Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Có...
- Autores
- Grillo, Brunella; Silbestein, Aldana Daniela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bonci, María Laura
Franchini, Carlos Germán - Descripción
- Introducción: Los pacientes con neoplasia del tubo digestivo (NTD) presentan en el 52% de los casos caquexia tumoral caracterizada por una pérdida continua de masa muscular esquelética que conduce a un progresivo deterioro funcional y sistémico. La Valoración Global Subjetiva (VGS) identifica sensiblemente pacientes con riesgo y signos de desnutrición. La evidencia indica que una intervención nutricional precoz en pacientes con NTD mejora su calidad de vida, disminuyendo los tiempos de convalecencias y costos hospitalarios. El objetivo de este estudio fue valorar el estado nutricional (EN) preoperatorio y su relación con la estancia hospitalaria de pacientes con NTD del Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba en el periodo 2018-2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal cuya muestra estuvo constituida por 82 pacientes adultos mayores a 40 años con patología NTD, de ambos sexos, sometidos a cirugías digestivas. El análisis descriptivo se realizó mediante la confección de tablas, gráficos y cálculo de medidas resumen. El análisis de relaciones se llevó a cabo mediante método ANOVA, Kruskal Wallis, test de chi2 y test de diferencia de proporciones, utilizando Software InfoStat con un nivel de confianza del 95%. Resultados: los tumores más frecuentes fueron el de colon, gástrico y páncreas. El 60% de los pacientes estaban malnutridos y el 9% fallecieron. El tiempo de estancia hospitalaria aumentó significativamente conforme se agravó el cuadro nutricional. El 32% de los pacientes estuvo en UTI con un aumento progresivo del porcentaje de pacientes que permanecieron en UTI a medida que empeoró el diagnóstico nutricional. De éstos, el 69%, presentó desnutrición siendo esta proporción significativamente diferente a aquellos que requirieron de UTI. El 27% de los pacientes requirieron ARM de los cuales el 73% presentó algún grado de ...
Fil: Grillo, Brunella. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Silbestein, Aldana Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. - Fuente
- Grillo, Brunella and Silbestein, Aldana Daniela (2020) Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- R Medicina (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2934
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_cf5e8e78eaf3e6d235318e21bb128440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2934 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de CórdobaGrillo, BrunellaSilbestein, Aldana DanielaR Medicina (General)Introducción: Los pacientes con neoplasia del tubo digestivo (NTD) presentan en el 52% de los casos caquexia tumoral caracterizada por una pérdida continua de masa muscular esquelética que conduce a un progresivo deterioro funcional y sistémico. La Valoración Global Subjetiva (VGS) identifica sensiblemente pacientes con riesgo y signos de desnutrición. La evidencia indica que una intervención nutricional precoz en pacientes con NTD mejora su calidad de vida, disminuyendo los tiempos de convalecencias y costos hospitalarios. El objetivo de este estudio fue valorar el estado nutricional (EN) preoperatorio y su relación con la estancia hospitalaria de pacientes con NTD del Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba en el periodo 2018-2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal cuya muestra estuvo constituida por 82 pacientes adultos mayores a 40 años con patología NTD, de ambos sexos, sometidos a cirugías digestivas. El análisis descriptivo se realizó mediante la confección de tablas, gráficos y cálculo de medidas resumen. El análisis de relaciones se llevó a cabo mediante método ANOVA, Kruskal Wallis, test de chi2 y test de diferencia de proporciones, utilizando Software InfoStat con un nivel de confianza del 95%. Resultados: los tumores más frecuentes fueron el de colon, gástrico y páncreas. El 60% de los pacientes estaban malnutridos y el 9% fallecieron. El tiempo de estancia hospitalaria aumentó significativamente conforme se agravó el cuadro nutricional. El 32% de los pacientes estuvo en UTI con un aumento progresivo del porcentaje de pacientes que permanecieron en UTI a medida que empeoró el diagnóstico nutricional. De éstos, el 69%, presentó desnutrición siendo esta proporción significativamente diferente a aquellos que requirieron de UTI. El 27% de los pacientes requirieron ARM de los cuales el 73% presentó algún grado de ...Fil: Grillo, Brunella. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Silbestein, Aldana Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Bonci, María LauraFranchini, Carlos Germán2020-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2934/1/TF_Grillo_Silbestein.pdf Grillo, Brunella and Silbestein, Aldana Daniela (2020) Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2934/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2934instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:25.143Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba |
title |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba Grillo, Brunella R Medicina (General) |
title_short |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba |
title_full |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba |
title_sort |
Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grillo, Brunella Silbestein, Aldana Daniela |
author |
Grillo, Brunella |
author_facet |
Grillo, Brunella Silbestein, Aldana Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Silbestein, Aldana Daniela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonci, María Laura Franchini, Carlos Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
R Medicina (General) |
topic |
R Medicina (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los pacientes con neoplasia del tubo digestivo (NTD) presentan en el 52% de los casos caquexia tumoral caracterizada por una pérdida continua de masa muscular esquelética que conduce a un progresivo deterioro funcional y sistémico. La Valoración Global Subjetiva (VGS) identifica sensiblemente pacientes con riesgo y signos de desnutrición. La evidencia indica que una intervención nutricional precoz en pacientes con NTD mejora su calidad de vida, disminuyendo los tiempos de convalecencias y costos hospitalarios. El objetivo de este estudio fue valorar el estado nutricional (EN) preoperatorio y su relación con la estancia hospitalaria de pacientes con NTD del Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba en el periodo 2018-2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal cuya muestra estuvo constituida por 82 pacientes adultos mayores a 40 años con patología NTD, de ambos sexos, sometidos a cirugías digestivas. El análisis descriptivo se realizó mediante la confección de tablas, gráficos y cálculo de medidas resumen. El análisis de relaciones se llevó a cabo mediante método ANOVA, Kruskal Wallis, test de chi2 y test de diferencia de proporciones, utilizando Software InfoStat con un nivel de confianza del 95%. Resultados: los tumores más frecuentes fueron el de colon, gástrico y páncreas. El 60% de los pacientes estaban malnutridos y el 9% fallecieron. El tiempo de estancia hospitalaria aumentó significativamente conforme se agravó el cuadro nutricional. El 32% de los pacientes estuvo en UTI con un aumento progresivo del porcentaje de pacientes que permanecieron en UTI a medida que empeoró el diagnóstico nutricional. De éstos, el 69%, presentó desnutrición siendo esta proporción significativamente diferente a aquellos que requirieron de UTI. El 27% de los pacientes requirieron ARM de los cuales el 73% presentó algún grado de ... Fil: Grillo, Brunella. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Silbestein, Aldana Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Introducción: Los pacientes con neoplasia del tubo digestivo (NTD) presentan en el 52% de los casos caquexia tumoral caracterizada por una pérdida continua de masa muscular esquelética que conduce a un progresivo deterioro funcional y sistémico. La Valoración Global Subjetiva (VGS) identifica sensiblemente pacientes con riesgo y signos de desnutrición. La evidencia indica que una intervención nutricional precoz en pacientes con NTD mejora su calidad de vida, disminuyendo los tiempos de convalecencias y costos hospitalarios. El objetivo de este estudio fue valorar el estado nutricional (EN) preoperatorio y su relación con la estancia hospitalaria de pacientes con NTD del Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba en el periodo 2018-2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal cuya muestra estuvo constituida por 82 pacientes adultos mayores a 40 años con patología NTD, de ambos sexos, sometidos a cirugías digestivas. El análisis descriptivo se realizó mediante la confección de tablas, gráficos y cálculo de medidas resumen. El análisis de relaciones se llevó a cabo mediante método ANOVA, Kruskal Wallis, test de chi2 y test de diferencia de proporciones, utilizando Software InfoStat con un nivel de confianza del 95%. Resultados: los tumores más frecuentes fueron el de colon, gástrico y páncreas. El 60% de los pacientes estaban malnutridos y el 9% fallecieron. El tiempo de estancia hospitalaria aumentó significativamente conforme se agravó el cuadro nutricional. El 32% de los pacientes estuvo en UTI con un aumento progresivo del porcentaje de pacientes que permanecieron en UTI a medida que empeoró el diagnóstico nutricional. De éstos, el 69%, presentó desnutrición siendo esta proporción significativamente diferente a aquellos que requirieron de UTI. El 27% de los pacientes requirieron ARM de los cuales el 73% presentó algún grado de ... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2934/1/TF_Grillo_Silbestein.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2934/1/TF_Grillo_Silbestein.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2934/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Grillo, Brunella and Silbestein, Aldana Daniela (2020) Relación del estado nutricional preoperatorio con la estancia hospitalaria postquirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la Ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621580852789249 |
score |
12.559606 |