Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista

Autores
Recchia, Lara Regina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Veritier, María Gisela
Descripción
La firma elegida para este trabajo se denomina MAXION MONTICH S.A., empresa de la industria metalmecánica autopartista que hace de su objeto principal la producción de piezas estampadas para camiones, colectivos, automóviles y el agro en chapa. El entorno y la industria en el que se desenvuelve la empresa es muy volátil, por momento los picos de producción son extremadamente altos y de repente se pueden producir picos prolongados de muy baja producción. Esta es una característica típica de la industria autopartista, sobretodo del sector de camiones. Ello implica que la empresa debe estar constantemente muy atenta a los cambios en los programas de producción de sus clientes para poder anticipar con la mayor y debida antelación los aumentos o disminuciones de la capacidad productiva. Pero este problema se debe no sólo a la característica de la industria sino que, sumado a ello, el ochenta por ciento (80%) de la facturación de la empresa proviene de su mayor cliente que es IVECO, tanto de Argentina como de Brasil. El resto de los clientes suman en su totalidad el otro veinte por ciento (20%) incluyendo entre ellos a Fiat, Agrale, John Deere y otros más pequeños. En este contexto, en 2016 la empresa se presentó en la licitación de una nueva pieza automotriz: los chasis para las camionetas tipo pick-up que lanzarían al mercado Renault, Nissan y Mercedes en 2018 y que se fabricarían en Córdoba en la planta de Santa Isabel de Renault. El objetivo del presente trabajo es realizar un proyecto de inversión en el que se analizará la viabilidad del nuevo emprendimiento. Para ello se confeccionará un flujo de fondos y a los efectos del análisis del presente caso se utilizarán los métodos del VAN, la TIR y a modo complementario el PRI por ser éstos los más relevantes. Realizados los cálculos pertinentes, se puede concluir que el proyecto es viable puesto que se evidencia un valor...
Fil: Recchia, Lara Regina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.
Fuente
Recchia, Lara Regina (2019) Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
HE Transporte y Comunicaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3154

id PAUCC_cc4fcbef1ea8af3b8f73b2475104f25c
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3154
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartistaRecchia, Lara ReginaHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoHE Transporte y ComunicacionesLa firma elegida para este trabajo se denomina MAXION MONTICH S.A., empresa de la industria metalmecánica autopartista que hace de su objeto principal la producción de piezas estampadas para camiones, colectivos, automóviles y el agro en chapa. El entorno y la industria en el que se desenvuelve la empresa es muy volátil, por momento los picos de producción son extremadamente altos y de repente se pueden producir picos prolongados de muy baja producción. Esta es una característica típica de la industria autopartista, sobretodo del sector de camiones. Ello implica que la empresa debe estar constantemente muy atenta a los cambios en los programas de producción de sus clientes para poder anticipar con la mayor y debida antelación los aumentos o disminuciones de la capacidad productiva. Pero este problema se debe no sólo a la característica de la industria sino que, sumado a ello, el ochenta por ciento (80%) de la facturación de la empresa proviene de su mayor cliente que es IVECO, tanto de Argentina como de Brasil. El resto de los clientes suman en su totalidad el otro veinte por ciento (20%) incluyendo entre ellos a Fiat, Agrale, John Deere y otros más pequeños. En este contexto, en 2016 la empresa se presentó en la licitación de una nueva pieza automotriz: los chasis para las camionetas tipo pick-up que lanzarían al mercado Renault, Nissan y Mercedes en 2018 y que se fabricarían en Córdoba en la planta de Santa Isabel de Renault. El objetivo del presente trabajo es realizar un proyecto de inversión en el que se analizará la viabilidad del nuevo emprendimiento. Para ello se confeccionará un flujo de fondos y a los efectos del análisis del presente caso se utilizarán los métodos del VAN, la TIR y a modo complementario el PRI por ser éstos los más relevantes. Realizados los cálculos pertinentes, se puede concluir que el proyecto es viable puesto que se evidencia un valor...Fil: Recchia, Lara Regina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.Veritier, María Gisela2019-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3154/1/TM_Recchia.pdf Recchia, Lara Regina (2019) Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3154/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:29Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3154instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:29.731Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista
title Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista
spellingShingle Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista
Recchia, Lara Regina
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
HE Transporte y Comunicaciones
title_short Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista
title_full Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista
title_fullStr Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista
title_full_unstemmed Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista
title_sort Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista
dc.creator.none.fl_str_mv Recchia, Lara Regina
author Recchia, Lara Regina
author_facet Recchia, Lara Regina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Veritier, María Gisela
dc.subject.none.fl_str_mv HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
HE Transporte y Comunicaciones
topic HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
HE Transporte y Comunicaciones
dc.description.none.fl_txt_mv La firma elegida para este trabajo se denomina MAXION MONTICH S.A., empresa de la industria metalmecánica autopartista que hace de su objeto principal la producción de piezas estampadas para camiones, colectivos, automóviles y el agro en chapa. El entorno y la industria en el que se desenvuelve la empresa es muy volátil, por momento los picos de producción son extremadamente altos y de repente se pueden producir picos prolongados de muy baja producción. Esta es una característica típica de la industria autopartista, sobretodo del sector de camiones. Ello implica que la empresa debe estar constantemente muy atenta a los cambios en los programas de producción de sus clientes para poder anticipar con la mayor y debida antelación los aumentos o disminuciones de la capacidad productiva. Pero este problema se debe no sólo a la característica de la industria sino que, sumado a ello, el ochenta por ciento (80%) de la facturación de la empresa proviene de su mayor cliente que es IVECO, tanto de Argentina como de Brasil. El resto de los clientes suman en su totalidad el otro veinte por ciento (20%) incluyendo entre ellos a Fiat, Agrale, John Deere y otros más pequeños. En este contexto, en 2016 la empresa se presentó en la licitación de una nueva pieza automotriz: los chasis para las camionetas tipo pick-up que lanzarían al mercado Renault, Nissan y Mercedes en 2018 y que se fabricarían en Córdoba en la planta de Santa Isabel de Renault. El objetivo del presente trabajo es realizar un proyecto de inversión en el que se analizará la viabilidad del nuevo emprendimiento. Para ello se confeccionará un flujo de fondos y a los efectos del análisis del presente caso se utilizarán los métodos del VAN, la TIR y a modo complementario el PRI por ser éstos los más relevantes. Realizados los cálculos pertinentes, se puede concluir que el proyecto es viable puesto que se evidencia un valor...
Fil: Recchia, Lara Regina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.
description La firma elegida para este trabajo se denomina MAXION MONTICH S.A., empresa de la industria metalmecánica autopartista que hace de su objeto principal la producción de piezas estampadas para camiones, colectivos, automóviles y el agro en chapa. El entorno y la industria en el que se desenvuelve la empresa es muy volátil, por momento los picos de producción son extremadamente altos y de repente se pueden producir picos prolongados de muy baja producción. Esta es una característica típica de la industria autopartista, sobretodo del sector de camiones. Ello implica que la empresa debe estar constantemente muy atenta a los cambios en los programas de producción de sus clientes para poder anticipar con la mayor y debida antelación los aumentos o disminuciones de la capacidad productiva. Pero este problema se debe no sólo a la característica de la industria sino que, sumado a ello, el ochenta por ciento (80%) de la facturación de la empresa proviene de su mayor cliente que es IVECO, tanto de Argentina como de Brasil. El resto de los clientes suman en su totalidad el otro veinte por ciento (20%) incluyendo entre ellos a Fiat, Agrale, John Deere y otros más pequeños. En este contexto, en 2016 la empresa se presentó en la licitación de una nueva pieza automotriz: los chasis para las camionetas tipo pick-up que lanzarían al mercado Renault, Nissan y Mercedes en 2018 y que se fabricarían en Córdoba en la planta de Santa Isabel de Renault. El objetivo del presente trabajo es realizar un proyecto de inversión en el que se analizará la viabilidad del nuevo emprendimiento. Para ello se confeccionará un flujo de fondos y a los efectos del análisis del presente caso se utilizarán los métodos del VAN, la TIR y a modo complementario el PRI por ser éstos los más relevantes. Realizados los cálculos pertinentes, se puede concluir que el proyecto es viable puesto que se evidencia un valor...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3154/1/TM_Recchia.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3154/1/TM_Recchia.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3154/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Recchia, Lara Regina (2019) Plan para nueva unidad de negocios de empresa autopartista. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621581743030272
score 12.559606