Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico

Autores
Palomeque Flores, Julia Rocío
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ayassa, Felipe
Bonnin, Claudia Estela
Descripción
En este trabajo final integrador se presenta un caso clínico de una paciente adulta, de sexo femenino, de 44 años de edad, quién llega a la clínica odontológica de la Reina Fabiola, de la Universidad Católica de Córdoba, precisamente a la Cátedra de Práctica Profesional Supervisada (PPS). La paciente nos relata que en este último tiempo “se dejó estar” y que quiere poner en condiciones nuevamente su boca y recuperar su salud bucal. Al inspeccionar su cavidad oral observamos algunas lesiones cariosas, múltiples restauraciones, la mayoría realizadas con amalgama, algunas de ellas filtradas con caries, ausencia de elementos dentarios y presencia de placa bacteriana activa e inactiva. Ingresa como paciente integral y se le realiza un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento completo de su cavidad bucal. Al observar la gran cantidad de restauraciones de amalgama que la paciente presenta y su deseo de cambiarlas por otro material con mayor estética, surge la idea de la elección de este tema para el trabajo integrador final. Es por eso que el presente trabajo tiene por objetivo abordar en profundidad las restauraciones metálicas que la paciente posee, su evaluación clínica, la necesidad o no de su recambio,el procedimiento para llevar a cabo el recambio, la amalgama como material odontológico restaurador,su composición, sus ventajas y desventajas,el mercurio y su toxicidad, el porqué de su menor uso y su reemplazo por las resinas compuestas como nuevo material de obturación. El recambio de restauraciones dentales es una actividad frecuente que los odontólogos realizan en sus consultorios y la caries secundaria es uno de los motivos principales. En el caso de las restauraciones de amalgama, a las razones de recambio se agrega la estética con la cuál se busca devolver a los elementos dentarios restaurados su apariencia natural.
Fil: Palomeque Flores, Julia Rocío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Palomeque Flores, Julia Rocío (2024) Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico. No especificado.
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4609

id PAUCC_eab379eda1921ea15d49d95c470aff27
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4609
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínicoPalomeque Flores, Julia RocíoRK OdontologíaEn este trabajo final integrador se presenta un caso clínico de una paciente adulta, de sexo femenino, de 44 años de edad, quién llega a la clínica odontológica de la Reina Fabiola, de la Universidad Católica de Córdoba, precisamente a la Cátedra de Práctica Profesional Supervisada (PPS). La paciente nos relata que en este último tiempo “se dejó estar” y que quiere poner en condiciones nuevamente su boca y recuperar su salud bucal. Al inspeccionar su cavidad oral observamos algunas lesiones cariosas, múltiples restauraciones, la mayoría realizadas con amalgama, algunas de ellas filtradas con caries, ausencia de elementos dentarios y presencia de placa bacteriana activa e inactiva. Ingresa como paciente integral y se le realiza un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento completo de su cavidad bucal. Al observar la gran cantidad de restauraciones de amalgama que la paciente presenta y su deseo de cambiarlas por otro material con mayor estética, surge la idea de la elección de este tema para el trabajo integrador final. Es por eso que el presente trabajo tiene por objetivo abordar en profundidad las restauraciones metálicas que la paciente posee, su evaluación clínica, la necesidad o no de su recambio,el procedimiento para llevar a cabo el recambio, la amalgama como material odontológico restaurador,su composición, sus ventajas y desventajas,el mercurio y su toxicidad, el porqué de su menor uso y su reemplazo por las resinas compuestas como nuevo material de obturación. El recambio de restauraciones dentales es una actividad frecuente que los odontólogos realizan en sus consultorios y la caries secundaria es uno de los motivos principales. En el caso de las restauraciones de amalgama, a las razones de recambio se agrega la estética con la cuál se busca devolver a los elementos dentarios restaurados su apariencia natural.Fil: Palomeque Flores, Julia Rocío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaAyassa, FelipeBonnin, Claudia Estela2024-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4609/1/TF_Palomeque.pdf Palomeque Flores, Julia Rocío (2024) Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4609/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:11Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4609instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:11.495Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico
title Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico
spellingShingle Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico
Palomeque Flores, Julia Rocío
RK Odontología
title_short Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico
title_full Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico
title_fullStr Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico
title_full_unstemmed Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico
title_sort Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Palomeque Flores, Julia Rocío
author Palomeque Flores, Julia Rocío
author_facet Palomeque Flores, Julia Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayassa, Felipe
Bonnin, Claudia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo final integrador se presenta un caso clínico de una paciente adulta, de sexo femenino, de 44 años de edad, quién llega a la clínica odontológica de la Reina Fabiola, de la Universidad Católica de Córdoba, precisamente a la Cátedra de Práctica Profesional Supervisada (PPS). La paciente nos relata que en este último tiempo “se dejó estar” y que quiere poner en condiciones nuevamente su boca y recuperar su salud bucal. Al inspeccionar su cavidad oral observamos algunas lesiones cariosas, múltiples restauraciones, la mayoría realizadas con amalgama, algunas de ellas filtradas con caries, ausencia de elementos dentarios y presencia de placa bacteriana activa e inactiva. Ingresa como paciente integral y se le realiza un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento completo de su cavidad bucal. Al observar la gran cantidad de restauraciones de amalgama que la paciente presenta y su deseo de cambiarlas por otro material con mayor estética, surge la idea de la elección de este tema para el trabajo integrador final. Es por eso que el presente trabajo tiene por objetivo abordar en profundidad las restauraciones metálicas que la paciente posee, su evaluación clínica, la necesidad o no de su recambio,el procedimiento para llevar a cabo el recambio, la amalgama como material odontológico restaurador,su composición, sus ventajas y desventajas,el mercurio y su toxicidad, el porqué de su menor uso y su reemplazo por las resinas compuestas como nuevo material de obturación. El recambio de restauraciones dentales es una actividad frecuente que los odontólogos realizan en sus consultorios y la caries secundaria es uno de los motivos principales. En el caso de las restauraciones de amalgama, a las razones de recambio se agrega la estética con la cuál se busca devolver a los elementos dentarios restaurados su apariencia natural.
Fil: Palomeque Flores, Julia Rocío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description En este trabajo final integrador se presenta un caso clínico de una paciente adulta, de sexo femenino, de 44 años de edad, quién llega a la clínica odontológica de la Reina Fabiola, de la Universidad Católica de Córdoba, precisamente a la Cátedra de Práctica Profesional Supervisada (PPS). La paciente nos relata que en este último tiempo “se dejó estar” y que quiere poner en condiciones nuevamente su boca y recuperar su salud bucal. Al inspeccionar su cavidad oral observamos algunas lesiones cariosas, múltiples restauraciones, la mayoría realizadas con amalgama, algunas de ellas filtradas con caries, ausencia de elementos dentarios y presencia de placa bacteriana activa e inactiva. Ingresa como paciente integral y se le realiza un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento completo de su cavidad bucal. Al observar la gran cantidad de restauraciones de amalgama que la paciente presenta y su deseo de cambiarlas por otro material con mayor estética, surge la idea de la elección de este tema para el trabajo integrador final. Es por eso que el presente trabajo tiene por objetivo abordar en profundidad las restauraciones metálicas que la paciente posee, su evaluación clínica, la necesidad o no de su recambio,el procedimiento para llevar a cabo el recambio, la amalgama como material odontológico restaurador,su composición, sus ventajas y desventajas,el mercurio y su toxicidad, el porqué de su menor uso y su reemplazo por las resinas compuestas como nuevo material de obturación. El recambio de restauraciones dentales es una actividad frecuente que los odontólogos realizan en sus consultorios y la caries secundaria es uno de los motivos principales. En el caso de las restauraciones de amalgama, a las razones de recambio se agrega la estética con la cuál se busca devolver a los elementos dentarios restaurados su apariencia natural.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4609/1/TF_Palomeque.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4609/1/TF_Palomeque.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4609/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palomeque Flores, Julia Rocío (2024) Recambio de restauraciones de amalgama por resinas compuestas: “boca libre de mercurio” a propósito de un caso clínico. No especificado.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787693600571392
score 12.982451