Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País

Autores
Gargantini, Andrea Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lanfranconi, Luis Eduardo
Descripción
Introducción: La elaboración del presente trabajo, realizado en la localidad de Monte Cristo, consiste en proponer una integración de prácticas de manejo para disminuir poblaciones de la maleza tolerante Borreria verticillata que en las últimas campañas se tornó problemática en la región sojera del centro del país. Esto se debe principalmente a que es una maleza perenne, tolerante a glifosato, tiene una gran capacidad adaptativa y un complejo sistema de multiplicación (semillas, rizomas y xilopodios). Materiales y métodos Se estudió los parámetros de germinación de Borreria verticillata buscando su control mediante un manejo integrado sobre un cultivo de soja, utilizando herbicidas pre emergentes (T1:glifosato+aceite metilado; T2:percutor+metribuzin+glifosato+aceite metilado; T3:glufosinato de amonio+aceite metilado; T4:percutor+metribuzin+glufosinato de amonio+aceite metilado) y pos emergentes (T1: fomesafen+glifosato), bajo cuatro manejos culturales distintos: Labranza, Siembra Directa, Cultivo de cobertura, Trigo–Soja. Resultados y conclusión: De acuerdo al modelo estadístico Diseño Bifactorial Anidado, no existe interacción entre los distintos manejos culturales y los tratamientos químicos en el porcentaje de control de B. verticillata. Asimismo, los mejores resultados en control de individuos provenientes de semillas como en individuos de rizomas y xilopodios, se observan en las parcelas que tuvieron un cultivo invernal (trigo) que produjo la disminución de los niveles de luz y temperaturas alternas que llegan a la maleza, retrasando su germinación. El manejo cultural de siembra directa tuvo menos control sobre B. verticillata, especialmente en el porcentaje de control de rizomas y xilopodios. En cuanto al control químico pre emergente, los tratamientos 2 y 4 aportaron mejores resultados, por lo que queda evidenciada la importancia de utilizar mezclas de herbicidas con distintos modos de acción, no sólo para incrementar el efecto sobre la maleza, sino también, para conseguir un control más prolongado.
Fil: Gargantini, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Gargantini, Andrea Carolina (2018) Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1475

id PAUCC_7aeece80b188711c30fb5735c3c3aa98
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1475
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del PaísGargantini, Andrea CarolinaS Agricultura (General)SB Cultura de la plantaIntroducción: La elaboración del presente trabajo, realizado en la localidad de Monte Cristo, consiste en proponer una integración de prácticas de manejo para disminuir poblaciones de la maleza tolerante Borreria verticillata que en las últimas campañas se tornó problemática en la región sojera del centro del país. Esto se debe principalmente a que es una maleza perenne, tolerante a glifosato, tiene una gran capacidad adaptativa y un complejo sistema de multiplicación (semillas, rizomas y xilopodios). Materiales y métodos Se estudió los parámetros de germinación de Borreria verticillata buscando su control mediante un manejo integrado sobre un cultivo de soja, utilizando herbicidas pre emergentes (T1:glifosato+aceite metilado; T2:percutor+metribuzin+glifosato+aceite metilado; T3:glufosinato de amonio+aceite metilado; T4:percutor+metribuzin+glufosinato de amonio+aceite metilado) y pos emergentes (T1: fomesafen+glifosato), bajo cuatro manejos culturales distintos: Labranza, Siembra Directa, Cultivo de cobertura, Trigo–Soja. Resultados y conclusión: De acuerdo al modelo estadístico Diseño Bifactorial Anidado, no existe interacción entre los distintos manejos culturales y los tratamientos químicos en el porcentaje de control de B. verticillata. Asimismo, los mejores resultados en control de individuos provenientes de semillas como en individuos de rizomas y xilopodios, se observan en las parcelas que tuvieron un cultivo invernal (trigo) que produjo la disminución de los niveles de luz y temperaturas alternas que llegan a la maleza, retrasando su germinación. El manejo cultural de siembra directa tuvo menos control sobre B. verticillata, especialmente en el porcentaje de control de rizomas y xilopodios. En cuanto al control químico pre emergente, los tratamientos 2 y 4 aportaron mejores resultados, por lo que queda evidenciada la importancia de utilizar mezclas de herbicidas con distintos modos de acción, no sólo para incrementar el efecto sobre la maleza, sino también, para conseguir un control más prolongado.Fil: Gargantini, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaLanfranconi, Luis Eduardo2018-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1475/1/TM_Gargantini.pdf Gargantini, Andrea Carolina (2018) Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1475/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1475instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:04.194Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País
title Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País
spellingShingle Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País
Gargantini, Andrea Carolina
S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
title_short Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País
title_full Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País
title_fullStr Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País
title_full_unstemmed Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País
title_sort Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País
dc.creator.none.fl_str_mv Gargantini, Andrea Carolina
author Gargantini, Andrea Carolina
author_facet Gargantini, Andrea Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lanfranconi, Luis Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
topic S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La elaboración del presente trabajo, realizado en la localidad de Monte Cristo, consiste en proponer una integración de prácticas de manejo para disminuir poblaciones de la maleza tolerante Borreria verticillata que en las últimas campañas se tornó problemática en la región sojera del centro del país. Esto se debe principalmente a que es una maleza perenne, tolerante a glifosato, tiene una gran capacidad adaptativa y un complejo sistema de multiplicación (semillas, rizomas y xilopodios). Materiales y métodos Se estudió los parámetros de germinación de Borreria verticillata buscando su control mediante un manejo integrado sobre un cultivo de soja, utilizando herbicidas pre emergentes (T1:glifosato+aceite metilado; T2:percutor+metribuzin+glifosato+aceite metilado; T3:glufosinato de amonio+aceite metilado; T4:percutor+metribuzin+glufosinato de amonio+aceite metilado) y pos emergentes (T1: fomesafen+glifosato), bajo cuatro manejos culturales distintos: Labranza, Siembra Directa, Cultivo de cobertura, Trigo–Soja. Resultados y conclusión: De acuerdo al modelo estadístico Diseño Bifactorial Anidado, no existe interacción entre los distintos manejos culturales y los tratamientos químicos en el porcentaje de control de B. verticillata. Asimismo, los mejores resultados en control de individuos provenientes de semillas como en individuos de rizomas y xilopodios, se observan en las parcelas que tuvieron un cultivo invernal (trigo) que produjo la disminución de los niveles de luz y temperaturas alternas que llegan a la maleza, retrasando su germinación. El manejo cultural de siembra directa tuvo menos control sobre B. verticillata, especialmente en el porcentaje de control de rizomas y xilopodios. En cuanto al control químico pre emergente, los tratamientos 2 y 4 aportaron mejores resultados, por lo que queda evidenciada la importancia de utilizar mezclas de herbicidas con distintos modos de acción, no sólo para incrementar el efecto sobre la maleza, sino también, para conseguir un control más prolongado.
Fil: Gargantini, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Introducción: La elaboración del presente trabajo, realizado en la localidad de Monte Cristo, consiste en proponer una integración de prácticas de manejo para disminuir poblaciones de la maleza tolerante Borreria verticillata que en las últimas campañas se tornó problemática en la región sojera del centro del país. Esto se debe principalmente a que es una maleza perenne, tolerante a glifosato, tiene una gran capacidad adaptativa y un complejo sistema de multiplicación (semillas, rizomas y xilopodios). Materiales y métodos Se estudió los parámetros de germinación de Borreria verticillata buscando su control mediante un manejo integrado sobre un cultivo de soja, utilizando herbicidas pre emergentes (T1:glifosato+aceite metilado; T2:percutor+metribuzin+glifosato+aceite metilado; T3:glufosinato de amonio+aceite metilado; T4:percutor+metribuzin+glufosinato de amonio+aceite metilado) y pos emergentes (T1: fomesafen+glifosato), bajo cuatro manejos culturales distintos: Labranza, Siembra Directa, Cultivo de cobertura, Trigo–Soja. Resultados y conclusión: De acuerdo al modelo estadístico Diseño Bifactorial Anidado, no existe interacción entre los distintos manejos culturales y los tratamientos químicos en el porcentaje de control de B. verticillata. Asimismo, los mejores resultados en control de individuos provenientes de semillas como en individuos de rizomas y xilopodios, se observan en las parcelas que tuvieron un cultivo invernal (trigo) que produjo la disminución de los niveles de luz y temperaturas alternas que llegan a la maleza, retrasando su germinación. El manejo cultural de siembra directa tuvo menos control sobre B. verticillata, especialmente en el porcentaje de control de rizomas y xilopodios. En cuanto al control químico pre emergente, los tratamientos 2 y 4 aportaron mejores resultados, por lo que queda evidenciada la importancia de utilizar mezclas de herbicidas con distintos modos de acción, no sólo para incrementar el efecto sobre la maleza, sino también, para conseguir un control más prolongado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1475/1/TM_Gargantini.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1475/1/TM_Gargantini.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1475/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Gargantini, Andrea Carolina (2018) Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578971643904
score 12.559606