Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola
- Autores
- Monge, Juan Leandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galfione, María Teresa
- Descripción
- La alfalfa es un cultivo históricamente estudiado y conocido tanto en el mundo, como en Argentina, siempre ha sido la base pastoril de los sistemas de ganaderos, tanto de leche como de carne en la región pampeana. Las nuevas oportunidades desde el punto de vista comercial, para aquellos que están dispuestos a producir alfalfa con destino de venta, han generado nuevos negocios para los productores argentinos. Ante la posibilidad de integrar cultivos perennes en rotaciones con cultivos agrícolas anuales surge incertidumbre acerca de la conveniencia de llevar adelante un proyecto de dichas características que contemple esta diversificación. Para ello, se analizó la situación de la producción agrícola y de heno de alfalfa en Argentina y en Córdoba a los fines de comprender el sector, y establecer los puntos de confluencia posibles y cómo combinarlos de la mejor manera para maximizar los resultados económicos financieros dentro de un marco técnico sustentable. Se estableció como zona de estudio el área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Manfredi, de la cual se obtuvieron valores de referencia de los rendimientos a considerar para los cultivos de soja, trigo, maíz y alfalfa, que compusieron las posibles rotaciones del presente trabajo, planteo A (agrícola puro), Planteo B (Alfalfa pura), Planteo C (3 años de alfalfa y agricultura) y Planteo D (4 años de alfalfa y agricultura). Con los rendimientos promedios de 10 años y sus desvíos, combinados con los precios promedios y sus desvíos para 10 años, se construyeron 9 escenarios que combinaron precios máximos, medios y mínimos con rendimientos máximos, medios y mínimos. Como resultado del análisis y considerando la tasa K de costo del capital establecida como objetivo (>10,14%), la incorporación de la alfalfa a los planteos agrícolas resintió los resultados económicos financieros en todos los escenarios, tanto en el plateo con alfalfa solamente, como en combinación de 3 y 4 años con cultivos agrícolas. La producción de alfalfa requiere de mayor numero de tareas, inversión en reposición de sementeras, lo cual impactan de sobremanera a nivel de costos, en conjunto con los gastos de comercialización actuales, por lo tanto requiere de un trabajo no solo de análisis del negocio, sino de fomento de la actividad a nivel regional que lleven a la formalidad y estabilidad para los actores que estén interesados en ella.
Fil: Monge, Juan Leandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Fuente
- Monge, Juan Leandro (2017) Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
-
S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1391
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_e9dce55f9ab59478a29453744a33735d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1391 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícolaMonge, Juan LeandroS Agricultura (General)SB Cultura de la plantaLa alfalfa es un cultivo históricamente estudiado y conocido tanto en el mundo, como en Argentina, siempre ha sido la base pastoril de los sistemas de ganaderos, tanto de leche como de carne en la región pampeana. Las nuevas oportunidades desde el punto de vista comercial, para aquellos que están dispuestos a producir alfalfa con destino de venta, han generado nuevos negocios para los productores argentinos. Ante la posibilidad de integrar cultivos perennes en rotaciones con cultivos agrícolas anuales surge incertidumbre acerca de la conveniencia de llevar adelante un proyecto de dichas características que contemple esta diversificación. Para ello, se analizó la situación de la producción agrícola y de heno de alfalfa en Argentina y en Córdoba a los fines de comprender el sector, y establecer los puntos de confluencia posibles y cómo combinarlos de la mejor manera para maximizar los resultados económicos financieros dentro de un marco técnico sustentable. Se estableció como zona de estudio el área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Manfredi, de la cual se obtuvieron valores de referencia de los rendimientos a considerar para los cultivos de soja, trigo, maíz y alfalfa, que compusieron las posibles rotaciones del presente trabajo, planteo A (agrícola puro), Planteo B (Alfalfa pura), Planteo C (3 años de alfalfa y agricultura) y Planteo D (4 años de alfalfa y agricultura). Con los rendimientos promedios de 10 años y sus desvíos, combinados con los precios promedios y sus desvíos para 10 años, se construyeron 9 escenarios que combinaron precios máximos, medios y mínimos con rendimientos máximos, medios y mínimos. Como resultado del análisis y considerando la tasa K de costo del capital establecida como objetivo (>10,14%), la incorporación de la alfalfa a los planteos agrícolas resintió los resultados económicos financieros en todos los escenarios, tanto en el plateo con alfalfa solamente, como en combinación de 3 y 4 años con cultivos agrícolas. La producción de alfalfa requiere de mayor numero de tareas, inversión en reposición de sementeras, lo cual impactan de sobremanera a nivel de costos, en conjunto con los gastos de comercialización actuales, por lo tanto requiere de un trabajo no solo de análisis del negocio, sino de fomento de la actividad a nivel regional que lleven a la formalidad y estabilidad para los actores que estén interesados en ella.Fil: Monge, Juan Leandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaGalfione, María Teresa2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1391/1/TM_Monge.pdf Monge, Juan Leandro (2017) Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1391/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1391instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:03.973Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola |
title |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola |
spellingShingle |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola Monge, Juan Leandro S Agricultura (General) SB Cultura de la planta |
title_short |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola |
title_full |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola |
title_fullStr |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola |
title_full_unstemmed |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola |
title_sort |
Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monge, Juan Leandro |
author |
Monge, Juan Leandro |
author_facet |
Monge, Juan Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galfione, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
S Agricultura (General) SB Cultura de la planta |
topic |
S Agricultura (General) SB Cultura de la planta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alfalfa es un cultivo históricamente estudiado y conocido tanto en el mundo, como en Argentina, siempre ha sido la base pastoril de los sistemas de ganaderos, tanto de leche como de carne en la región pampeana. Las nuevas oportunidades desde el punto de vista comercial, para aquellos que están dispuestos a producir alfalfa con destino de venta, han generado nuevos negocios para los productores argentinos. Ante la posibilidad de integrar cultivos perennes en rotaciones con cultivos agrícolas anuales surge incertidumbre acerca de la conveniencia de llevar adelante un proyecto de dichas características que contemple esta diversificación. Para ello, se analizó la situación de la producción agrícola y de heno de alfalfa en Argentina y en Córdoba a los fines de comprender el sector, y establecer los puntos de confluencia posibles y cómo combinarlos de la mejor manera para maximizar los resultados económicos financieros dentro de un marco técnico sustentable. Se estableció como zona de estudio el área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Manfredi, de la cual se obtuvieron valores de referencia de los rendimientos a considerar para los cultivos de soja, trigo, maíz y alfalfa, que compusieron las posibles rotaciones del presente trabajo, planteo A (agrícola puro), Planteo B (Alfalfa pura), Planteo C (3 años de alfalfa y agricultura) y Planteo D (4 años de alfalfa y agricultura). Con los rendimientos promedios de 10 años y sus desvíos, combinados con los precios promedios y sus desvíos para 10 años, se construyeron 9 escenarios que combinaron precios máximos, medios y mínimos con rendimientos máximos, medios y mínimos. Como resultado del análisis y considerando la tasa K de costo del capital establecida como objetivo (>10,14%), la incorporación de la alfalfa a los planteos agrícolas resintió los resultados económicos financieros en todos los escenarios, tanto en el plateo con alfalfa solamente, como en combinación de 3 y 4 años con cultivos agrícolas. La producción de alfalfa requiere de mayor numero de tareas, inversión en reposición de sementeras, lo cual impactan de sobremanera a nivel de costos, en conjunto con los gastos de comercialización actuales, por lo tanto requiere de un trabajo no solo de análisis del negocio, sino de fomento de la actividad a nivel regional que lleven a la formalidad y estabilidad para los actores que estén interesados en ella. Fil: Monge, Juan Leandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
La alfalfa es un cultivo históricamente estudiado y conocido tanto en el mundo, como en Argentina, siempre ha sido la base pastoril de los sistemas de ganaderos, tanto de leche como de carne en la región pampeana. Las nuevas oportunidades desde el punto de vista comercial, para aquellos que están dispuestos a producir alfalfa con destino de venta, han generado nuevos negocios para los productores argentinos. Ante la posibilidad de integrar cultivos perennes en rotaciones con cultivos agrícolas anuales surge incertidumbre acerca de la conveniencia de llevar adelante un proyecto de dichas características que contemple esta diversificación. Para ello, se analizó la situación de la producción agrícola y de heno de alfalfa en Argentina y en Córdoba a los fines de comprender el sector, y establecer los puntos de confluencia posibles y cómo combinarlos de la mejor manera para maximizar los resultados económicos financieros dentro de un marco técnico sustentable. Se estableció como zona de estudio el área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Manfredi, de la cual se obtuvieron valores de referencia de los rendimientos a considerar para los cultivos de soja, trigo, maíz y alfalfa, que compusieron las posibles rotaciones del presente trabajo, planteo A (agrícola puro), Planteo B (Alfalfa pura), Planteo C (3 años de alfalfa y agricultura) y Planteo D (4 años de alfalfa y agricultura). Con los rendimientos promedios de 10 años y sus desvíos, combinados con los precios promedios y sus desvíos para 10 años, se construyeron 9 escenarios que combinaron precios máximos, medios y mínimos con rendimientos máximos, medios y mínimos. Como resultado del análisis y considerando la tasa K de costo del capital establecida como objetivo (>10,14%), la incorporación de la alfalfa a los planteos agrícolas resintió los resultados económicos financieros en todos los escenarios, tanto en el plateo con alfalfa solamente, como en combinación de 3 y 4 años con cultivos agrícolas. La producción de alfalfa requiere de mayor numero de tareas, inversión en reposición de sementeras, lo cual impactan de sobremanera a nivel de costos, en conjunto con los gastos de comercialización actuales, por lo tanto requiere de un trabajo no solo de análisis del negocio, sino de fomento de la actividad a nivel regional que lleven a la formalidad y estabilidad para los actores que estén interesados en ella. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1391/1/TM_Monge.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1391/1/TM_Monge.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1391/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Monge, Juan Leandro (2017) Evaluación económica y financiera del heno de alfalfa con destino comercial en la cadena de rotación agrícola. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621578522853376 |
score |
12.559606 |