Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales

Autores
Prato, Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Almirón, Luciana Paola
Bonnin, Claudia Estela
Descripción
El siguiente estudio se centra en una revisión crítica de la literatura científica relacionada con los motivos por los cuales se producen alteraciones en la pigmentación de la mucosa oral, razón por la cual algunos pacientes asisten a la consulta odontológica por control y prevención. El color de la mucosa normal se debe al espesor del epitelio, al grado de vascularización del tejido conectivo subyacente y a la secreción de pigmento melánico por los melanocitos. Por su parte, las alteraciones pigmentarias orales son numerosas y difieren entre entidades benignas, como son las manchas melánicas y los nevos congénitos típicos, y malignas como es el melanoma oral. El objetivo principal del siguiente trabajo es brindar los conocimientos necesarios para la realización de un correcto diagnóstico y tratamiento de la mancha melánica, adecuado a cada caso en particular y sus diferencias con otras patologías de semejanza clínica que también se desarrollan en la cavidad bucal. Una de las lesiones benignas visualizadas con frecuencia en el consultorio son las manchas melánicas gingivales, hiperpigmentaciones que se producen por un depósito de melanina en exceso. Clínicamente, son asintomáticas, generalizadas, con bordes poco definidos y suelen presentarse en ambos maxilares. Si bien no representan una problemática para el estado de salud del paciente, ni genera complicaciones o compromisos sistémicos, muchos pacientes buscan realizarse tratamientos estéticos para la remoción de las mismas.
Fil: Prato, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Prato, Agustina (2024) Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales. No especificado.
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4624

id PAUCC_dc8d43d03ad631c7bb32866b5939a474
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4624
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferencialesPrato, AgustinaRK OdontologíaEl siguiente estudio se centra en una revisión crítica de la literatura científica relacionada con los motivos por los cuales se producen alteraciones en la pigmentación de la mucosa oral, razón por la cual algunos pacientes asisten a la consulta odontológica por control y prevención. El color de la mucosa normal se debe al espesor del epitelio, al grado de vascularización del tejido conectivo subyacente y a la secreción de pigmento melánico por los melanocitos. Por su parte, las alteraciones pigmentarias orales son numerosas y difieren entre entidades benignas, como son las manchas melánicas y los nevos congénitos típicos, y malignas como es el melanoma oral. El objetivo principal del siguiente trabajo es brindar los conocimientos necesarios para la realización de un correcto diagnóstico y tratamiento de la mancha melánica, adecuado a cada caso en particular y sus diferencias con otras patologías de semejanza clínica que también se desarrollan en la cavidad bucal. Una de las lesiones benignas visualizadas con frecuencia en el consultorio son las manchas melánicas gingivales, hiperpigmentaciones que se producen por un depósito de melanina en exceso. Clínicamente, son asintomáticas, generalizadas, con bordes poco definidos y suelen presentarse en ambos maxilares. Si bien no representan una problemática para el estado de salud del paciente, ni genera complicaciones o compromisos sistémicos, muchos pacientes buscan realizarse tratamientos estéticos para la remoción de las mismas.Fil: Prato, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaAlmirón, Luciana PaolaBonnin, Claudia Estela2024-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4624/1/TF_Prato.pdf Prato, Agustina (2024) Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4624/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:42Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4624instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:42.748Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales
title Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales
spellingShingle Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales
Prato, Agustina
RK Odontología
title_short Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales
title_full Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales
title_fullStr Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales
title_full_unstemmed Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales
title_sort Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Prato, Agustina
author Prato, Agustina
author_facet Prato, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Almirón, Luciana Paola
Bonnin, Claudia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente estudio se centra en una revisión crítica de la literatura científica relacionada con los motivos por los cuales se producen alteraciones en la pigmentación de la mucosa oral, razón por la cual algunos pacientes asisten a la consulta odontológica por control y prevención. El color de la mucosa normal se debe al espesor del epitelio, al grado de vascularización del tejido conectivo subyacente y a la secreción de pigmento melánico por los melanocitos. Por su parte, las alteraciones pigmentarias orales son numerosas y difieren entre entidades benignas, como son las manchas melánicas y los nevos congénitos típicos, y malignas como es el melanoma oral. El objetivo principal del siguiente trabajo es brindar los conocimientos necesarios para la realización de un correcto diagnóstico y tratamiento de la mancha melánica, adecuado a cada caso en particular y sus diferencias con otras patologías de semejanza clínica que también se desarrollan en la cavidad bucal. Una de las lesiones benignas visualizadas con frecuencia en el consultorio son las manchas melánicas gingivales, hiperpigmentaciones que se producen por un depósito de melanina en exceso. Clínicamente, son asintomáticas, generalizadas, con bordes poco definidos y suelen presentarse en ambos maxilares. Si bien no representan una problemática para el estado de salud del paciente, ni genera complicaciones o compromisos sistémicos, muchos pacientes buscan realizarse tratamientos estéticos para la remoción de las mismas.
Fil: Prato, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El siguiente estudio se centra en una revisión crítica de la literatura científica relacionada con los motivos por los cuales se producen alteraciones en la pigmentación de la mucosa oral, razón por la cual algunos pacientes asisten a la consulta odontológica por control y prevención. El color de la mucosa normal se debe al espesor del epitelio, al grado de vascularización del tejido conectivo subyacente y a la secreción de pigmento melánico por los melanocitos. Por su parte, las alteraciones pigmentarias orales son numerosas y difieren entre entidades benignas, como son las manchas melánicas y los nevos congénitos típicos, y malignas como es el melanoma oral. El objetivo principal del siguiente trabajo es brindar los conocimientos necesarios para la realización de un correcto diagnóstico y tratamiento de la mancha melánica, adecuado a cada caso en particular y sus diferencias con otras patologías de semejanza clínica que también se desarrollan en la cavidad bucal. Una de las lesiones benignas visualizadas con frecuencia en el consultorio son las manchas melánicas gingivales, hiperpigmentaciones que se producen por un depósito de melanina en exceso. Clínicamente, son asintomáticas, generalizadas, con bordes poco definidos y suelen presentarse en ambos maxilares. Si bien no representan una problemática para el estado de salud del paciente, ni genera complicaciones o compromisos sistémicos, muchos pacientes buscan realizarse tratamientos estéticos para la remoción de las mismas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4624/1/TF_Prato.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4624/1/TF_Prato.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4624/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Prato, Agustina (2024) Manchas melánicas: manifestaciones clínicas y diagnósticos diferenciales. No especificado.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846145898872045568
score 12.712165