Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico

Autores
Gatti, Ornella Valentina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maso, Sabrina Elena
Bonnin, Claudia Estela
Descripción
El angioma es un tumor hiperplásico mal formativo de los vasos sanguíneos, entre el 10 y el 12% no involucionan y requieren tratamiento quirúrgico. Los angiomas se clasifican según su aspecto histológico en capilares, mixtos y cavernoso. En el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de una paciente femenina que concurre a la consulta odontológica en la clínica Reina Fabiola, facultad odontológica, a la cátedra de Práctica Profesional Supervisada para el tratamiento integral de su boca. Ante la inspección oral de tejidos blandos se observó una lesión ligeramente elevada, redonda, pequeña, de color azul/violáceo ubicada en la semimucosa labial inferior. En este trabajo haremos hincapié en el diagnostico de dicha lesión buscando un diagnóstico presuntivo. Para realizar el diagnóstico de la lesión se realiza una maniobra frecuente llamada vitropresión/diascopía, es una técnica sencilla y no invasiva, donde por medio de un objeto transparente (Tubo de Kahn o portaobjeto) se hace presión sobre la lesión y a través de la trasparencia que ofrece el elemento de vidrio o plástico, se observa si la lesión desaparece o no desaparece. Dentro de las opciones terapéuticas dependiendo del tamaño de la lesión y de la sintomatología, a veces con la observación y control, o en caso de problemas estéticos se puede realizar laser, escleroterapia y extirpación quirúrgica. En este trabajo se busca establecer diagnósticos presuntivos y diferenciales de aquella lesión encontrada, como así también resaltar la importancia de la inspección de tejidos blandos durante el examen intraoral y no solo de tejidos duros, para detectar y prevenir la aparición o la progresión de lesiones malignas. Que los odontólogos no solo observen las piezas dentarias si no que se realice un examen intraoral completo incluyendo tejidos blandos y duros. También resaltar la importancia de conocer...
Fil: Gatti, Ornella Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Gatti, Ornella Valentina (2025) Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico. Universidad Católica de Córdoba.
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4838

id PAUCC_55d4a9e6cee6bb3dd5c6a532fed4f606
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4838
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínicoGatti, Ornella ValentinaRK OdontologíaEl angioma es un tumor hiperplásico mal formativo de los vasos sanguíneos, entre el 10 y el 12% no involucionan y requieren tratamiento quirúrgico. Los angiomas se clasifican según su aspecto histológico en capilares, mixtos y cavernoso. En el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de una paciente femenina que concurre a la consulta odontológica en la clínica Reina Fabiola, facultad odontológica, a la cátedra de Práctica Profesional Supervisada para el tratamiento integral de su boca. Ante la inspección oral de tejidos blandos se observó una lesión ligeramente elevada, redonda, pequeña, de color azul/violáceo ubicada en la semimucosa labial inferior. En este trabajo haremos hincapié en el diagnostico de dicha lesión buscando un diagnóstico presuntivo. Para realizar el diagnóstico de la lesión se realiza una maniobra frecuente llamada vitropresión/diascopía, es una técnica sencilla y no invasiva, donde por medio de un objeto transparente (Tubo de Kahn o portaobjeto) se hace presión sobre la lesión y a través de la trasparencia que ofrece el elemento de vidrio o plástico, se observa si la lesión desaparece o no desaparece. Dentro de las opciones terapéuticas dependiendo del tamaño de la lesión y de la sintomatología, a veces con la observación y control, o en caso de problemas estéticos se puede realizar laser, escleroterapia y extirpación quirúrgica. En este trabajo se busca establecer diagnósticos presuntivos y diferenciales de aquella lesión encontrada, como así también resaltar la importancia de la inspección de tejidos blandos durante el examen intraoral y no solo de tejidos duros, para detectar y prevenir la aparición o la progresión de lesiones malignas. Que los odontólogos no solo observen las piezas dentarias si no que se realice un examen intraoral completo incluyendo tejidos blandos y duros. También resaltar la importancia de conocer...Fil: Gatti, Ornella Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Católica de CórdobaMaso, Sabrina ElenaBonnin, Claudia Estela2025-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4838/1/TF_Gatti.pdf Gatti, Ornella Valentina (2025) Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico. Universidad Católica de Córdoba. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4838/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4838instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:57.796Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico
title Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico
spellingShingle Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico
Gatti, Ornella Valentina
RK Odontología
title_short Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico
title_full Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico
title_fullStr Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico
title_full_unstemmed Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico
title_sort Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Gatti, Ornella Valentina
author Gatti, Ornella Valentina
author_facet Gatti, Ornella Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maso, Sabrina Elena
Bonnin, Claudia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv El angioma es un tumor hiperplásico mal formativo de los vasos sanguíneos, entre el 10 y el 12% no involucionan y requieren tratamiento quirúrgico. Los angiomas se clasifican según su aspecto histológico en capilares, mixtos y cavernoso. En el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de una paciente femenina que concurre a la consulta odontológica en la clínica Reina Fabiola, facultad odontológica, a la cátedra de Práctica Profesional Supervisada para el tratamiento integral de su boca. Ante la inspección oral de tejidos blandos se observó una lesión ligeramente elevada, redonda, pequeña, de color azul/violáceo ubicada en la semimucosa labial inferior. En este trabajo haremos hincapié en el diagnostico de dicha lesión buscando un diagnóstico presuntivo. Para realizar el diagnóstico de la lesión se realiza una maniobra frecuente llamada vitropresión/diascopía, es una técnica sencilla y no invasiva, donde por medio de un objeto transparente (Tubo de Kahn o portaobjeto) se hace presión sobre la lesión y a través de la trasparencia que ofrece el elemento de vidrio o plástico, se observa si la lesión desaparece o no desaparece. Dentro de las opciones terapéuticas dependiendo del tamaño de la lesión y de la sintomatología, a veces con la observación y control, o en caso de problemas estéticos se puede realizar laser, escleroterapia y extirpación quirúrgica. En este trabajo se busca establecer diagnósticos presuntivos y diferenciales de aquella lesión encontrada, como así también resaltar la importancia de la inspección de tejidos blandos durante el examen intraoral y no solo de tejidos duros, para detectar y prevenir la aparición o la progresión de lesiones malignas. Que los odontólogos no solo observen las piezas dentarias si no que se realice un examen intraoral completo incluyendo tejidos blandos y duros. También resaltar la importancia de conocer...
Fil: Gatti, Ornella Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El angioma es un tumor hiperplásico mal formativo de los vasos sanguíneos, entre el 10 y el 12% no involucionan y requieren tratamiento quirúrgico. Los angiomas se clasifican según su aspecto histológico en capilares, mixtos y cavernoso. En el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de una paciente femenina que concurre a la consulta odontológica en la clínica Reina Fabiola, facultad odontológica, a la cátedra de Práctica Profesional Supervisada para el tratamiento integral de su boca. Ante la inspección oral de tejidos blandos se observó una lesión ligeramente elevada, redonda, pequeña, de color azul/violáceo ubicada en la semimucosa labial inferior. En este trabajo haremos hincapié en el diagnostico de dicha lesión buscando un diagnóstico presuntivo. Para realizar el diagnóstico de la lesión se realiza una maniobra frecuente llamada vitropresión/diascopía, es una técnica sencilla y no invasiva, donde por medio de un objeto transparente (Tubo de Kahn o portaobjeto) se hace presión sobre la lesión y a través de la trasparencia que ofrece el elemento de vidrio o plástico, se observa si la lesión desaparece o no desaparece. Dentro de las opciones terapéuticas dependiendo del tamaño de la lesión y de la sintomatología, a veces con la observación y control, o en caso de problemas estéticos se puede realizar laser, escleroterapia y extirpación quirúrgica. En este trabajo se busca establecer diagnósticos presuntivos y diferenciales de aquella lesión encontrada, como así también resaltar la importancia de la inspección de tejidos blandos durante el examen intraoral y no solo de tejidos duros, para detectar y prevenir la aparición o la progresión de lesiones malignas. Que los odontólogos no solo observen las piezas dentarias si no que se realice un examen intraoral completo incluyendo tejidos blandos y duros. También resaltar la importancia de conocer...
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4838/1/TF_Gatti.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4838/1/TF_Gatti.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4838/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Gatti, Ornella Valentina (2025) Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico. Universidad Católica de Córdoba.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621586390319104
score 12.559606