Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios

Autores
Zago, Liliana Beatriz; Dupraz, H.; Torino, Augusto Fernando; Rio, Maria Esther
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Existe una acumulación de evidencias de que niveles de nutrición deficientes o aún marginales pueden contribuir al aumento de morbilidad y mortalidad en el paciente quirúrgico. La utilidad de marcadores de vitaminas y minerales ha sido poco explorada. Objetivo: Evaluar la utilidad de indicadores de vitaminas y minerales como marcadores de riesgo quirúrgico. Métodos: Se estudió la asociación entre marcadores de vitamina A (retinol plasmático), carotenos (carotenos plasmáticos), vitamina C (vitamina C plasmática), hierro (hematocrito, hemoglobina, hierro sérico, saturación de transferrina y protoporfirina eritrocitaria), calcio (calcio/creatinina en orina basal) y zinc (zinc/creatinina en orina basal), realizados dentro de las 24 horas previas a la cirugía, y la aparición de complicaciones postoperatorias en 100 pacientes adultos sometidos a intervenciones por hernia (n=41) o litiasis vesicular (n=59), dos intervenciones muy frecuentes en los servicios de cirugía general. Resultados: Los pacientes se dividieron en aquellos que presentaron complicaciones postoperatorias (C; n=26) y aquellos que evolucionaron sin complicaciones (NC; n=74). Dos de los marcadores estudiados fueron los que presentaron las mayores diferencias entre ambos grupos: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria. El retinol plasmático del grupo C fue significativamente menor al del grupo NC: 33,2±13,5 µg/dl vs. 40,2±16,3 µg/dl; P=0,0495 y se halló asociación significativa entre valores inferiores a 30 µg/dl y aparición de complicaciones (53,8% en C vs. 30,1% en NC; P=0,0360). La protoporfirina eritrocitaria del grupo C fue significativamente mayor a la del grupo NC: 52,0±34,0 vs. 36,8±17,5 µg/dl g.r; P=0,0453 y la asociación entre valores superiores a 70 µg/dl g.r. y presencia de complicaciones fue altamente significativa (25,0% vs. 4,2%; P= 0,0069). Conclusiones: Dos indicadores de micronutrientes: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria, resultaron marcadores promisorios de riesgo quirúrgico por haber permitido identificar pacientes en riesgo de sufrir complicaciones postoperatorias.
Fil: Zago, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dupraz, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; Argentina
Fil: Torino, Augusto Fernando. Complejo Medico Policial Bartolome Churruca Andres Visca; Argentina
Fil: Rio, Maria Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Evaluación Nutricional
Riesgo Quirúrgico
Retinol Plasmático
Protoporfirina Eritrocitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158903

id CONICETDig_91beaa54a928f23fbc1d6e3a743d72a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158903
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisoriosPreoperative nutritional status and surgical risk. Identification of promissory biochemical markersZago, Liliana BeatrizDupraz, H.Torino, Augusto FernandoRio, Maria EstherEvaluación NutricionalRiesgo QuirúrgicoRetinol PlasmáticoProtoporfirina Eritrocitariahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Existe una acumulación de evidencias de que niveles de nutrición deficientes o aún marginales pueden contribuir al aumento de morbilidad y mortalidad en el paciente quirúrgico. La utilidad de marcadores de vitaminas y minerales ha sido poco explorada. Objetivo: Evaluar la utilidad de indicadores de vitaminas y minerales como marcadores de riesgo quirúrgico. Métodos: Se estudió la asociación entre marcadores de vitamina A (retinol plasmático), carotenos (carotenos plasmáticos), vitamina C (vitamina C plasmática), hierro (hematocrito, hemoglobina, hierro sérico, saturación de transferrina y protoporfirina eritrocitaria), calcio (calcio/creatinina en orina basal) y zinc (zinc/creatinina en orina basal), realizados dentro de las 24 horas previas a la cirugía, y la aparición de complicaciones postoperatorias en 100 pacientes adultos sometidos a intervenciones por hernia (n=41) o litiasis vesicular (n=59), dos intervenciones muy frecuentes en los servicios de cirugía general. Resultados: Los pacientes se dividieron en aquellos que presentaron complicaciones postoperatorias (C; n=26) y aquellos que evolucionaron sin complicaciones (NC; n=74). Dos de los marcadores estudiados fueron los que presentaron las mayores diferencias entre ambos grupos: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria. El retinol plasmático del grupo C fue significativamente menor al del grupo NC: 33,2±13,5 µg/dl vs. 40,2±16,3 µg/dl; P=0,0495 y se halló asociación significativa entre valores inferiores a 30 µg/dl y aparición de complicaciones (53,8% en C vs. 30,1% en NC; P=0,0360). La protoporfirina eritrocitaria del grupo C fue significativamente mayor a la del grupo NC: 52,0±34,0 vs. 36,8±17,5 µg/dl g.r; P=0,0453 y la asociación entre valores superiores a 70 µg/dl g.r. y presencia de complicaciones fue altamente significativa (25,0% vs. 4,2%; P= 0,0069). Conclusiones: Dos indicadores de micronutrientes: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria, resultaron marcadores promisorios de riesgo quirúrgico por haber permitido identificar pacientes en riesgo de sufrir complicaciones postoperatorias.Fil: Zago, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dupraz, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; ArgentinaFil: Torino, Augusto Fernando. Complejo Medico Policial Bartolome Churruca Andres Visca; ArgentinaFil: Rio, Maria Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAula Médica Ediciones2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158903Zago, Liliana Beatriz; Dupraz, H.; Torino, Augusto Fernando; Rio, Maria Esther; Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios; Aula Médica Ediciones; Nutrición Hospitalaria; 25; 1; 1-2010; 91-980212-16111699-5198CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000100014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3305/nh.2010.25.1.4212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:27.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios
Preoperative nutritional status and surgical risk. Identification of promissory biochemical markers
title Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios
spellingShingle Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios
Zago, Liliana Beatriz
Evaluación Nutricional
Riesgo Quirúrgico
Retinol Plasmático
Protoporfirina Eritrocitaria
title_short Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios
title_full Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios
title_fullStr Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios
title_full_unstemmed Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios
title_sort Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios
dc.creator.none.fl_str_mv Zago, Liliana Beatriz
Dupraz, H.
Torino, Augusto Fernando
Rio, Maria Esther
author Zago, Liliana Beatriz
author_facet Zago, Liliana Beatriz
Dupraz, H.
Torino, Augusto Fernando
Rio, Maria Esther
author_role author
author2 Dupraz, H.
Torino, Augusto Fernando
Rio, Maria Esther
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación Nutricional
Riesgo Quirúrgico
Retinol Plasmático
Protoporfirina Eritrocitaria
topic Evaluación Nutricional
Riesgo Quirúrgico
Retinol Plasmático
Protoporfirina Eritrocitaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Existe una acumulación de evidencias de que niveles de nutrición deficientes o aún marginales pueden contribuir al aumento de morbilidad y mortalidad en el paciente quirúrgico. La utilidad de marcadores de vitaminas y minerales ha sido poco explorada. Objetivo: Evaluar la utilidad de indicadores de vitaminas y minerales como marcadores de riesgo quirúrgico. Métodos: Se estudió la asociación entre marcadores de vitamina A (retinol plasmático), carotenos (carotenos plasmáticos), vitamina C (vitamina C plasmática), hierro (hematocrito, hemoglobina, hierro sérico, saturación de transferrina y protoporfirina eritrocitaria), calcio (calcio/creatinina en orina basal) y zinc (zinc/creatinina en orina basal), realizados dentro de las 24 horas previas a la cirugía, y la aparición de complicaciones postoperatorias en 100 pacientes adultos sometidos a intervenciones por hernia (n=41) o litiasis vesicular (n=59), dos intervenciones muy frecuentes en los servicios de cirugía general. Resultados: Los pacientes se dividieron en aquellos que presentaron complicaciones postoperatorias (C; n=26) y aquellos que evolucionaron sin complicaciones (NC; n=74). Dos de los marcadores estudiados fueron los que presentaron las mayores diferencias entre ambos grupos: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria. El retinol plasmático del grupo C fue significativamente menor al del grupo NC: 33,2±13,5 µg/dl vs. 40,2±16,3 µg/dl; P=0,0495 y se halló asociación significativa entre valores inferiores a 30 µg/dl y aparición de complicaciones (53,8% en C vs. 30,1% en NC; P=0,0360). La protoporfirina eritrocitaria del grupo C fue significativamente mayor a la del grupo NC: 52,0±34,0 vs. 36,8±17,5 µg/dl g.r; P=0,0453 y la asociación entre valores superiores a 70 µg/dl g.r. y presencia de complicaciones fue altamente significativa (25,0% vs. 4,2%; P= 0,0069). Conclusiones: Dos indicadores de micronutrientes: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria, resultaron marcadores promisorios de riesgo quirúrgico por haber permitido identificar pacientes en riesgo de sufrir complicaciones postoperatorias.
Fil: Zago, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dupraz, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; Argentina
Fil: Torino, Augusto Fernando. Complejo Medico Policial Bartolome Churruca Andres Visca; Argentina
Fil: Rio, Maria Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Sanidad Nutricion Bromatologia y Toxicologia. Catedra de Nutricion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Introducción: Existe una acumulación de evidencias de que niveles de nutrición deficientes o aún marginales pueden contribuir al aumento de morbilidad y mortalidad en el paciente quirúrgico. La utilidad de marcadores de vitaminas y minerales ha sido poco explorada. Objetivo: Evaluar la utilidad de indicadores de vitaminas y minerales como marcadores de riesgo quirúrgico. Métodos: Se estudió la asociación entre marcadores de vitamina A (retinol plasmático), carotenos (carotenos plasmáticos), vitamina C (vitamina C plasmática), hierro (hematocrito, hemoglobina, hierro sérico, saturación de transferrina y protoporfirina eritrocitaria), calcio (calcio/creatinina en orina basal) y zinc (zinc/creatinina en orina basal), realizados dentro de las 24 horas previas a la cirugía, y la aparición de complicaciones postoperatorias en 100 pacientes adultos sometidos a intervenciones por hernia (n=41) o litiasis vesicular (n=59), dos intervenciones muy frecuentes en los servicios de cirugía general. Resultados: Los pacientes se dividieron en aquellos que presentaron complicaciones postoperatorias (C; n=26) y aquellos que evolucionaron sin complicaciones (NC; n=74). Dos de los marcadores estudiados fueron los que presentaron las mayores diferencias entre ambos grupos: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria. El retinol plasmático del grupo C fue significativamente menor al del grupo NC: 33,2±13,5 µg/dl vs. 40,2±16,3 µg/dl; P=0,0495 y se halló asociación significativa entre valores inferiores a 30 µg/dl y aparición de complicaciones (53,8% en C vs. 30,1% en NC; P=0,0360). La protoporfirina eritrocitaria del grupo C fue significativamente mayor a la del grupo NC: 52,0±34,0 vs. 36,8±17,5 µg/dl g.r; P=0,0453 y la asociación entre valores superiores a 70 µg/dl g.r. y presencia de complicaciones fue altamente significativa (25,0% vs. 4,2%; P= 0,0069). Conclusiones: Dos indicadores de micronutrientes: retinol plasmático y protoporfirina eritrocitaria, resultaron marcadores promisorios de riesgo quirúrgico por haber permitido identificar pacientes en riesgo de sufrir complicaciones postoperatorias.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158903
Zago, Liliana Beatriz; Dupraz, H.; Torino, Augusto Fernando; Rio, Maria Esther; Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios; Aula Médica Ediciones; Nutrición Hospitalaria; 25; 1; 1-2010; 91-98
0212-1611
1699-5198
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158903
identifier_str_mv Zago, Liliana Beatriz; Dupraz, H.; Torino, Augusto Fernando; Rio, Maria Esther; Estado nutricional preoperatorio y riesgo quirúrgico. Identificación de marcadores bioquímicos promisorios; Aula Médica Ediciones; Nutrición Hospitalaria; 25; 1; 1-2010; 91-98
0212-1611
1699-5198
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000100014
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3305/nh.2010.25.1.4212
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aula Médica Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Aula Médica Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614325110571008
score 13.070432