agresivo del sistema nervioso central (SNC). A pesar del tratamiento de resección quirúrgica máxima, quimioterapia con el alquilante del ADN, temozolomida (TMZ), y radioterapia, la sobrevida media posterior al diagnóstico no supera los 2 años. Se ha propuesto que las células madre tumorales (CSC o cancer stem cells) son las causantes de las recaídas tumorales y las resistencias a la terapia. Se ha reportado también que las células del GBM tienen la característica plástica de transicionar entre diferentes estados celulares: estado parecido al progenitor oligodendrocítico, estado parecido al progenitor neuronal, estado parecido al astrocítico y estado parecido al mesenquimal [1].\nEntre varios elementos importantes intrínsecos del tumor y extrínsecos del entorno gliomal, el óxido nítrico (NO) es un radical libre que se ha asociado a la mantención del nicho pluripotente del GBM. Resultados previos muestran que la mayor expresión de su productora, la enzima óxido nítrico sintasa inducible (iNOS), se relacionan con un mayor grado de malignidad en varios tipos tumorales, incluidos los gliomas [2].\nEn este trabajo se investigó el efecto del inhibidor de iNOS, S-metil-iso-tiourea (SMT), solo y en combinación con la quimioterapia convencional, TMZ, en líneas celulares de GBM murina (GL26) y humanas (LN229, U251, U87), en 3 ámbitos celulares: el ámbito del nicho más diferenciado (en cultivo 2D?monocapa y en cultivo 3D?esferoides), el ámbito del nicho pluripotente (en cultivo 3D?esferas) y el ámbito de la transición epitelial?mesenquimática (TEM). Se observó que la combinación del inhibidor de iNOS (SMT) con la quimioterapia convencional (TMZ) en el nicho más diferenciado no tiene distinción significativa versus la TMZ sola. Sin embargo, tanto el inhibidor de iNOS (SMT) por sí solo, como su combinación con TMZ, ofrecieron una reducción significativa del nicho pluripotente versus la TMZ sola. Se observó también un efecto interesante del inhibidor de iNOS (SMT) en la TEM, donde hubo una tendencia a mantener las células en un estado más diferenciado y a estimular una diferenciación en células más pluripotentes. Además, se obtuvieron varias líneas celulares a partir de cultivos de gliomas de pacientes de varios hospitales de Buenos Aires, donde se observó que aquellos gliomas de mayor grado tumoral mostraron gran sensibilidad a los tratamientos en el nicho pluripotente, especialmente al inhibidor de iNOS por sí solo; la combinación del inhibidor de iNOS con la quimioterapia convencional no muestra efectos mayores significativos a diferencia de las líneas celulares comerciales. El único caso donde se observó que el efecto reductor de la combinación se revertía fue con la única línea diagnosticada como glioma de bajo grado.\nLos resultados muestran que los efectos más inhibitorios utilizando el inhibidor de iNOS se relacionan con un mayor grado de malignidad tumoral, sugiriendo un impacto tanto en el nicho pluripotente como en la TEM.
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular Médica
Materia
iNOS
Glioblastoma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:afamaster:HWA_7807

id RDIUBA_026b782e54a9dbb472d2e5d4c955e8af
oai_identifier_str oai:RDI UBA:afamaster:HWA_7807
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastomaHincapié Arias, Elsa LourdesiNOSGlioblastomaFil: Hincapié Arias, Elsa Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaEl glioblastoma (GBM) es el tumor primario maligno más frecuente y agresivo del sistema nervioso central (SNC). A pesar del tratamiento de resección quirúrgica máxima, quimioterapia con el alquilante del ADN, temozolomida (TMZ), y radioterapia, la sobrevida media posterior al diagnóstico no supera los 2 años. Se ha propuesto que las células madre tumorales (CSC o cancer stem cells) son las causantes de las recaídas tumorales y las resistencias a la terapia. Se ha reportado también que las células del GBM tienen la característica plástica de transicionar entre diferentes estados celulares: estado parecido al progenitor oligodendrocítico, estado parecido al progenitor neuronal, estado parecido al astrocítico y estado parecido al mesenquimal [1].\nEntre varios elementos importantes intrínsecos del tumor y extrínsecos del entorno gliomal, el óxido nítrico (NO) es un radical libre que se ha asociado a la mantención del nicho pluripotente del GBM. Resultados previos muestran que la mayor expresión de su productora, la enzima óxido nítrico sintasa inducible (iNOS), se relacionan con un mayor grado de malignidad en varios tipos tumorales, incluidos los gliomas [2].\nEn este trabajo se investigó el efecto del inhibidor de iNOS, S-metil-iso-tiourea (SMT), solo y en combinación con la quimioterapia convencional, TMZ, en líneas celulares de GBM murina (GL26) y humanas (LN229, U251, U87), en 3 ámbitos celulares: el ámbito del nicho más diferenciado (en cultivo 2D?monocapa y en cultivo 3D?esferoides), el ámbito del nicho pluripotente (en cultivo 3D?esferas) y el ámbito de la transición epitelial?mesenquimática (TEM). Se observó que la combinación del inhibidor de iNOS (SMT) con la quimioterapia convencional (TMZ) en el nicho más diferenciado no tiene distinción significativa versus la TMZ sola. Sin embargo, tanto el inhibidor de iNOS (SMT) por sí solo, como su combinación con TMZ, ofrecieron una reducción significativa del nicho pluripotente versus la TMZ sola. Se observó también un efecto interesante del inhibidor de iNOS (SMT) en la TEM, donde hubo una tendencia a mantener las células en un estado más diferenciado y a estimular una diferenciación en células más pluripotentes. Además, se obtuvieron varias líneas celulares a partir de cultivos de gliomas de pacientes de varios hospitales de Buenos Aires, donde se observó que aquellos gliomas de mayor grado tumoral mostraron gran sensibilidad a los tratamientos en el nicho pluripotente, especialmente al inhibidor de iNOS por sí solo; la combinación del inhibidor de iNOS con la quimioterapia convencional no muestra efectos mayores significativos a diferencia de las líneas celulares comerciales. El único caso donde se observó que el efecto reductor de la combinación se revertía fue con la única línea diagnosticada como glioma de bajo grado.\nLos resultados muestran que los efectos más inhibitorios utilizando el inhibidor de iNOS se relacionan con un mayor grado de malignidad tumoral, sugiriendo un impacto tanto en el nicho pluripotente como en la TEM.Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular MédicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaBelgorosky, DeniseEiján, Ana MaríaPerez Castro, CarolinaRichardson, Guillermo V.Segatori, Valeria2023-10-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_7807https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_7807.dir/7807.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:13:07Zoai:RDI UBA:afamaster:HWA_7807instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:13:07.688Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma
title Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma
spellingShingle Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma
Hincapié Arias, Elsa Lourdes
iNOS
Glioblastoma
title_short Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma
title_full Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma
title_fullStr Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma
title_full_unstemmed Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma
title_sort Estudio de la combinación de temozolomida con inhibidores de la producción de óxido nítrico para el tratamiento de glioblastoma
dc.creator.none.fl_str_mv Hincapié Arias, Elsa Lourdes
author Hincapié Arias, Elsa Lourdes
author_facet Hincapié Arias, Elsa Lourdes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Belgorosky, Denise
Eiján, Ana María
Perez Castro, Carolina
Richardson, Guillermo V.
Segatori, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv iNOS
Glioblastoma
topic iNOS
Glioblastoma
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hincapié Arias, Elsa Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
El glioblastoma (GBM) es el tumor primario maligno más frecuente y agresivo del sistema nervioso central (SNC). A pesar del tratamiento de resección quirúrgica máxima, quimioterapia con el alquilante del ADN, temozolomida (TMZ), y radioterapia, la sobrevida media posterior al diagnóstico no supera los 2 años. Se ha propuesto que las células madre tumorales (CSC o cancer stem cells) son las causantes de las recaídas tumorales y las resistencias a la terapia. Se ha reportado también que las células del GBM tienen la característica plástica de transicionar entre diferentes estados celulares: estado parecido al progenitor oligodendrocítico, estado parecido al progenitor neuronal, estado parecido al astrocítico y estado parecido al mesenquimal [1].\nEntre varios elementos importantes intrínsecos del tumor y extrínsecos del entorno gliomal, el óxido nítrico (NO) es un radical libre que se ha asociado a la mantención del nicho pluripotente del GBM. Resultados previos muestran que la mayor expresión de su productora, la enzima óxido nítrico sintasa inducible (iNOS), se relacionan con un mayor grado de malignidad en varios tipos tumorales, incluidos los gliomas [2].\nEn este trabajo se investigó el efecto del inhibidor de iNOS, S-metil-iso-tiourea (SMT), solo y en combinación con la quimioterapia convencional, TMZ, en líneas celulares de GBM murina (GL26) y humanas (LN229, U251, U87), en 3 ámbitos celulares: el ámbito del nicho más diferenciado (en cultivo 2D?monocapa y en cultivo 3D?esferoides), el ámbito del nicho pluripotente (en cultivo 3D?esferas) y el ámbito de la transición epitelial?mesenquimática (TEM). Se observó que la combinación del inhibidor de iNOS (SMT) con la quimioterapia convencional (TMZ) en el nicho más diferenciado no tiene distinción significativa versus la TMZ sola. Sin embargo, tanto el inhibidor de iNOS (SMT) por sí solo, como su combinación con TMZ, ofrecieron una reducción significativa del nicho pluripotente versus la TMZ sola. Se observó también un efecto interesante del inhibidor de iNOS (SMT) en la TEM, donde hubo una tendencia a mantener las células en un estado más diferenciado y a estimular una diferenciación en células más pluripotentes. Además, se obtuvieron varias líneas celulares a partir de cultivos de gliomas de pacientes de varios hospitales de Buenos Aires, donde se observó que aquellos gliomas de mayor grado tumoral mostraron gran sensibilidad a los tratamientos en el nicho pluripotente, especialmente al inhibidor de iNOS por sí solo; la combinación del inhibidor de iNOS con la quimioterapia convencional no muestra efectos mayores significativos a diferencia de las líneas celulares comerciales. El único caso donde se observó que el efecto reductor de la combinación se revertía fue con la única línea diagnosticada como glioma de bajo grado.\nLos resultados muestran que los efectos más inhibitorios utilizando el inhibidor de iNOS se relacionan con un mayor grado de malignidad tumoral, sugiriendo un impacto tanto en el nicho pluripotente como en la TEM.
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular Médica
description Fil: Hincapié Arias, Elsa Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_7807
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_7807.dir/7807.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_7807
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_7807.dir/7807.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624351787220992
score 12.559606