Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía

Autores
Cherubini, Lucía Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Almirón, Luciana Paola
Bonnin, Claudia Estela
Descripción
El siguiente estudio se centra en una revisión crítica de la literatura científica relacionada con lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia. Las manchas blancas son efectos adversos de gran prevalencia en pacientes con tratamientos ortodóncicos, según diferentes autores y estudios realizados, la estadística promedio de pacientes que presentan lesiones de mancha blanca luego del tratamiento oscila entre el 4,9% al 84%. Mancha blanca es el término clínico que se le adjudica a lo que histológicamente se observa como la desmineralización subsuperficial del esmalte dentario, causada por ácidos presentes en el medio. Esta desmineralización ocurre cuando se presenta un desequilibrio en el medio salival por presencia de productos metabólicos ácidos de las bacterias, debido a una mala higiene y dieta alta en azúcares. Este es el único estadio en el que ésta pérdida de sustancia se puede revertir o remineralizar, allí radica la importancia de realizar un correcto diagnóstico para llevar a cabo tratamientos remineralizantes y frenar el avance de la lesión, así como también reponer los iones de la hidroxiapatita que han sido perdidos. El objetivo principal de este estudio es profundizar el conocimiento sobre las características clínicas de mancha blanca para lograr su correcto diagnóstico y diferenciarla de otras patologías similares tales como las lesiones por amelogénesis imperfecta, fluorosis o hipoplasia/hipomineralización del esmalte y tener las habilidades necesarias para ofrecer la mejor alternativa terapéutica al paciente. El tratamiento de este tipo de lesiones está orientado a frenar el avance de la pérdida de sustancia y estimular la remineralización para solventar los cristales de hidroxiapatita disueltos. El producto que cumple estos requisitos son los remineralizantes en cuya composición se encuentra el Recaldent, junto con una correcta higiene, ases...
Fil: Cherubini, Lucía Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Cherubini, Lucía Victoria (2024) Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía. No especificado.
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4628

id PAUCC_19741a21b567789d52a370dd1d4f54ec
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4628
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografíaCherubini, Lucía VictoriaRK OdontologíaEl siguiente estudio se centra en una revisión crítica de la literatura científica relacionada con lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia. Las manchas blancas son efectos adversos de gran prevalencia en pacientes con tratamientos ortodóncicos, según diferentes autores y estudios realizados, la estadística promedio de pacientes que presentan lesiones de mancha blanca luego del tratamiento oscila entre el 4,9% al 84%. Mancha blanca es el término clínico que se le adjudica a lo que histológicamente se observa como la desmineralización subsuperficial del esmalte dentario, causada por ácidos presentes en el medio. Esta desmineralización ocurre cuando se presenta un desequilibrio en el medio salival por presencia de productos metabólicos ácidos de las bacterias, debido a una mala higiene y dieta alta en azúcares. Este es el único estadio en el que ésta pérdida de sustancia se puede revertir o remineralizar, allí radica la importancia de realizar un correcto diagnóstico para llevar a cabo tratamientos remineralizantes y frenar el avance de la lesión, así como también reponer los iones de la hidroxiapatita que han sido perdidos. El objetivo principal de este estudio es profundizar el conocimiento sobre las características clínicas de mancha blanca para lograr su correcto diagnóstico y diferenciarla de otras patologías similares tales como las lesiones por amelogénesis imperfecta, fluorosis o hipoplasia/hipomineralización del esmalte y tener las habilidades necesarias para ofrecer la mejor alternativa terapéutica al paciente. El tratamiento de este tipo de lesiones está orientado a frenar el avance de la pérdida de sustancia y estimular la remineralización para solventar los cristales de hidroxiapatita disueltos. El producto que cumple estos requisitos son los remineralizantes en cuya composición se encuentra el Recaldent, junto con una correcta higiene, ases...Fil: Cherubini, Lucía Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaAlmirón, Luciana PaolaBonnin, Claudia Estela2024-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4628/1/TF_Cherubini.pdf Cherubini, Lucía Victoria (2024) Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4628/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4628instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:54.125Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía
title Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía
spellingShingle Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía
Cherubini, Lucía Victoria
RK Odontología
title_short Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía
title_full Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía
title_fullStr Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía
title_full_unstemmed Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía
title_sort Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía
dc.creator.none.fl_str_mv Cherubini, Lucía Victoria
author Cherubini, Lucía Victoria
author_facet Cherubini, Lucía Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Almirón, Luciana Paola
Bonnin, Claudia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente estudio se centra en una revisión crítica de la literatura científica relacionada con lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia. Las manchas blancas son efectos adversos de gran prevalencia en pacientes con tratamientos ortodóncicos, según diferentes autores y estudios realizados, la estadística promedio de pacientes que presentan lesiones de mancha blanca luego del tratamiento oscila entre el 4,9% al 84%. Mancha blanca es el término clínico que se le adjudica a lo que histológicamente se observa como la desmineralización subsuperficial del esmalte dentario, causada por ácidos presentes en el medio. Esta desmineralización ocurre cuando se presenta un desequilibrio en el medio salival por presencia de productos metabólicos ácidos de las bacterias, debido a una mala higiene y dieta alta en azúcares. Este es el único estadio en el que ésta pérdida de sustancia se puede revertir o remineralizar, allí radica la importancia de realizar un correcto diagnóstico para llevar a cabo tratamientos remineralizantes y frenar el avance de la lesión, así como también reponer los iones de la hidroxiapatita que han sido perdidos. El objetivo principal de este estudio es profundizar el conocimiento sobre las características clínicas de mancha blanca para lograr su correcto diagnóstico y diferenciarla de otras patologías similares tales como las lesiones por amelogénesis imperfecta, fluorosis o hipoplasia/hipomineralización del esmalte y tener las habilidades necesarias para ofrecer la mejor alternativa terapéutica al paciente. El tratamiento de este tipo de lesiones está orientado a frenar el avance de la pérdida de sustancia y estimular la remineralización para solventar los cristales de hidroxiapatita disueltos. El producto que cumple estos requisitos son los remineralizantes en cuya composición se encuentra el Recaldent, junto con una correcta higiene, ases...
Fil: Cherubini, Lucía Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El siguiente estudio se centra en una revisión crítica de la literatura científica relacionada con lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia. Las manchas blancas son efectos adversos de gran prevalencia en pacientes con tratamientos ortodóncicos, según diferentes autores y estudios realizados, la estadística promedio de pacientes que presentan lesiones de mancha blanca luego del tratamiento oscila entre el 4,9% al 84%. Mancha blanca es el término clínico que se le adjudica a lo que histológicamente se observa como la desmineralización subsuperficial del esmalte dentario, causada por ácidos presentes en el medio. Esta desmineralización ocurre cuando se presenta un desequilibrio en el medio salival por presencia de productos metabólicos ácidos de las bacterias, debido a una mala higiene y dieta alta en azúcares. Este es el único estadio en el que ésta pérdida de sustancia se puede revertir o remineralizar, allí radica la importancia de realizar un correcto diagnóstico para llevar a cabo tratamientos remineralizantes y frenar el avance de la lesión, así como también reponer los iones de la hidroxiapatita que han sido perdidos. El objetivo principal de este estudio es profundizar el conocimiento sobre las características clínicas de mancha blanca para lograr su correcto diagnóstico y diferenciarla de otras patologías similares tales como las lesiones por amelogénesis imperfecta, fluorosis o hipoplasia/hipomineralización del esmalte y tener las habilidades necesarias para ofrecer la mejor alternativa terapéutica al paciente. El tratamiento de este tipo de lesiones está orientado a frenar el avance de la pérdida de sustancia y estimular la remineralización para solventar los cristales de hidroxiapatita disueltos. El producto que cumple estos requisitos son los remineralizantes en cuya composición se encuentra el Recaldent, junto con una correcta higiene, ases...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4628/1/TF_Cherubini.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4628/1/TF_Cherubini.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4628/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cherubini, Lucía Victoria (2024) Lesiones de mancha blanca en paciente con ortodoncia: revisión de la bibliografía. No especificado.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585516855296
score 12.559606