Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina

Autores
Gómez, María Bettina; Castillo, M.; Hick, Michel Victor Hubert; Castillo, María Flavia; Frank, Eduardo Narciso
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En la zona central de la República Argentina, existen explotaciones ovinas que poseen individuos con denominaciones raciales heterogéneas, cuya producción se orienta a un propósito carnicero, generando lana de calidad diversa, correspondiente en su mayoría al tipo gruesa, mayor a 28 micras. Se debería pensar en la posibilidad de realizar mezclas de lana para resaltar virtudes que las habilita para utilidades como la industria tapicera y la confección de alfombras, dicha industria requiere determinadas características en las variables de calidad de lana, tal como la voluminosidad, para que la misma sea utilizada de manera eficiente. El objetivo de este estudio fue caracterizar la producción de lana en ovinos de la región central argentina, respecto de sus variables de calidad de lana, ponderando la voluminosidad y determinar la influencia de otras variables en función de la misma. Se relevaron ovinos de la región central de la República Argentina, utilizando la técnica de muestreo denominada bola de nieve. Se empleo la metodología demográfica denominada estructura poblacional. Se alcanzo un total de 1741 ovinos en 18 unidades productivas. Se realizó una sujeción de los animales aplicando las técnicas semiológicas propias para la especie ovina. Se estableció como denominación a la apariencia general del individuo en correspondencia con características propias de estándares raciales. Durante la esquila, se pesó el vellón de cada ovino. Se tomaron en forma individual muestras de lana, en las que se determinaron, color, tipo de mecha, largo de mecha, rizos por centímetro, rinde al lavado, diámetro medio de fibra y voluminosidad. Para este estudio se dispuso de datos de 1329 ovinos. En el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen, frecuencias absolutas y relativas, gráficos de distribución empírica de las variables, análisis de varianza, correlación y regresión lineal múltiple. Dentro del total de lana existente el 63,94% es gruesa (˃ 28 µm), de esta el 81,29% presenta voluminosidad ˃ 25 cm3/g, que es el 52% del total de los ovinos relevados. Se infiere que la voluminosidad está relacionada con otras variables además del diámetro medio. En la región central argentina la producción ovina aporta lana en mayor proporción gruesa, la mayor parte de esta con caracteres que le confieren una voluminosidad ˃ 25 cm3/g, que es una característica requerida por la industria textil de tapicería. El recurso lanar existente, posee condiciones aptas para su aplicabilidad en la industria textil de tapicería y confección de alfombras, revalorizando así su producción, pudiéndose incrementar la misma a través de métodos simples de selección e incorporación de animales con mayor.
Fil: Gómez, María Bettina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Castillo, M. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Castillo, María Flavia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Gómez, María Bettina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2456-4965 , Castillo, M., Hick, Michel Victor Hubert ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9321-9313 , Castillo, María Flavia and Frank, Eduardo Narciso ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7860-3563 (2017) Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina. Archivos de Zootecnia, 66 (255). pp. 359-363. ISSN 0004-0592
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3526

id PAUCC_d275794848ef965ca91fa2a8b621e1ae
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3526
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentinaGómez, María BettinaCastillo, M.Hick, Michel Victor HubertCastillo, María FlaviaFrank, Eduardo NarcisoSF Cultura de los animalesEn la zona central de la República Argentina, existen explotaciones ovinas que poseen individuos con denominaciones raciales heterogéneas, cuya producción se orienta a un propósito carnicero, generando lana de calidad diversa, correspondiente en su mayoría al tipo gruesa, mayor a 28 micras. Se debería pensar en la posibilidad de realizar mezclas de lana para resaltar virtudes que las habilita para utilidades como la industria tapicera y la confección de alfombras, dicha industria requiere determinadas características en las variables de calidad de lana, tal como la voluminosidad, para que la misma sea utilizada de manera eficiente. El objetivo de este estudio fue caracterizar la producción de lana en ovinos de la región central argentina, respecto de sus variables de calidad de lana, ponderando la voluminosidad y determinar la influencia de otras variables en función de la misma. Se relevaron ovinos de la región central de la República Argentina, utilizando la técnica de muestreo denominada bola de nieve. Se empleo la metodología demográfica denominada estructura poblacional. Se alcanzo un total de 1741 ovinos en 18 unidades productivas. Se realizó una sujeción de los animales aplicando las técnicas semiológicas propias para la especie ovina. Se estableció como denominación a la apariencia general del individuo en correspondencia con características propias de estándares raciales. Durante la esquila, se pesó el vellón de cada ovino. Se tomaron en forma individual muestras de lana, en las que se determinaron, color, tipo de mecha, largo de mecha, rizos por centímetro, rinde al lavado, diámetro medio de fibra y voluminosidad. Para este estudio se dispuso de datos de 1329 ovinos. En el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen, frecuencias absolutas y relativas, gráficos de distribución empírica de las variables, análisis de varianza, correlación y regresión lineal múltiple. Dentro del total de lana existente el 63,94% es gruesa (˃ 28 µm), de esta el 81,29% presenta voluminosidad ˃ 25 cm3/g, que es el 52% del total de los ovinos relevados. Se infiere que la voluminosidad está relacionada con otras variables además del diámetro medio. En la región central argentina la producción ovina aporta lana en mayor proporción gruesa, la mayor parte de esta con caracteres que le confieren una voluminosidad ˃ 25 cm3/g, que es una característica requerida por la industria textil de tapicería. El recurso lanar existente, posee condiciones aptas para su aplicabilidad en la industria textil de tapicería y confección de alfombras, revalorizando así su producción, pudiéndose incrementar la misma a través de métodos simples de selección e incorporación de animales con mayor.Fil: Gómez, María Bettina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Castillo, M. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Castillo, María Flavia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad de Córdoba España2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3526/1/A_G%C3%B3mez_Castillo_Hick_Castillo_Frank.pdf Gómez, María Bettina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2456-4965 <https://orcid.org/0000-0002-2456-4965>, Castillo, M., Hick, Michel Victor Hubert ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9321-9313 <https://orcid.org/0000-0002-9321-9313>, Castillo, María Flavia and Frank, Eduardo Narciso ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7860-3563 <https://orcid.org/0000-0001-7860-3563> (2017) Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina. Archivos de Zootecnia, 66 (255). pp. 359-363. ISSN 0004-0592 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3526/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49553112006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-11-13T10:12:18Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3526instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-11-13 10:12:18.691Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina
title Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina
spellingShingle Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina
Gómez, María Bettina
SF Cultura de los animales
title_short Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina
title_full Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina
title_fullStr Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina
title_full_unstemmed Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina
title_sort Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Bettina
Castillo, M.
Hick, Michel Victor Hubert
Castillo, María Flavia
Frank, Eduardo Narciso
author Gómez, María Bettina
author_facet Gómez, María Bettina
Castillo, M.
Hick, Michel Victor Hubert
Castillo, María Flavia
Frank, Eduardo Narciso
author_role author
author2 Castillo, M.
Hick, Michel Victor Hubert
Castillo, María Flavia
Frank, Eduardo Narciso
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv En la zona central de la República Argentina, existen explotaciones ovinas que poseen individuos con denominaciones raciales heterogéneas, cuya producción se orienta a un propósito carnicero, generando lana de calidad diversa, correspondiente en su mayoría al tipo gruesa, mayor a 28 micras. Se debería pensar en la posibilidad de realizar mezclas de lana para resaltar virtudes que las habilita para utilidades como la industria tapicera y la confección de alfombras, dicha industria requiere determinadas características en las variables de calidad de lana, tal como la voluminosidad, para que la misma sea utilizada de manera eficiente. El objetivo de este estudio fue caracterizar la producción de lana en ovinos de la región central argentina, respecto de sus variables de calidad de lana, ponderando la voluminosidad y determinar la influencia de otras variables en función de la misma. Se relevaron ovinos de la región central de la República Argentina, utilizando la técnica de muestreo denominada bola de nieve. Se empleo la metodología demográfica denominada estructura poblacional. Se alcanzo un total de 1741 ovinos en 18 unidades productivas. Se realizó una sujeción de los animales aplicando las técnicas semiológicas propias para la especie ovina. Se estableció como denominación a la apariencia general del individuo en correspondencia con características propias de estándares raciales. Durante la esquila, se pesó el vellón de cada ovino. Se tomaron en forma individual muestras de lana, en las que se determinaron, color, tipo de mecha, largo de mecha, rizos por centímetro, rinde al lavado, diámetro medio de fibra y voluminosidad. Para este estudio se dispuso de datos de 1329 ovinos. En el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen, frecuencias absolutas y relativas, gráficos de distribución empírica de las variables, análisis de varianza, correlación y regresión lineal múltiple. Dentro del total de lana existente el 63,94% es gruesa (˃ 28 µm), de esta el 81,29% presenta voluminosidad ˃ 25 cm3/g, que es el 52% del total de los ovinos relevados. Se infiere que la voluminosidad está relacionada con otras variables además del diámetro medio. En la región central argentina la producción ovina aporta lana en mayor proporción gruesa, la mayor parte de esta con caracteres que le confieren una voluminosidad ˃ 25 cm3/g, que es una característica requerida por la industria textil de tapicería. El recurso lanar existente, posee condiciones aptas para su aplicabilidad en la industria textil de tapicería y confección de alfombras, revalorizando así su producción, pudiéndose incrementar la misma a través de métodos simples de selección e incorporación de animales con mayor.
Fil: Gómez, María Bettina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Castillo, M. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Castillo, María Flavia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description En la zona central de la República Argentina, existen explotaciones ovinas que poseen individuos con denominaciones raciales heterogéneas, cuya producción se orienta a un propósito carnicero, generando lana de calidad diversa, correspondiente en su mayoría al tipo gruesa, mayor a 28 micras. Se debería pensar en la posibilidad de realizar mezclas de lana para resaltar virtudes que las habilita para utilidades como la industria tapicera y la confección de alfombras, dicha industria requiere determinadas características en las variables de calidad de lana, tal como la voluminosidad, para que la misma sea utilizada de manera eficiente. El objetivo de este estudio fue caracterizar la producción de lana en ovinos de la región central argentina, respecto de sus variables de calidad de lana, ponderando la voluminosidad y determinar la influencia de otras variables en función de la misma. Se relevaron ovinos de la región central de la República Argentina, utilizando la técnica de muestreo denominada bola de nieve. Se empleo la metodología demográfica denominada estructura poblacional. Se alcanzo un total de 1741 ovinos en 18 unidades productivas. Se realizó una sujeción de los animales aplicando las técnicas semiológicas propias para la especie ovina. Se estableció como denominación a la apariencia general del individuo en correspondencia con características propias de estándares raciales. Durante la esquila, se pesó el vellón de cada ovino. Se tomaron en forma individual muestras de lana, en las que se determinaron, color, tipo de mecha, largo de mecha, rizos por centímetro, rinde al lavado, diámetro medio de fibra y voluminosidad. Para este estudio se dispuso de datos de 1329 ovinos. En el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen, frecuencias absolutas y relativas, gráficos de distribución empírica de las variables, análisis de varianza, correlación y regresión lineal múltiple. Dentro del total de lana existente el 63,94% es gruesa (˃ 28 µm), de esta el 81,29% presenta voluminosidad ˃ 25 cm3/g, que es el 52% del total de los ovinos relevados. Se infiere que la voluminosidad está relacionada con otras variables además del diámetro medio. En la región central argentina la producción ovina aporta lana en mayor proporción gruesa, la mayor parte de esta con caracteres que le confieren una voluminosidad ˃ 25 cm3/g, que es una característica requerida por la industria textil de tapicería. El recurso lanar existente, posee condiciones aptas para su aplicabilidad en la industria textil de tapicería y confección de alfombras, revalorizando así su producción, pudiéndose incrementar la misma a través de métodos simples de selección e incorporación de animales con mayor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3526/1/A_G%C3%B3mez_Castillo_Hick_Castillo_Frank.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3526/1/A_G%C3%B3mez_Castillo_Hick_Castillo_Frank.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3526/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49553112006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba España
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba España
dc.source.none.fl_str_mv Gómez, María Bettina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2456-4965 <https://orcid.org/0000-0002-2456-4965>, Castillo, M., Hick, Michel Victor Hubert ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9321-9313 <https://orcid.org/0000-0002-9321-9313>, Castillo, María Flavia and Frank, Eduardo Narciso ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7860-3563 <https://orcid.org/0000-0001-7860-3563> (2017) Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina. Archivos de Zootecnia, 66 (255). pp. 359-363. ISSN 0004-0592
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1848683444269219840
score 12.742515