Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis

Autores
Bottiglieri, Marina Teresita
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zapata, Marta
Descripción
Existen numerosos inconvenientes para lograr un diagnóstico etiológico seguro de la sinusitis. La técnica "gold standard" es la punción de los senos paranasales (PS) aunque es una técnica cruenta y debe ser efectuada por un profesional especializado. La propuesta desarrollada en el presente trabajo consiste en utilizar una muestra de secreción rinosinusal (SRS) obtenida por espiración espontánea para realizar un diagnóstico etiológico de sinusitis y la consiguiente orientación terapeútica. El objetivo fue determinar si la SRS, que al ser cuantificada presente más de 20 leucocitos polimorfonucleares por campo (PMN/c) y predominio de un microorganismo al examen directo, es una muestra equiparable a la PS. Se estudiaron 102 pacientes con diagnóstico de sinusitis, de los cuales se obtuvieron 114 muestras. A todos los pacientes se les efectuó un estudio comparativo de muestras de SRS y punción-aspiración de senos (PS). Cuando en ambas muestras concidieron los microorganismos desarrollados fueron considerados casos con correlación positiva (CP); cuando no hubo desarrollo en ninguna de las dos muestras, se les asignó un valor de correlación negativa (CN). La no coincidencia en los resultados obtenidos en ambas muestras fue considerada sin correlación (SC).
Fil: Bottiglieri, Marina Teresita. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Bottiglieri, Marina Teresita ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6215-9488 (2005) Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
R Medicina (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1240

id PAUCC_c81d4a8a9af6b537e311bc33253ae66a
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1240
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitisBottiglieri, Marina TeresitaR Medicina (General)Existen numerosos inconvenientes para lograr un diagnóstico etiológico seguro de la sinusitis. La técnica "gold standard" es la punción de los senos paranasales (PS) aunque es una técnica cruenta y debe ser efectuada por un profesional especializado. La propuesta desarrollada en el presente trabajo consiste en utilizar una muestra de secreción rinosinusal (SRS) obtenida por espiración espontánea para realizar un diagnóstico etiológico de sinusitis y la consiguiente orientación terapeútica. El objetivo fue determinar si la SRS, que al ser cuantificada presente más de 20 leucocitos polimorfonucleares por campo (PMN/c) y predominio de un microorganismo al examen directo, es una muestra equiparable a la PS. Se estudiaron 102 pacientes con diagnóstico de sinusitis, de los cuales se obtuvieron 114 muestras. A todos los pacientes se les efectuó un estudio comparativo de muestras de SRS y punción-aspiración de senos (PS). Cuando en ambas muestras concidieron los microorganismos desarrollados fueron considerados casos con correlación positiva (CP); cuando no hubo desarrollo en ninguna de las dos muestras, se les asignó un valor de correlación negativa (CN). La no coincidencia en los resultados obtenidos en ambas muestras fue considerada sin correlación (SC).Fil: Bottiglieri, Marina Teresita. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaZapata, Marta2005-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1240/1/TD_Bottiglieri.pdf Bottiglieri, Marina Teresita ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6215-9488 <https://orcid.org/0000-0001-6215-9488> (2005) Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1240/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:16Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1240instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:16.975Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis
title Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis
spellingShingle Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis
Bottiglieri, Marina Teresita
R Medicina (General)
title_short Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis
title_full Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis
title_fullStr Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis
title_full_unstemmed Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis
title_sort Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis
dc.creator.none.fl_str_mv Bottiglieri, Marina Teresita
author Bottiglieri, Marina Teresita
author_facet Bottiglieri, Marina Teresita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zapata, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
topic R Medicina (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Existen numerosos inconvenientes para lograr un diagnóstico etiológico seguro de la sinusitis. La técnica "gold standard" es la punción de los senos paranasales (PS) aunque es una técnica cruenta y debe ser efectuada por un profesional especializado. La propuesta desarrollada en el presente trabajo consiste en utilizar una muestra de secreción rinosinusal (SRS) obtenida por espiración espontánea para realizar un diagnóstico etiológico de sinusitis y la consiguiente orientación terapeútica. El objetivo fue determinar si la SRS, que al ser cuantificada presente más de 20 leucocitos polimorfonucleares por campo (PMN/c) y predominio de un microorganismo al examen directo, es una muestra equiparable a la PS. Se estudiaron 102 pacientes con diagnóstico de sinusitis, de los cuales se obtuvieron 114 muestras. A todos los pacientes se les efectuó un estudio comparativo de muestras de SRS y punción-aspiración de senos (PS). Cuando en ambas muestras concidieron los microorganismos desarrollados fueron considerados casos con correlación positiva (CP); cuando no hubo desarrollo en ninguna de las dos muestras, se les asignó un valor de correlación negativa (CN). La no coincidencia en los resultados obtenidos en ambas muestras fue considerada sin correlación (SC).
Fil: Bottiglieri, Marina Teresita. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Existen numerosos inconvenientes para lograr un diagnóstico etiológico seguro de la sinusitis. La técnica "gold standard" es la punción de los senos paranasales (PS) aunque es una técnica cruenta y debe ser efectuada por un profesional especializado. La propuesta desarrollada en el presente trabajo consiste en utilizar una muestra de secreción rinosinusal (SRS) obtenida por espiración espontánea para realizar un diagnóstico etiológico de sinusitis y la consiguiente orientación terapeútica. El objetivo fue determinar si la SRS, que al ser cuantificada presente más de 20 leucocitos polimorfonucleares por campo (PMN/c) y predominio de un microorganismo al examen directo, es una muestra equiparable a la PS. Se estudiaron 102 pacientes con diagnóstico de sinusitis, de los cuales se obtuvieron 114 muestras. A todos los pacientes se les efectuó un estudio comparativo de muestras de SRS y punción-aspiración de senos (PS). Cuando en ambas muestras concidieron los microorganismos desarrollados fueron considerados casos con correlación positiva (CP); cuando no hubo desarrollo en ninguna de las dos muestras, se les asignó un valor de correlación negativa (CN). La no coincidencia en los resultados obtenidos en ambas muestras fue considerada sin correlación (SC).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1240/1/TD_Bottiglieri.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1240/1/TD_Bottiglieri.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1240/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Bottiglieri, Marina Teresita ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6215-9488 <https://orcid.org/0000-0001-6215-9488> (2005) Valor de la secreción rinosinusal en el diagnóstico de sinusitis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787685361909760
score 12.982451