Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba

Autores
Agusto, Gonzalo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fiant, Silvina Elizabeth
Descripción
El presente trabajo tuvo como objetivo identificar el balance de nitrógeno para el cultivo del trigo por departamento de la provincia de Córdoba y cuantificar los resultados en términos económicos a través del margen bruto. Para estimarlo, se utilizaron los relevamientos del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que son realizados a técnicos calificados distribuidos en toda la provincia para obtener datos de cultivos extensivos. En base a esta información, se calculó el balance de nitrógeno en el período de tres años comprendido entre las campañas 2012/2013-2015/2016, por cada departamento de la provincia de Córdoba. En la mayor parte de los casos el balance es negativo, demostrando que la fertilización nitrogenada del trigo no es suficiente para reponer los nutrientes que extrae el cultivo. En base a este balance, se expresa la información en términos económicos. Para ello se usa el Margen Bruto como medida de resultado económico de las actividades, calculado como la diferencia entre el ingreso bruto (valorización de los productos generados por el proceso productivo) y los costos directos (valorización de los bienes y servicios utilizados en el proceso productivo). Los márgenes brutos se calcularon por departamento con y sin reposición de nitrógeno (N), teniendo en cuenta planteos técnicos promedios para cada uno. Los resultados demuestran que sin reponer los nutrientes el productor tuvo márgenes negativos en la mayor parte de los casos como consecuencias de las políticas comerciales aplicadas al cultivo, que se tradujeron en menores precios, durante el período analizado. Por lo tanto, una de las explicaciones de por qué el agricultor aplica una menor cantidad de nitrógeno de la que extrae el cultivo de trigo obedece a un ajuste en el planteo para disminuir o evitar las pérdidas. Con reposición de nitrógeno, los márgenes brutos también son negativos en todos los departamentos en las últimas dos campañas del análisis. Por último, el trabajo mide el nitrógeno exportado de los suelos de Córdoba por la fertilización deficiente de nitrógeno (N) en la producción de trigo. Esta medición se realiza tanto en cantidad como en valor, y demuestra la pérdida que representa para la sustentabilidad del sistema productivo agrícola provincial.
Fil: Agusto, Gonzalo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Agusto, Gonzalo (2016) Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1591

id PAUCC_cde18710f318b1d14d0b8c587b9e4f50
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1591
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en CórdobaAgusto, GonzaloS Agricultura (General)SB Cultura de la plantaEl presente trabajo tuvo como objetivo identificar el balance de nitrógeno para el cultivo del trigo por departamento de la provincia de Córdoba y cuantificar los resultados en términos económicos a través del margen bruto. Para estimarlo, se utilizaron los relevamientos del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que son realizados a técnicos calificados distribuidos en toda la provincia para obtener datos de cultivos extensivos. En base a esta información, se calculó el balance de nitrógeno en el período de tres años comprendido entre las campañas 2012/2013-2015/2016, por cada departamento de la provincia de Córdoba. En la mayor parte de los casos el balance es negativo, demostrando que la fertilización nitrogenada del trigo no es suficiente para reponer los nutrientes que extrae el cultivo. En base a este balance, se expresa la información en términos económicos. Para ello se usa el Margen Bruto como medida de resultado económico de las actividades, calculado como la diferencia entre el ingreso bruto (valorización de los productos generados por el proceso productivo) y los costos directos (valorización de los bienes y servicios utilizados en el proceso productivo). Los márgenes brutos se calcularon por departamento con y sin reposición de nitrógeno (N), teniendo en cuenta planteos técnicos promedios para cada uno. Los resultados demuestran que sin reponer los nutrientes el productor tuvo márgenes negativos en la mayor parte de los casos como consecuencias de las políticas comerciales aplicadas al cultivo, que se tradujeron en menores precios, durante el período analizado. Por lo tanto, una de las explicaciones de por qué el agricultor aplica una menor cantidad de nitrógeno de la que extrae el cultivo de trigo obedece a un ajuste en el planteo para disminuir o evitar las pérdidas. Con reposición de nitrógeno, los márgenes brutos también son negativos en todos los departamentos en las últimas dos campañas del análisis. Por último, el trabajo mide el nitrógeno exportado de los suelos de Córdoba por la fertilización deficiente de nitrógeno (N) en la producción de trigo. Esta medición se realiza tanto en cantidad como en valor, y demuestra la pérdida que representa para la sustentabilidad del sistema productivo agrícola provincial.Fil: Agusto, Gonzalo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFiant, Silvina Elizabeth2016-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1591/1/TM_Agusto_Gonzalo.pdf Agusto, Gonzalo (2016) Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1591/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:05Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1591instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:05.678Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba
title Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba
spellingShingle Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba
Agusto, Gonzalo
S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
title_short Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba
title_full Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba
title_fullStr Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba
title_full_unstemmed Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba
title_sort Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Agusto, Gonzalo
author Agusto, Gonzalo
author_facet Agusto, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fiant, Silvina Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
topic S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objetivo identificar el balance de nitrógeno para el cultivo del trigo por departamento de la provincia de Córdoba y cuantificar los resultados en términos económicos a través del margen bruto. Para estimarlo, se utilizaron los relevamientos del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que son realizados a técnicos calificados distribuidos en toda la provincia para obtener datos de cultivos extensivos. En base a esta información, se calculó el balance de nitrógeno en el período de tres años comprendido entre las campañas 2012/2013-2015/2016, por cada departamento de la provincia de Córdoba. En la mayor parte de los casos el balance es negativo, demostrando que la fertilización nitrogenada del trigo no es suficiente para reponer los nutrientes que extrae el cultivo. En base a este balance, se expresa la información en términos económicos. Para ello se usa el Margen Bruto como medida de resultado económico de las actividades, calculado como la diferencia entre el ingreso bruto (valorización de los productos generados por el proceso productivo) y los costos directos (valorización de los bienes y servicios utilizados en el proceso productivo). Los márgenes brutos se calcularon por departamento con y sin reposición de nitrógeno (N), teniendo en cuenta planteos técnicos promedios para cada uno. Los resultados demuestran que sin reponer los nutrientes el productor tuvo márgenes negativos en la mayor parte de los casos como consecuencias de las políticas comerciales aplicadas al cultivo, que se tradujeron en menores precios, durante el período analizado. Por lo tanto, una de las explicaciones de por qué el agricultor aplica una menor cantidad de nitrógeno de la que extrae el cultivo de trigo obedece a un ajuste en el planteo para disminuir o evitar las pérdidas. Con reposición de nitrógeno, los márgenes brutos también son negativos en todos los departamentos en las últimas dos campañas del análisis. Por último, el trabajo mide el nitrógeno exportado de los suelos de Córdoba por la fertilización deficiente de nitrógeno (N) en la producción de trigo. Esta medición se realiza tanto en cantidad como en valor, y demuestra la pérdida que representa para la sustentabilidad del sistema productivo agrícola provincial.
Fil: Agusto, Gonzalo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description El presente trabajo tuvo como objetivo identificar el balance de nitrógeno para el cultivo del trigo por departamento de la provincia de Córdoba y cuantificar los resultados en términos económicos a través del margen bruto. Para estimarlo, se utilizaron los relevamientos del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que son realizados a técnicos calificados distribuidos en toda la provincia para obtener datos de cultivos extensivos. En base a esta información, se calculó el balance de nitrógeno en el período de tres años comprendido entre las campañas 2012/2013-2015/2016, por cada departamento de la provincia de Córdoba. En la mayor parte de los casos el balance es negativo, demostrando que la fertilización nitrogenada del trigo no es suficiente para reponer los nutrientes que extrae el cultivo. En base a este balance, se expresa la información en términos económicos. Para ello se usa el Margen Bruto como medida de resultado económico de las actividades, calculado como la diferencia entre el ingreso bruto (valorización de los productos generados por el proceso productivo) y los costos directos (valorización de los bienes y servicios utilizados en el proceso productivo). Los márgenes brutos se calcularon por departamento con y sin reposición de nitrógeno (N), teniendo en cuenta planteos técnicos promedios para cada uno. Los resultados demuestran que sin reponer los nutrientes el productor tuvo márgenes negativos en la mayor parte de los casos como consecuencias de las políticas comerciales aplicadas al cultivo, que se tradujeron en menores precios, durante el período analizado. Por lo tanto, una de las explicaciones de por qué el agricultor aplica una menor cantidad de nitrógeno de la que extrae el cultivo de trigo obedece a un ajuste en el planteo para disminuir o evitar las pérdidas. Con reposición de nitrógeno, los márgenes brutos también son negativos en todos los departamentos en las últimas dos campañas del análisis. Por último, el trabajo mide el nitrógeno exportado de los suelos de Córdoba por la fertilización deficiente de nitrógeno (N) en la producción de trigo. Esta medición se realiza tanto en cantidad como en valor, y demuestra la pérdida que representa para la sustentabilidad del sistema productivo agrícola provincial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1591/1/TM_Agusto_Gonzalo.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1591/1/TM_Agusto_Gonzalo.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1591/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Agusto, Gonzalo (2016) Impacto económico de la fertilización nitrogenada deficiente del trigo en Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621579039801344
score 12.559606