Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario

Autores
Aibar, Lila Gretel del Valle; Palavecino, Andrea Marcela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pisano, María Magdalena

Descripción
La educación es un derecho humano básico, la Convención sobre los Derechos del Niño, llevada a cabo por las Naciones Unidas en 1.989 lo reafirma en su artículo 28. El Estado argentino, como Estado parte, adhiere a esta Convención y adopta las medidas necesarias para ello. Con la sanción de La Ley de Educación Nacional 26.206/06, en su artículo Nº11, establece los fines y objetivos de la política educativa nacional, asegurando el acceso, la permanencia y la culminación efectiva de los estudios de todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de la República Argentina; reconociendo que todos, inclusive las personas con discapacidades temporales y permanentes, deben educarse en las mejores condiciones materiales y humanas, y acceder a los aprendizajes sociales relevantes para desempeñarse como ciudadanos plenos, obtener trabajos dignos y seguir estudiando a lo largo de toda la vida. De esta manera asume la responsabilidad ineludible de garantizar el derecho a una educación igualitaria. Para llevar adelante estos fines y objetivos, se apoya en el paradigma de inclusión educativa. Este concepto, va más allá de la atención a las personas con discapacidad; es considerado el camino fundamental para que los futuros ciudadanos puedan ejercer su derecho a la educación en igualdad de condiciones, fomentando una cultura de respeto y valoración de las diferencias sociales, culturales e individuales. De esta manera, se busca atender y responder de manera oportuna y pertinente a las necesidades educativas de todos los estudiantes; a la vez que amplía las estrategias desarrollando políticas integrales y de inclusión específicas para la población con discapacidad, solicitando que se generen condiciones sostenidas en principios y características que van desde las prácticas pedagógicas, hasta la planeación de los apoyos individuales que atiendan sus particularidades brindando una...
Fil: Aibar, Lila Gretel del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fil: Palavecino, Andrea Marcela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fuente
Aibar, Lila Gretel del Valle and Palavecino, Andrea Marcela (2022) Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
LC Aspectos especiales de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3613

id PAUCC_f5ce682353a2e2c87e9e86a0f294a870
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3613
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primarioAibar, Lila Gretel del VallePalavecino, Andrea MarcelaLC Aspectos especiales de la educaciónLa educación es un derecho humano básico, la Convención sobre los Derechos del Niño, llevada a cabo por las Naciones Unidas en 1.989 lo reafirma en su artículo 28. El Estado argentino, como Estado parte, adhiere a esta Convención y adopta las medidas necesarias para ello. Con la sanción de La Ley de Educación Nacional 26.206/06, en su artículo Nº11, establece los fines y objetivos de la política educativa nacional, asegurando el acceso, la permanencia y la culminación efectiva de los estudios de todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de la República Argentina; reconociendo que todos, inclusive las personas con discapacidades temporales y permanentes, deben educarse en las mejores condiciones materiales y humanas, y acceder a los aprendizajes sociales relevantes para desempeñarse como ciudadanos plenos, obtener trabajos dignos y seguir estudiando a lo largo de toda la vida. De esta manera asume la responsabilidad ineludible de garantizar el derecho a una educación igualitaria. Para llevar adelante estos fines y objetivos, se apoya en el paradigma de inclusión educativa. Este concepto, va más allá de la atención a las personas con discapacidad; es considerado el camino fundamental para que los futuros ciudadanos puedan ejercer su derecho a la educación en igualdad de condiciones, fomentando una cultura de respeto y valoración de las diferencias sociales, culturales e individuales. De esta manera, se busca atender y responder de manera oportuna y pertinente a las necesidades educativas de todos los estudiantes; a la vez que amplía las estrategias desarrollando políticas integrales y de inclusión específicas para la población con discapacidad, solicitando que se generen condiciones sostenidas en principios y características que van desde las prácticas pedagógicas, hasta la planeación de los apoyos individuales que atiendan sus particularidades brindando una...Fil: Aibar, Lila Gretel del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Palavecino, Andrea Marcela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaPisano, María Magdalena2022-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3613/1/TF_Aibar_Palavecino.pdf Aibar, Lila Gretel del Valle and Palavecino, Andrea Marcela (2022) Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3613/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:37Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3613instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:37.802Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario
title Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario
spellingShingle Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario
Aibar, Lila Gretel del Valle
LC Aspectos especiales de la educación
title_short Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario
title_full Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario
title_fullStr Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario
title_full_unstemmed Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario
title_sort Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario
dc.creator.none.fl_str_mv Aibar, Lila Gretel del Valle
Palavecino, Andrea Marcela
author Aibar, Lila Gretel del Valle
author_facet Aibar, Lila Gretel del Valle
Palavecino, Andrea Marcela
author_role author
author2 Palavecino, Andrea Marcela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pisano, María Magdalena

dc.subject.none.fl_str_mv LC Aspectos especiales de la educación
topic LC Aspectos especiales de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv La educación es un derecho humano básico, la Convención sobre los Derechos del Niño, llevada a cabo por las Naciones Unidas en 1.989 lo reafirma en su artículo 28. El Estado argentino, como Estado parte, adhiere a esta Convención y adopta las medidas necesarias para ello. Con la sanción de La Ley de Educación Nacional 26.206/06, en su artículo Nº11, establece los fines y objetivos de la política educativa nacional, asegurando el acceso, la permanencia y la culminación efectiva de los estudios de todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de la República Argentina; reconociendo que todos, inclusive las personas con discapacidades temporales y permanentes, deben educarse en las mejores condiciones materiales y humanas, y acceder a los aprendizajes sociales relevantes para desempeñarse como ciudadanos plenos, obtener trabajos dignos y seguir estudiando a lo largo de toda la vida. De esta manera asume la responsabilidad ineludible de garantizar el derecho a una educación igualitaria. Para llevar adelante estos fines y objetivos, se apoya en el paradigma de inclusión educativa. Este concepto, va más allá de la atención a las personas con discapacidad; es considerado el camino fundamental para que los futuros ciudadanos puedan ejercer su derecho a la educación en igualdad de condiciones, fomentando una cultura de respeto y valoración de las diferencias sociales, culturales e individuales. De esta manera, se busca atender y responder de manera oportuna y pertinente a las necesidades educativas de todos los estudiantes; a la vez que amplía las estrategias desarrollando políticas integrales y de inclusión específicas para la población con discapacidad, solicitando que se generen condiciones sostenidas en principios y características que van desde las prácticas pedagógicas, hasta la planeación de los apoyos individuales que atiendan sus particularidades brindando una...
Fil: Aibar, Lila Gretel del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fil: Palavecino, Andrea Marcela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
description La educación es un derecho humano básico, la Convención sobre los Derechos del Niño, llevada a cabo por las Naciones Unidas en 1.989 lo reafirma en su artículo 28. El Estado argentino, como Estado parte, adhiere a esta Convención y adopta las medidas necesarias para ello. Con la sanción de La Ley de Educación Nacional 26.206/06, en su artículo Nº11, establece los fines y objetivos de la política educativa nacional, asegurando el acceso, la permanencia y la culminación efectiva de los estudios de todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de la República Argentina; reconociendo que todos, inclusive las personas con discapacidades temporales y permanentes, deben educarse en las mejores condiciones materiales y humanas, y acceder a los aprendizajes sociales relevantes para desempeñarse como ciudadanos plenos, obtener trabajos dignos y seguir estudiando a lo largo de toda la vida. De esta manera asume la responsabilidad ineludible de garantizar el derecho a una educación igualitaria. Para llevar adelante estos fines y objetivos, se apoya en el paradigma de inclusión educativa. Este concepto, va más allá de la atención a las personas con discapacidad; es considerado el camino fundamental para que los futuros ciudadanos puedan ejercer su derecho a la educación en igualdad de condiciones, fomentando una cultura de respeto y valoración de las diferencias sociales, culturales e individuales. De esta manera, se busca atender y responder de manera oportuna y pertinente a las necesidades educativas de todos los estudiantes; a la vez que amplía las estrategias desarrollando políticas integrales y de inclusión específicas para la población con discapacidad, solicitando que se generen condiciones sostenidas en principios y características que van desde las prácticas pedagógicas, hasta la planeación de los apoyos individuales que atiendan sus particularidades brindando una...
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3613/1/TF_Aibar_Palavecino.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3613/1/TF_Aibar_Palavecino.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3613/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Aibar, Lila Gretel del Valle and Palavecino, Andrea Marcela (2022) Proyecto de capacitación docente: enfoque inclusivo de la educación. Legislación vigente, derechos y responsabilidades de los docentes del nivel primario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583254028288
score 12.559606