Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis

Autores
Zernotti, Mario Emilio
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero Moroni, Fernando
Descripción
Planteo del problema: la otoesclerosis es una patología que en sus formas clínicas de hipoacusia mixta neurosensorial presenta un desafío diagnóstico no resuelto. El aporte de las imágenes no ha significado una ayuda, debido a técnicas complejas y de difícil interpretación. Se propone una técnica de medición densitométrica en tomografía computada con 10 puntos sobre la cápsula laberíntica para determinar focos de reabsorción o fijación ósea. Objetivos: determinar sensibilidad y especificidad de una nueva técnica de medición densitométrica en tomografía computada de pacientes con otoesclerosis. Material y métodos: se comparan 2 grupos. Un grupo control de 20 oídos sanos, y un grupo problema de 30 pacientes. A todos se les realiza medición de densitometría en Unidades Hounsfield (U.H.) de acuerdo a técnicas sencillas (7 a 10 puntos de medición). Resultados: en el grupo control se hallaron los siguientes valores de referencia: promedio y desviación estándar 2038+-64 U.H. en el grupo problema se hallaron valores por fuera del rango, determinándose un valor de 203 U.H. en más o menos del promedio, como valor altamente sugestivo de enfermedad (sensibilidad 80.8% y especificidad 85%).
Fil: Zernotti, Mario Emilio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Zernotti, Mario Emilio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4288-2809 (2003) Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
R Medicina (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1238

id PAUCC_26e57b5cc8e58eff5260989b4466e15a
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1238
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosisZernotti, Mario EmilioR Medicina (General)Planteo del problema: la otoesclerosis es una patología que en sus formas clínicas de hipoacusia mixta neurosensorial presenta un desafío diagnóstico no resuelto. El aporte de las imágenes no ha significado una ayuda, debido a técnicas complejas y de difícil interpretación. Se propone una técnica de medición densitométrica en tomografía computada con 10 puntos sobre la cápsula laberíntica para determinar focos de reabsorción o fijación ósea. Objetivos: determinar sensibilidad y especificidad de una nueva técnica de medición densitométrica en tomografía computada de pacientes con otoesclerosis. Material y métodos: se comparan 2 grupos. Un grupo control de 20 oídos sanos, y un grupo problema de 30 pacientes. A todos se les realiza medición de densitometría en Unidades Hounsfield (U.H.) de acuerdo a técnicas sencillas (7 a 10 puntos de medición). Resultados: en el grupo control se hallaron los siguientes valores de referencia: promedio y desviación estándar 2038+-64 U.H. en el grupo problema se hallaron valores por fuera del rango, determinándose un valor de 203 U.H. en más o menos del promedio, como valor altamente sugestivo de enfermedad (sensibilidad 80.8% y especificidad 85%).Fil: Zernotti, Mario Emilio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaRomero Moroni, Fernando2003-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1238/1/TD_Zernotti.pdf Zernotti, Mario Emilio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4288-2809 <https://orcid.org/0000-0003-4288-2809> (2003) Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1238/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:16Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1238instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:16.969Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis
title Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis
spellingShingle Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis
Zernotti, Mario Emilio
R Medicina (General)
title_short Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis
title_full Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis
title_fullStr Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis
title_full_unstemmed Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis
title_sort Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis
dc.creator.none.fl_str_mv Zernotti, Mario Emilio
author Zernotti, Mario Emilio
author_facet Zernotti, Mario Emilio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero Moroni, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
topic R Medicina (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Planteo del problema: la otoesclerosis es una patología que en sus formas clínicas de hipoacusia mixta neurosensorial presenta un desafío diagnóstico no resuelto. El aporte de las imágenes no ha significado una ayuda, debido a técnicas complejas y de difícil interpretación. Se propone una técnica de medición densitométrica en tomografía computada con 10 puntos sobre la cápsula laberíntica para determinar focos de reabsorción o fijación ósea. Objetivos: determinar sensibilidad y especificidad de una nueva técnica de medición densitométrica en tomografía computada de pacientes con otoesclerosis. Material y métodos: se comparan 2 grupos. Un grupo control de 20 oídos sanos, y un grupo problema de 30 pacientes. A todos se les realiza medición de densitometría en Unidades Hounsfield (U.H.) de acuerdo a técnicas sencillas (7 a 10 puntos de medición). Resultados: en el grupo control se hallaron los siguientes valores de referencia: promedio y desviación estándar 2038+-64 U.H. en el grupo problema se hallaron valores por fuera del rango, determinándose un valor de 203 U.H. en más o menos del promedio, como valor altamente sugestivo de enfermedad (sensibilidad 80.8% y especificidad 85%).
Fil: Zernotti, Mario Emilio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Planteo del problema: la otoesclerosis es una patología que en sus formas clínicas de hipoacusia mixta neurosensorial presenta un desafío diagnóstico no resuelto. El aporte de las imágenes no ha significado una ayuda, debido a técnicas complejas y de difícil interpretación. Se propone una técnica de medición densitométrica en tomografía computada con 10 puntos sobre la cápsula laberíntica para determinar focos de reabsorción o fijación ósea. Objetivos: determinar sensibilidad y especificidad de una nueva técnica de medición densitométrica en tomografía computada de pacientes con otoesclerosis. Material y métodos: se comparan 2 grupos. Un grupo control de 20 oídos sanos, y un grupo problema de 30 pacientes. A todos se les realiza medición de densitometría en Unidades Hounsfield (U.H.) de acuerdo a técnicas sencillas (7 a 10 puntos de medición). Resultados: en el grupo control se hallaron los siguientes valores de referencia: promedio y desviación estándar 2038+-64 U.H. en el grupo problema se hallaron valores por fuera del rango, determinándose un valor de 203 U.H. en más o menos del promedio, como valor altamente sugestivo de enfermedad (sensibilidad 80.8% y especificidad 85%).
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1238/1/TD_Zernotti.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1238/1/TD_Zernotti.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1238/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Zernotti, Mario Emilio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4288-2809 <https://orcid.org/0000-0003-4288-2809> (2003) Contribución de la tomografía computada con densitometría ósea en el diagnóstico de la otoesclerosis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787685359812608
score 12.982451