Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba

Autores
Bonci, María Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crivelli, Adriana Nelly
Descripción
Introducción: Los pacientes con neoplasias digestivas presentan una alta prevalencia de malnutrición y caquexia. La malnutrición se encuentra asociada a mayor probabilidad de fracaso del tratamiento oncológico, sea por menor respuesta a radio/quimioterapia, o por aumento de complicaciones posquirúrgicas y mayor tiempo de hospitalización. Objetivo general: Evaluar el estado nutricional preoperatorio por indicadores bioquímicos (IB) y antropométricos y su relación con la capacidad funcional (CF), estancia hospitalaria (EH) y evolución clínica postoperatoria previo al alta de pacientes que concurren al servicio de cirugía del Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba durante el período 2018-2019. Objetivos específicos: Evaluar la evolución pos quirúrgica de los pacientes a través del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM) y mortalidad; Analizar la relación entre EN pre operatorio y pos operatorio a través de CF y EH. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico de corte transversal. Se abordaron todas las historias clínicas de pacientes adultos mayores de 40 años con patología neoplásica del aparato digestivo, de ambos sexos sometidos a cirugías digestivas en el Hospital Italiano de Córdoba. Evaluación nutricional por Valoración Global Subjetiva (VGS); parámetros bioquímicos: albúmina y proteína C reactiva (PCR); capacidad funcional (CF) mediante dinamometría, fuerza prensora de la mano. Resultados: Fueron estudiadas 82 historias clínicas de pacientes oncológicos internados en el Hospital Italiano de Córdoba durante 2018-2019. El 51% de los pacientes pertenecieron al sexo femenino y 49% sexo masculino. El 93% tenían una edad de 56 años o más. La desnutrición (DNT) estuvo presente en el 60% de los casos, de los cuales un 45% presentó desnutrición moderada y un 12% desnutrición severa evaluada por VGS. Las patologías neoplásicas más frecuentes fueron 49% cáncer de colon, 18% cáncer gástrico y 17% cáncer de páncreas. La media de días de internación fue (12,98 días ± 9,20 días), con un rango de 3 a 41 días. El promedio de días de internación de pacientes normonutridos (7 días), fue menor que los pacientes que presentaban desnutrición moderada/riego de desnutrición (13 días) y desnutrición severa (16 días). El 68% de los pacientes no ingresó a la Unidad de terapia intensiva (UTI). De los que ingresaron en UTI el 84,7% permaneció más de un día. Se observó un aumento de los días de internación en UTI conforme se agravó el EN, con diferencias estadísticamente significativas entre los EN, VGS B y C. El 29,3% requirieron asistencia mecánica respiratoria (ARM). Los pacientes que requirieron ARM permanecieron 15 días o más, mientras que los que no requirieron ARM tuvieron una estancia hospitalaria de 7 días o menos. Egresaron del hospital el 95% de los pacientes cuyas historias clínicas fueron incorporadas al estudio. Fallecieron el 5%. Entre los pacientes que fallecieron más de 50% presentaba algún grado de desnutrición. Los valores de albumina (ALB) disminuyeron a medida que se agravó el estado nutricional. La mediana de ALB presentó diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que presentaron VGS A y VGS B (p=0,0039); y entre los que presentaron VGS A y C (p=0,0137). Se observó una diferencias estadísticamente significativas entre los valores de PCR de los pacientes que presentaron VGS A y C (p=0,0367). El porcentaje de pérdida de peso (%PP) fue mayor a medida que disminuyeron los valores de ALB. Se observó una asociación positiva entre %PP y PCR, siendo mayor la pérdida de peso al aumentar la respuesta inflamatoria. La CF disminuyó en el pre y pos operatorio en ambos sexos independientemente al estado nutricional, con diferencias estadísticamente significativas (p<0,01). Conclusión: El porcentaje de desnutrición pacientes con neoplasia digestivas fue elevada (60%) en el momento de la internación previo a la cirugía. La evolución clínica y la estancia hospitalaria se asoció a su EN previo. La ALB se asoció al empeoramiento del estado nutricional y al aumento del porcentaje de pérdida de peso. Del mismo modo el aumento del porcentaje de pérdida de peso se asoció a un aumento de los indicadores de respuesta inflamatoria.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Estado nutricional
paciente quirúrgico
caquexia cancerosa
estrés pos quirúrgico
evaluación nutricional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177363

id SEDICI_4a5afd03837cae2b3b8913d61aa2dcf0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177363
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de CórdobaBonci, María LauraCiencias MédicasEstado nutricionalpaciente quirúrgicocaquexia cancerosaestrés pos quirúrgicoevaluación nutricionalIntroducción: Los pacientes con neoplasias digestivas presentan una alta prevalencia de malnutrición y caquexia. La malnutrición se encuentra asociada a mayor probabilidad de fracaso del tratamiento oncológico, sea por menor respuesta a radio/quimioterapia, o por aumento de complicaciones posquirúrgicas y mayor tiempo de hospitalización. Objetivo general: Evaluar el estado nutricional preoperatorio por indicadores bioquímicos (IB) y antropométricos y su relación con la capacidad funcional (CF), estancia hospitalaria (EH) y evolución clínica postoperatoria previo al alta de pacientes que concurren al servicio de cirugía del Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba durante el período 2018-2019. Objetivos específicos: Evaluar la evolución pos quirúrgica de los pacientes a través del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM) y mortalidad; Analizar la relación entre EN pre operatorio y pos operatorio a través de CF y EH. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico de corte transversal. Se abordaron todas las historias clínicas de pacientes adultos mayores de 40 años con patología neoplásica del aparato digestivo, de ambos sexos sometidos a cirugías digestivas en el Hospital Italiano de Córdoba. Evaluación nutricional por Valoración Global Subjetiva (VGS); parámetros bioquímicos: albúmina y proteína C reactiva (PCR); capacidad funcional (CF) mediante dinamometría, fuerza prensora de la mano. Resultados: Fueron estudiadas 82 historias clínicas de pacientes oncológicos internados en el Hospital Italiano de Córdoba durante 2018-2019. El 51% de los pacientes pertenecieron al sexo femenino y 49% sexo masculino. El 93% tenían una edad de 56 años o más. La desnutrición (DNT) estuvo presente en el 60% de los casos, de los cuales un 45% presentó desnutrición moderada y un 12% desnutrición severa evaluada por VGS. Las patologías neoplásicas más frecuentes fueron 49% cáncer de colon, 18% cáncer gástrico y 17% cáncer de páncreas. La media de días de internación fue (12,98 días ± 9,20 días), con un rango de 3 a 41 días. El promedio de días de internación de pacientes normonutridos (7 días), fue menor que los pacientes que presentaban desnutrición moderada/riego de desnutrición (13 días) y desnutrición severa (16 días). El 68% de los pacientes no ingresó a la Unidad de terapia intensiva (UTI). De los que ingresaron en UTI el 84,7% permaneció más de un día. Se observó un aumento de los días de internación en UTI conforme se agravó el EN, con diferencias estadísticamente significativas entre los EN, VGS B y C. El 29,3% requirieron asistencia mecánica respiratoria (ARM). Los pacientes que requirieron ARM permanecieron 15 días o más, mientras que los que no requirieron ARM tuvieron una estancia hospitalaria de 7 días o menos. Egresaron del hospital el 95% de los pacientes cuyas historias clínicas fueron incorporadas al estudio. Fallecieron el 5%. Entre los pacientes que fallecieron más de 50% presentaba algún grado de desnutrición. Los valores de albumina (ALB) disminuyeron a medida que se agravó el estado nutricional. La mediana de ALB presentó diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que presentaron VGS A y VGS B (p=0,0039); y entre los que presentaron VGS A y C (p=0,0137). Se observó una diferencias estadísticamente significativas entre los valores de PCR de los pacientes que presentaron VGS A y C (p=0,0367). El porcentaje de pérdida de peso (%PP) fue mayor a medida que disminuyeron los valores de ALB. Se observó una asociación positiva entre %PP y PCR, siendo mayor la pérdida de peso al aumentar la respuesta inflamatoria. La CF disminuyó en el pre y pos operatorio en ambos sexos independientemente al estado nutricional, con diferencias estadísticamente significativas (p<0,01). Conclusión: El porcentaje de desnutrición pacientes con neoplasia digestivas fue elevada (60%) en el momento de la internación previo a la cirugía. La evolución clínica y la estancia hospitalaria se asoció a su EN previo. La ALB se asoció al empeoramiento del estado nutricional y al aumento del porcentaje de pérdida de peso. Del mismo modo el aumento del porcentaje de pérdida de peso se asoció a un aumento de los indicadores de respuesta inflamatoria.Magister en Nutrición HumanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCrivelli, Adriana Nelly2022-11-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177363https://doi.org/10.35537/10915/177363spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:54.584SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba
title Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba
Bonci, María Laura
Ciencias Médicas
Estado nutricional
paciente quirúrgico
caquexia cancerosa
estrés pos quirúrgico
evaluación nutricional
title_short Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba
title_full Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba
title_sort Relación del estado nutricional pre operatorio con la evolución pos quirúrgica de pacientes con patología neoplásica digestiva en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bonci, María Laura
author Bonci, María Laura
author_facet Bonci, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crivelli, Adriana Nelly
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Estado nutricional
paciente quirúrgico
caquexia cancerosa
estrés pos quirúrgico
evaluación nutricional
topic Ciencias Médicas
Estado nutricional
paciente quirúrgico
caquexia cancerosa
estrés pos quirúrgico
evaluación nutricional
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los pacientes con neoplasias digestivas presentan una alta prevalencia de malnutrición y caquexia. La malnutrición se encuentra asociada a mayor probabilidad de fracaso del tratamiento oncológico, sea por menor respuesta a radio/quimioterapia, o por aumento de complicaciones posquirúrgicas y mayor tiempo de hospitalización. Objetivo general: Evaluar el estado nutricional preoperatorio por indicadores bioquímicos (IB) y antropométricos y su relación con la capacidad funcional (CF), estancia hospitalaria (EH) y evolución clínica postoperatoria previo al alta de pacientes que concurren al servicio de cirugía del Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba durante el período 2018-2019. Objetivos específicos: Evaluar la evolución pos quirúrgica de los pacientes a través del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM) y mortalidad; Analizar la relación entre EN pre operatorio y pos operatorio a través de CF y EH. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico de corte transversal. Se abordaron todas las historias clínicas de pacientes adultos mayores de 40 años con patología neoplásica del aparato digestivo, de ambos sexos sometidos a cirugías digestivas en el Hospital Italiano de Córdoba. Evaluación nutricional por Valoración Global Subjetiva (VGS); parámetros bioquímicos: albúmina y proteína C reactiva (PCR); capacidad funcional (CF) mediante dinamometría, fuerza prensora de la mano. Resultados: Fueron estudiadas 82 historias clínicas de pacientes oncológicos internados en el Hospital Italiano de Córdoba durante 2018-2019. El 51% de los pacientes pertenecieron al sexo femenino y 49% sexo masculino. El 93% tenían una edad de 56 años o más. La desnutrición (DNT) estuvo presente en el 60% de los casos, de los cuales un 45% presentó desnutrición moderada y un 12% desnutrición severa evaluada por VGS. Las patologías neoplásicas más frecuentes fueron 49% cáncer de colon, 18% cáncer gástrico y 17% cáncer de páncreas. La media de días de internación fue (12,98 días ± 9,20 días), con un rango de 3 a 41 días. El promedio de días de internación de pacientes normonutridos (7 días), fue menor que los pacientes que presentaban desnutrición moderada/riego de desnutrición (13 días) y desnutrición severa (16 días). El 68% de los pacientes no ingresó a la Unidad de terapia intensiva (UTI). De los que ingresaron en UTI el 84,7% permaneció más de un día. Se observó un aumento de los días de internación en UTI conforme se agravó el EN, con diferencias estadísticamente significativas entre los EN, VGS B y C. El 29,3% requirieron asistencia mecánica respiratoria (ARM). Los pacientes que requirieron ARM permanecieron 15 días o más, mientras que los que no requirieron ARM tuvieron una estancia hospitalaria de 7 días o menos. Egresaron del hospital el 95% de los pacientes cuyas historias clínicas fueron incorporadas al estudio. Fallecieron el 5%. Entre los pacientes que fallecieron más de 50% presentaba algún grado de desnutrición. Los valores de albumina (ALB) disminuyeron a medida que se agravó el estado nutricional. La mediana de ALB presentó diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que presentaron VGS A y VGS B (p=0,0039); y entre los que presentaron VGS A y C (p=0,0137). Se observó una diferencias estadísticamente significativas entre los valores de PCR de los pacientes que presentaron VGS A y C (p=0,0367). El porcentaje de pérdida de peso (%PP) fue mayor a medida que disminuyeron los valores de ALB. Se observó una asociación positiva entre %PP y PCR, siendo mayor la pérdida de peso al aumentar la respuesta inflamatoria. La CF disminuyó en el pre y pos operatorio en ambos sexos independientemente al estado nutricional, con diferencias estadísticamente significativas (p<0,01). Conclusión: El porcentaje de desnutrición pacientes con neoplasia digestivas fue elevada (60%) en el momento de la internación previo a la cirugía. La evolución clínica y la estancia hospitalaria se asoció a su EN previo. La ALB se asoció al empeoramiento del estado nutricional y al aumento del porcentaje de pérdida de peso. Del mismo modo el aumento del porcentaje de pérdida de peso se asoció a un aumento de los indicadores de respuesta inflamatoria.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: Los pacientes con neoplasias digestivas presentan una alta prevalencia de malnutrición y caquexia. La malnutrición se encuentra asociada a mayor probabilidad de fracaso del tratamiento oncológico, sea por menor respuesta a radio/quimioterapia, o por aumento de complicaciones posquirúrgicas y mayor tiempo de hospitalización. Objetivo general: Evaluar el estado nutricional preoperatorio por indicadores bioquímicos (IB) y antropométricos y su relación con la capacidad funcional (CF), estancia hospitalaria (EH) y evolución clínica postoperatoria previo al alta de pacientes que concurren al servicio de cirugía del Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba durante el período 2018-2019. Objetivos específicos: Evaluar la evolución pos quirúrgica de los pacientes a través del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM) y mortalidad; Analizar la relación entre EN pre operatorio y pos operatorio a través de CF y EH. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico de corte transversal. Se abordaron todas las historias clínicas de pacientes adultos mayores de 40 años con patología neoplásica del aparato digestivo, de ambos sexos sometidos a cirugías digestivas en el Hospital Italiano de Córdoba. Evaluación nutricional por Valoración Global Subjetiva (VGS); parámetros bioquímicos: albúmina y proteína C reactiva (PCR); capacidad funcional (CF) mediante dinamometría, fuerza prensora de la mano. Resultados: Fueron estudiadas 82 historias clínicas de pacientes oncológicos internados en el Hospital Italiano de Córdoba durante 2018-2019. El 51% de los pacientes pertenecieron al sexo femenino y 49% sexo masculino. El 93% tenían una edad de 56 años o más. La desnutrición (DNT) estuvo presente en el 60% de los casos, de los cuales un 45% presentó desnutrición moderada y un 12% desnutrición severa evaluada por VGS. Las patologías neoplásicas más frecuentes fueron 49% cáncer de colon, 18% cáncer gástrico y 17% cáncer de páncreas. La media de días de internación fue (12,98 días ± 9,20 días), con un rango de 3 a 41 días. El promedio de días de internación de pacientes normonutridos (7 días), fue menor que los pacientes que presentaban desnutrición moderada/riego de desnutrición (13 días) y desnutrición severa (16 días). El 68% de los pacientes no ingresó a la Unidad de terapia intensiva (UTI). De los que ingresaron en UTI el 84,7% permaneció más de un día. Se observó un aumento de los días de internación en UTI conforme se agravó el EN, con diferencias estadísticamente significativas entre los EN, VGS B y C. El 29,3% requirieron asistencia mecánica respiratoria (ARM). Los pacientes que requirieron ARM permanecieron 15 días o más, mientras que los que no requirieron ARM tuvieron una estancia hospitalaria de 7 días o menos. Egresaron del hospital el 95% de los pacientes cuyas historias clínicas fueron incorporadas al estudio. Fallecieron el 5%. Entre los pacientes que fallecieron más de 50% presentaba algún grado de desnutrición. Los valores de albumina (ALB) disminuyeron a medida que se agravó el estado nutricional. La mediana de ALB presentó diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que presentaron VGS A y VGS B (p=0,0039); y entre los que presentaron VGS A y C (p=0,0137). Se observó una diferencias estadísticamente significativas entre los valores de PCR de los pacientes que presentaron VGS A y C (p=0,0367). El porcentaje de pérdida de peso (%PP) fue mayor a medida que disminuyeron los valores de ALB. Se observó una asociación positiva entre %PP y PCR, siendo mayor la pérdida de peso al aumentar la respuesta inflamatoria. La CF disminuyó en el pre y pos operatorio en ambos sexos independientemente al estado nutricional, con diferencias estadísticamente significativas (p<0,01). Conclusión: El porcentaje de desnutrición pacientes con neoplasia digestivas fue elevada (60%) en el momento de la internación previo a la cirugía. La evolución clínica y la estancia hospitalaria se asoció a su EN previo. La ALB se asoció al empeoramiento del estado nutricional y al aumento del porcentaje de pérdida de peso. Del mismo modo el aumento del porcentaje de pérdida de peso se asoció a un aumento de los indicadores de respuesta inflamatoria.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177363
https://doi.org/10.35537/10915/177363
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177363
https://doi.org/10.35537/10915/177363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616342255173632
score 13.070432