Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial
- Autores
- Marengo, Valentina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chalup, María Teresa
Bonnin, Claudia Estela - Descripción
- El torus palatinus es un crecimiento óseo benigno que se desarrolla en el paladar duro de la cavidad bucal. Generalmente, esta formación es asintomática, de crecimiento lento, con una base sésil y una consistencia firme. Si bien puede presentarse como una única protuberancia, es más frecuente que se manifieste en forma de dos bultos simétricos y bilaterales. La mucosa que recubre el torus suele estar intacta; sin embargo, en algunos casos, debido a traumatismos repetidos, puede llegar a ulcerarse, lo cual da lugar a una lesión dolorosa y de lenta cicatrización, que afecta la comodidad del paciente. En el presente trabajo, se expone un caso clínico desarrollado en la Cátedra de Prótesis II y Estomatología de la Universidad Católica de Córdoba. Este caso clínico corresponde a una paciente que acudió para la confección de una prótesis removible superior. Durante la inspección clínica inicial, se identificó la presencia de una protuberancia en el paladar que fue diagnosticada como un torus palatino. Este hallazgo puso en evidencia la importancia de considerar dicha formación durante el diseño de prótesis, ya que su presencia podría afectar tanto la funcionalidad como la comodidad del dispositivo protésico. El propósito de este trabajo es detallar los procedimientos para la exéresis de un torus palatino, con el fin de eliminar posibles interferencias en el tratamiento protésico de la paciente, así como realizar un diagnóstico diferencial que permita distinguir esta condición de otras lesiones similares en apariencia clínica, pero que poseen una evolución y pronóstico distintos. Este análisis permitirá, además, reflexionar sobre la importancia de una evaluación exhaustiva de las estructuras anatómicas en pacientes que requieren rehabilitación protésica. Adicionalmente, la elaboración de este trabajo brindó la oportunidad de aplicar los conocimientos adquirido...
Fil: Marengo, Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- Marengo, Valentina (2024) Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial. No especificado.
- Materia
- RK Odontología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4646
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_a215b24f818143c1684cfe382597c615 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4646 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencialMarengo, ValentinaRK OdontologíaEl torus palatinus es un crecimiento óseo benigno que se desarrolla en el paladar duro de la cavidad bucal. Generalmente, esta formación es asintomática, de crecimiento lento, con una base sésil y una consistencia firme. Si bien puede presentarse como una única protuberancia, es más frecuente que se manifieste en forma de dos bultos simétricos y bilaterales. La mucosa que recubre el torus suele estar intacta; sin embargo, en algunos casos, debido a traumatismos repetidos, puede llegar a ulcerarse, lo cual da lugar a una lesión dolorosa y de lenta cicatrización, que afecta la comodidad del paciente. En el presente trabajo, se expone un caso clínico desarrollado en la Cátedra de Prótesis II y Estomatología de la Universidad Católica de Córdoba. Este caso clínico corresponde a una paciente que acudió para la confección de una prótesis removible superior. Durante la inspección clínica inicial, se identificó la presencia de una protuberancia en el paladar que fue diagnosticada como un torus palatino. Este hallazgo puso en evidencia la importancia de considerar dicha formación durante el diseño de prótesis, ya que su presencia podría afectar tanto la funcionalidad como la comodidad del dispositivo protésico. El propósito de este trabajo es detallar los procedimientos para la exéresis de un torus palatino, con el fin de eliminar posibles interferencias en el tratamiento protésico de la paciente, así como realizar un diagnóstico diferencial que permita distinguir esta condición de otras lesiones similares en apariencia clínica, pero que poseen una evolución y pronóstico distintos. Este análisis permitirá, además, reflexionar sobre la importancia de una evaluación exhaustiva de las estructuras anatómicas en pacientes que requieren rehabilitación protésica. Adicionalmente, la elaboración de este trabajo brindó la oportunidad de aplicar los conocimientos adquirido...Fil: Marengo, Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaChalup, María TeresaBonnin, Claudia Estela2024-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4646/1/TF_Marengo.pdf Marengo, Valentina (2024) Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4646/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4646instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:54.181Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial |
title |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial |
spellingShingle |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial Marengo, Valentina RK Odontología |
title_short |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial |
title_full |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial |
title_fullStr |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial |
title_full_unstemmed |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial |
title_sort |
Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, Valentina |
author |
Marengo, Valentina |
author_facet |
Marengo, Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chalup, María Teresa Bonnin, Claudia Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RK Odontología |
topic |
RK Odontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El torus palatinus es un crecimiento óseo benigno que se desarrolla en el paladar duro de la cavidad bucal. Generalmente, esta formación es asintomática, de crecimiento lento, con una base sésil y una consistencia firme. Si bien puede presentarse como una única protuberancia, es más frecuente que se manifieste en forma de dos bultos simétricos y bilaterales. La mucosa que recubre el torus suele estar intacta; sin embargo, en algunos casos, debido a traumatismos repetidos, puede llegar a ulcerarse, lo cual da lugar a una lesión dolorosa y de lenta cicatrización, que afecta la comodidad del paciente. En el presente trabajo, se expone un caso clínico desarrollado en la Cátedra de Prótesis II y Estomatología de la Universidad Católica de Córdoba. Este caso clínico corresponde a una paciente que acudió para la confección de una prótesis removible superior. Durante la inspección clínica inicial, se identificó la presencia de una protuberancia en el paladar que fue diagnosticada como un torus palatino. Este hallazgo puso en evidencia la importancia de considerar dicha formación durante el diseño de prótesis, ya que su presencia podría afectar tanto la funcionalidad como la comodidad del dispositivo protésico. El propósito de este trabajo es detallar los procedimientos para la exéresis de un torus palatino, con el fin de eliminar posibles interferencias en el tratamiento protésico de la paciente, así como realizar un diagnóstico diferencial que permita distinguir esta condición de otras lesiones similares en apariencia clínica, pero que poseen una evolución y pronóstico distintos. Este análisis permitirá, además, reflexionar sobre la importancia de una evaluación exhaustiva de las estructuras anatómicas en pacientes que requieren rehabilitación protésica. Adicionalmente, la elaboración de este trabajo brindó la oportunidad de aplicar los conocimientos adquirido... Fil: Marengo, Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
El torus palatinus es un crecimiento óseo benigno que se desarrolla en el paladar duro de la cavidad bucal. Generalmente, esta formación es asintomática, de crecimiento lento, con una base sésil y una consistencia firme. Si bien puede presentarse como una única protuberancia, es más frecuente que se manifieste en forma de dos bultos simétricos y bilaterales. La mucosa que recubre el torus suele estar intacta; sin embargo, en algunos casos, debido a traumatismos repetidos, puede llegar a ulcerarse, lo cual da lugar a una lesión dolorosa y de lenta cicatrización, que afecta la comodidad del paciente. En el presente trabajo, se expone un caso clínico desarrollado en la Cátedra de Prótesis II y Estomatología de la Universidad Católica de Córdoba. Este caso clínico corresponde a una paciente que acudió para la confección de una prótesis removible superior. Durante la inspección clínica inicial, se identificó la presencia de una protuberancia en el paladar que fue diagnosticada como un torus palatino. Este hallazgo puso en evidencia la importancia de considerar dicha formación durante el diseño de prótesis, ya que su presencia podría afectar tanto la funcionalidad como la comodidad del dispositivo protésico. El propósito de este trabajo es detallar los procedimientos para la exéresis de un torus palatino, con el fin de eliminar posibles interferencias en el tratamiento protésico de la paciente, así como realizar un diagnóstico diferencial que permita distinguir esta condición de otras lesiones similares en apariencia clínica, pero que poseen una evolución y pronóstico distintos. Este análisis permitirá, además, reflexionar sobre la importancia de una evaluación exhaustiva de las estructuras anatómicas en pacientes que requieren rehabilitación protésica. Adicionalmente, la elaboración de este trabajo brindó la oportunidad de aplicar los conocimientos adquirido... |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4646/1/TF_Marengo.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4646/1/TF_Marengo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4646/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Marengo, Valentina (2024) Torus palatino: técnicas quirúrgicas en su manejo clínico y diagnóstico diferencial. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621585539923968 |
score |
12.559606 |