Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9
- Autores
- Maggio, Julian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pin1 es la única enzima descripta con la capacidad de reconocer y catalizar la isomerización de prolinas de motivos Ser/Thr-pro fosforilados, brindándole la capacidad de regular múltiples funciones celulares. Se ha observado en diversos tipos de cáncer, entre ellos glioblastoma, la sobreexpresión de pin1, vinculado a la participación de esta enzima en diversas vías oncogénicas. El glioblastoma se caracteriza por ser una enfermedad compleja y letal con recursos terapéuticos limitados. De esta necesidad de desarrollar nuevas terapias, surge el interés de explorar el rol de Pin1 en esta indicación. Sin embargo, pocos estudios se han realizado sobre la contribución de esta proteína en glioblastoma. Por estos motivos, en este trabajo nos propusimos desarrollar un modelo celular de glioblastoma pin1 KnockOut utilizando tecnología CRISPR/Cas9 con el objetivo de validar a Pin1 como blanco molecular en glioblastoma. Este modelo fue generado con éxito y resulta una herramienta importante tanto para el estudio de esta enfermedad como para el estudio de Pin1. Se estudió el comportamiento del modelo en diversos procesos celulares donde observamos que las células pin1 KnockOut disminuyeron de forma significativa su capacidad migratoria, como también su actividad telomerasa. Por otro lado, estas células mostraron un aumento en el tiempo de duplicación como una menor respuesta al estímulo proliferativo y consecuentemente un mayor arresto de las células en fase G0-G1 del ciclo celular. Todos estos resultados confirman la contribución de Pin1 en diversos procesos celulares vinculados a la tumorigénesis, validando esta proteína como un blanco molecular atractivo para el desarrollo de terapias novedosas para el tratamiento de glioblastoma.
Fil: Maggio, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentina
XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores
Sao Carlos
Brasil
Universidade Federal de São Carlos
Asociación Universidades Grupo Montevideano - Materia
-
Glioblastoma
Pin1
validacion de blanco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246062
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c944e373b701d3c8a8fbbe4219198d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246062 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9Maggio, JulianGlioblastomaPin1validacion de blancohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Pin1 es la única enzima descripta con la capacidad de reconocer y catalizar la isomerización de prolinas de motivos Ser/Thr-pro fosforilados, brindándole la capacidad de regular múltiples funciones celulares. Se ha observado en diversos tipos de cáncer, entre ellos glioblastoma, la sobreexpresión de pin1, vinculado a la participación de esta enzima en diversas vías oncogénicas. El glioblastoma se caracteriza por ser una enfermedad compleja y letal con recursos terapéuticos limitados. De esta necesidad de desarrollar nuevas terapias, surge el interés de explorar el rol de Pin1 en esta indicación. Sin embargo, pocos estudios se han realizado sobre la contribución de esta proteína en glioblastoma. Por estos motivos, en este trabajo nos propusimos desarrollar un modelo celular de glioblastoma pin1 KnockOut utilizando tecnología CRISPR/Cas9 con el objetivo de validar a Pin1 como blanco molecular en glioblastoma. Este modelo fue generado con éxito y resulta una herramienta importante tanto para el estudio de esta enfermedad como para el estudio de Pin1. Se estudió el comportamiento del modelo en diversos procesos celulares donde observamos que las células pin1 KnockOut disminuyeron de forma significativa su capacidad migratoria, como también su actividad telomerasa. Por otro lado, estas células mostraron un aumento en el tiempo de duplicación como una menor respuesta al estímulo proliferativo y consecuentemente un mayor arresto de las células en fase G0-G1 del ciclo celular. Todos estos resultados confirman la contribución de Pin1 en diversos procesos celulares vinculados a la tumorigénesis, validando esta proteína como un blanco molecular atractivo para el desarrollo de terapias novedosas para el tratamiento de glioblastoma.Fil: Maggio, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; ArgentinaXXVII Jornadas de Jovens PesquisadoresSao CarlosBrasilUniversidade Federal de São CarlosAsociación Universidades Grupo MontevideanoUniversidade Federal de São Carlos2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246062Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9; XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores; Sao Carlos; Brasil; 2019; 1-14978-85-94099-11-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:01.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9 |
title |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9 |
spellingShingle |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9 Maggio, Julian Glioblastoma Pin1 validacion de blanco |
title_short |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9 |
title_full |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9 |
title_fullStr |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9 |
title_full_unstemmed |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9 |
title_sort |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggio, Julian |
author |
Maggio, Julian |
author_facet |
Maggio, Julian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glioblastoma Pin1 validacion de blanco |
topic |
Glioblastoma Pin1 validacion de blanco |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pin1 es la única enzima descripta con la capacidad de reconocer y catalizar la isomerización de prolinas de motivos Ser/Thr-pro fosforilados, brindándole la capacidad de regular múltiples funciones celulares. Se ha observado en diversos tipos de cáncer, entre ellos glioblastoma, la sobreexpresión de pin1, vinculado a la participación de esta enzima en diversas vías oncogénicas. El glioblastoma se caracteriza por ser una enfermedad compleja y letal con recursos terapéuticos limitados. De esta necesidad de desarrollar nuevas terapias, surge el interés de explorar el rol de Pin1 en esta indicación. Sin embargo, pocos estudios se han realizado sobre la contribución de esta proteína en glioblastoma. Por estos motivos, en este trabajo nos propusimos desarrollar un modelo celular de glioblastoma pin1 KnockOut utilizando tecnología CRISPR/Cas9 con el objetivo de validar a Pin1 como blanco molecular en glioblastoma. Este modelo fue generado con éxito y resulta una herramienta importante tanto para el estudio de esta enfermedad como para el estudio de Pin1. Se estudió el comportamiento del modelo en diversos procesos celulares donde observamos que las células pin1 KnockOut disminuyeron de forma significativa su capacidad migratoria, como también su actividad telomerasa. Por otro lado, estas células mostraron un aumento en el tiempo de duplicación como una menor respuesta al estímulo proliferativo y consecuentemente un mayor arresto de las células en fase G0-G1 del ciclo celular. Todos estos resultados confirman la contribución de Pin1 en diversos procesos celulares vinculados a la tumorigénesis, validando esta proteína como un blanco molecular atractivo para el desarrollo de terapias novedosas para el tratamiento de glioblastoma. Fil: Maggio, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentina XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores Sao Carlos Brasil Universidade Federal de São Carlos Asociación Universidades Grupo Montevideano |
description |
Pin1 es la única enzima descripta con la capacidad de reconocer y catalizar la isomerización de prolinas de motivos Ser/Thr-pro fosforilados, brindándole la capacidad de regular múltiples funciones celulares. Se ha observado en diversos tipos de cáncer, entre ellos glioblastoma, la sobreexpresión de pin1, vinculado a la participación de esta enzima en diversas vías oncogénicas. El glioblastoma se caracteriza por ser una enfermedad compleja y letal con recursos terapéuticos limitados. De esta necesidad de desarrollar nuevas terapias, surge el interés de explorar el rol de Pin1 en esta indicación. Sin embargo, pocos estudios se han realizado sobre la contribución de esta proteína en glioblastoma. Por estos motivos, en este trabajo nos propusimos desarrollar un modelo celular de glioblastoma pin1 KnockOut utilizando tecnología CRISPR/Cas9 con el objetivo de validar a Pin1 como blanco molecular en glioblastoma. Este modelo fue generado con éxito y resulta una herramienta importante tanto para el estudio de esta enfermedad como para el estudio de Pin1. Se estudió el comportamiento del modelo en diversos procesos celulares donde observamos que las células pin1 KnockOut disminuyeron de forma significativa su capacidad migratoria, como también su actividad telomerasa. Por otro lado, estas células mostraron un aumento en el tiempo de duplicación como una menor respuesta al estímulo proliferativo y consecuentemente un mayor arresto de las células en fase G0-G1 del ciclo celular. Todos estos resultados confirman la contribución de Pin1 en diversos procesos celulares vinculados a la tumorigénesis, validando esta proteína como un blanco molecular atractivo para el desarrollo de terapias novedosas para el tratamiento de glioblastoma. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246062 Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9; XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores; Sao Carlos; Brasil; 2019; 1-14 978-85-94099-11-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246062 |
identifier_str_mv |
Validación de PIN1 como blanco molecular para el tratamiento de glioblastoma mediante estrategias basadas en CRISPR-Cas9; XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores; Sao Carlos; Brasil; 2019; 1-14 978-85-94099-11-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613863001030656 |
score |
13.070432 |