Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba
- Autores
- Roldan, Alejo Salvador
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Camussi, Luis Enrique
- Descripción
- En un entorno empresarial complejo, es crucial para cualquier empresa establecer una estrategia clara y ejercer un control continuo sobre ella para generar planes de mejora constante. En este contexto, especialmente en países con incertidumbre como Argentina, la optimización de la gestión empresarial se vuelve fundamental. El Cuadro de Mando Integral (CMI) emerge como una herramienta invaluable para desarrollar estrategias que maximicen el valor de una empresa. Este estudio se centró en la implementación de un CMI en una empresa de industrialización de productos finales de autopartes relacionados con la iluminación automotriz en la ciudad de Córdoba. El objetivo principal fue diseñar un CMI que optimice los procesos de reportes mensuales, identificando previamente la problemática existente en la generación de dichos informes en la organización. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo del entorno micro y macro de la empresa, identificando las variables críticas que afectan su funcionamiento. A partir de un estudio interno se detectaron fortalezas y debilidades clave para enfrentar los desafíos del entorno. Las estrategias y recomendaciones resultantes se integraron en la herramienta propuesta, con el objetivo de incrementar el valor de la organización y mejorar su productividad. Lo anteriormente nombrado, se entiende esencial para satisfacer las necesidades de la dirección como cliente interno, proporcionando información estratégica para decisiones eficientes y valor agregado. Este estudio destaca la importancia de implementar herramientas de gestión como el CMI en empresas industriales de tipo PYME como la analizada, resaltando su impacto en la eficiencia operativa, la toma de decisiones estratégicas y el valor añadido a la organización.
Fil: Roldan, Alejo Salvador. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina - Fuente
- Roldan, Alejo Salvador (2024) Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4716
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_64d58c6a048e56706a5e41d3669411f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4716 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de CórdobaRoldan, Alejo SalvadorHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoEn un entorno empresarial complejo, es crucial para cualquier empresa establecer una estrategia clara y ejercer un control continuo sobre ella para generar planes de mejora constante. En este contexto, especialmente en países con incertidumbre como Argentina, la optimización de la gestión empresarial se vuelve fundamental. El Cuadro de Mando Integral (CMI) emerge como una herramienta invaluable para desarrollar estrategias que maximicen el valor de una empresa. Este estudio se centró en la implementación de un CMI en una empresa de industrialización de productos finales de autopartes relacionados con la iluminación automotriz en la ciudad de Córdoba. El objetivo principal fue diseñar un CMI que optimice los procesos de reportes mensuales, identificando previamente la problemática existente en la generación de dichos informes en la organización. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo del entorno micro y macro de la empresa, identificando las variables críticas que afectan su funcionamiento. A partir de un estudio interno se detectaron fortalezas y debilidades clave para enfrentar los desafíos del entorno. Las estrategias y recomendaciones resultantes se integraron en la herramienta propuesta, con el objetivo de incrementar el valor de la organización y mejorar su productividad. Lo anteriormente nombrado, se entiende esencial para satisfacer las necesidades de la dirección como cliente interno, proporcionando información estratégica para decisiones eficientes y valor agregado. Este estudio destaca la importancia de implementar herramientas de gestión como el CMI en empresas industriales de tipo PYME como la analizada, resaltando su impacto en la eficiencia operativa, la toma de decisiones estratégicas y el valor añadido a la organización.Fil: Roldan, Alejo Salvador. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaCamussi, Luis Enrique2024-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4716/1/TM_Roldan.pdf Roldan, Alejo Salvador (2024) Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4716/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4716instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:56.087Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba |
title |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba Roldan, Alejo Salvador HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
title_short |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba |
title_full |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldan, Alejo Salvador |
author |
Roldan, Alejo Salvador |
author_facet |
Roldan, Alejo Salvador |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camussi, Luis Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
topic |
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un entorno empresarial complejo, es crucial para cualquier empresa establecer una estrategia clara y ejercer un control continuo sobre ella para generar planes de mejora constante. En este contexto, especialmente en países con incertidumbre como Argentina, la optimización de la gestión empresarial se vuelve fundamental. El Cuadro de Mando Integral (CMI) emerge como una herramienta invaluable para desarrollar estrategias que maximicen el valor de una empresa. Este estudio se centró en la implementación de un CMI en una empresa de industrialización de productos finales de autopartes relacionados con la iluminación automotriz en la ciudad de Córdoba. El objetivo principal fue diseñar un CMI que optimice los procesos de reportes mensuales, identificando previamente la problemática existente en la generación de dichos informes en la organización. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo del entorno micro y macro de la empresa, identificando las variables críticas que afectan su funcionamiento. A partir de un estudio interno se detectaron fortalezas y debilidades clave para enfrentar los desafíos del entorno. Las estrategias y recomendaciones resultantes se integraron en la herramienta propuesta, con el objetivo de incrementar el valor de la organización y mejorar su productividad. Lo anteriormente nombrado, se entiende esencial para satisfacer las necesidades de la dirección como cliente interno, proporcionando información estratégica para decisiones eficientes y valor agregado. Este estudio destaca la importancia de implementar herramientas de gestión como el CMI en empresas industriales de tipo PYME como la analizada, resaltando su impacto en la eficiencia operativa, la toma de decisiones estratégicas y el valor añadido a la organización. Fil: Roldan, Alejo Salvador. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina |
description |
En un entorno empresarial complejo, es crucial para cualquier empresa establecer una estrategia clara y ejercer un control continuo sobre ella para generar planes de mejora constante. En este contexto, especialmente en países con incertidumbre como Argentina, la optimización de la gestión empresarial se vuelve fundamental. El Cuadro de Mando Integral (CMI) emerge como una herramienta invaluable para desarrollar estrategias que maximicen el valor de una empresa. Este estudio se centró en la implementación de un CMI en una empresa de industrialización de productos finales de autopartes relacionados con la iluminación automotriz en la ciudad de Córdoba. El objetivo principal fue diseñar un CMI que optimice los procesos de reportes mensuales, identificando previamente la problemática existente en la generación de dichos informes en la organización. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo del entorno micro y macro de la empresa, identificando las variables críticas que afectan su funcionamiento. A partir de un estudio interno se detectaron fortalezas y debilidades clave para enfrentar los desafíos del entorno. Las estrategias y recomendaciones resultantes se integraron en la herramienta propuesta, con el objetivo de incrementar el valor de la organización y mejorar su productividad. Lo anteriormente nombrado, se entiende esencial para satisfacer las necesidades de la dirección como cliente interno, proporcionando información estratégica para decisiones eficientes y valor agregado. Este estudio destaca la importancia de implementar herramientas de gestión como el CMI en empresas industriales de tipo PYME como la analizada, resaltando su impacto en la eficiencia operativa, la toma de decisiones estratégicas y el valor añadido a la organización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4716/1/TM_Roldan.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4716/1/TM_Roldan.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4716/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Roldan, Alejo Salvador (2024) Cuadro de mando integral aplicado a autopartista en la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621585928945664 |
score |
12.559606 |