Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica?
- Autores
- Pacheco, Sergio Mariano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bernhardt, José Alejandro
- Descripción
- El Grupo Arcor es un grupo multinacional argentino fundado en 1951 líder en alimentos y golosinas. Es la empresa N°1 en imagen corporativa en Argentina y primer productor mundial de caramelos duros que llega con sus productos a más de 120 países. Si bien hasta el año 2017 contaba con 47 plantas industriales, su footprint se ubica en Latinoamérica y basó históricamente su modelo exportador desde dicho continente. Sin embargo, en los últimos 10 años viene evidenciando una caída en el volumen de sus exportaciones fruto de un cambio de escenario a nivel mundial, lo cual planteó la necesidad de adaptarse implementando un nuevo pilar estratégico de crecimiento. Este pilar se basa, entre otras alternativas, en: inversiones industriales, joint-ventures, acuerdos comerciales de intercambio y/o adquisiciones internacionales. En este marco, se presenta el Proyecto Angola. Un proyecto que consiste en generar una sociedad entre Grupo Arcor y Grupo Webcor para el establecimiento de una unidad productiva en Luanda, la capital de Angola en el sudoeste del continente africano. El proyecto pretende realzar los volúmenes de venta actual en el mercado angoleño, retomando valores históricos por medio de producción nacional que permitirá una ventaja competitiva en cuanto al costo y distribución. Esta nueva unidad se constituirá en la primera fábrica del Grupo fuera de Latinoamérica. Luego de un extenso desarrollo teórico y un detallado análisis del entorno, se concluye que el factor clave en la estrategia de la continua expansión mundial de una compañía tiene que ver con el ADN de su Dirección. Es por esto que esta unidad productiva guarda mucho significado implícito para el Grupo Arcor y puede sentar las bases para una nueva etapa de expansión más allá de Latinoamérica, posicionando a la empresa nuevamente en el top 10 del Confectionery Mundial.
Fil: Pacheco, Sergio Mariano. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina - Fuente
- Pacheco, Sergio Mariano (2020) Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4934
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_c6536d74d52df9dbb19248534c1a0ceb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4934 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica?Pacheco, Sergio MarianoHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoEl Grupo Arcor es un grupo multinacional argentino fundado en 1951 líder en alimentos y golosinas. Es la empresa N°1 en imagen corporativa en Argentina y primer productor mundial de caramelos duros que llega con sus productos a más de 120 países. Si bien hasta el año 2017 contaba con 47 plantas industriales, su footprint se ubica en Latinoamérica y basó históricamente su modelo exportador desde dicho continente. Sin embargo, en los últimos 10 años viene evidenciando una caída en el volumen de sus exportaciones fruto de un cambio de escenario a nivel mundial, lo cual planteó la necesidad de adaptarse implementando un nuevo pilar estratégico de crecimiento. Este pilar se basa, entre otras alternativas, en: inversiones industriales, joint-ventures, acuerdos comerciales de intercambio y/o adquisiciones internacionales. En este marco, se presenta el Proyecto Angola. Un proyecto que consiste en generar una sociedad entre Grupo Arcor y Grupo Webcor para el establecimiento de una unidad productiva en Luanda, la capital de Angola en el sudoeste del continente africano. El proyecto pretende realzar los volúmenes de venta actual en el mercado angoleño, retomando valores históricos por medio de producción nacional que permitirá una ventaja competitiva en cuanto al costo y distribución. Esta nueva unidad se constituirá en la primera fábrica del Grupo fuera de Latinoamérica. Luego de un extenso desarrollo teórico y un detallado análisis del entorno, se concluye que el factor clave en la estrategia de la continua expansión mundial de una compañía tiene que ver con el ADN de su Dirección. Es por esto que esta unidad productiva guarda mucho significado implícito para el Grupo Arcor y puede sentar las bases para una nueva etapa de expansión más allá de Latinoamérica, posicionando a la empresa nuevamente en el top 10 del Confectionery Mundial.Fil: Pacheco, Sergio Mariano. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaBernhardt, José Alejandro2020-11-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4934/1/pdf24_merged%20%2839%29.pdf Pacheco, Sergio Mariano (2020) Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4934/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:15Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4934instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:16.243Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? |
| title |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? |
| spellingShingle |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? Pacheco, Sergio Mariano HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
| title_short |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? |
| title_full |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? |
| title_fullStr |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? |
| title_full_unstemmed |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? |
| title_sort |
Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco, Sergio Mariano |
| author |
Pacheco, Sergio Mariano |
| author_facet |
Pacheco, Sergio Mariano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernhardt, José Alejandro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
| topic |
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Grupo Arcor es un grupo multinacional argentino fundado en 1951 líder en alimentos y golosinas. Es la empresa N°1 en imagen corporativa en Argentina y primer productor mundial de caramelos duros que llega con sus productos a más de 120 países. Si bien hasta el año 2017 contaba con 47 plantas industriales, su footprint se ubica en Latinoamérica y basó históricamente su modelo exportador desde dicho continente. Sin embargo, en los últimos 10 años viene evidenciando una caída en el volumen de sus exportaciones fruto de un cambio de escenario a nivel mundial, lo cual planteó la necesidad de adaptarse implementando un nuevo pilar estratégico de crecimiento. Este pilar se basa, entre otras alternativas, en: inversiones industriales, joint-ventures, acuerdos comerciales de intercambio y/o adquisiciones internacionales. En este marco, se presenta el Proyecto Angola. Un proyecto que consiste en generar una sociedad entre Grupo Arcor y Grupo Webcor para el establecimiento de una unidad productiva en Luanda, la capital de Angola en el sudoeste del continente africano. El proyecto pretende realzar los volúmenes de venta actual en el mercado angoleño, retomando valores históricos por medio de producción nacional que permitirá una ventaja competitiva en cuanto al costo y distribución. Esta nueva unidad se constituirá en la primera fábrica del Grupo fuera de Latinoamérica. Luego de un extenso desarrollo teórico y un detallado análisis del entorno, se concluye que el factor clave en la estrategia de la continua expansión mundial de una compañía tiene que ver con el ADN de su Dirección. Es por esto que esta unidad productiva guarda mucho significado implícito para el Grupo Arcor y puede sentar las bases para una nueva etapa de expansión más allá de Latinoamérica, posicionando a la empresa nuevamente en el top 10 del Confectionery Mundial. Fil: Pacheco, Sergio Mariano. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina |
| description |
El Grupo Arcor es un grupo multinacional argentino fundado en 1951 líder en alimentos y golosinas. Es la empresa N°1 en imagen corporativa en Argentina y primer productor mundial de caramelos duros que llega con sus productos a más de 120 países. Si bien hasta el año 2017 contaba con 47 plantas industriales, su footprint se ubica en Latinoamérica y basó históricamente su modelo exportador desde dicho continente. Sin embargo, en los últimos 10 años viene evidenciando una caída en el volumen de sus exportaciones fruto de un cambio de escenario a nivel mundial, lo cual planteó la necesidad de adaptarse implementando un nuevo pilar estratégico de crecimiento. Este pilar se basa, entre otras alternativas, en: inversiones industriales, joint-ventures, acuerdos comerciales de intercambio y/o adquisiciones internacionales. En este marco, se presenta el Proyecto Angola. Un proyecto que consiste en generar una sociedad entre Grupo Arcor y Grupo Webcor para el establecimiento de una unidad productiva en Luanda, la capital de Angola en el sudoeste del continente africano. El proyecto pretende realzar los volúmenes de venta actual en el mercado angoleño, retomando valores históricos por medio de producción nacional que permitirá una ventaja competitiva en cuanto al costo y distribución. Esta nueva unidad se constituirá en la primera fábrica del Grupo fuera de Latinoamérica. Luego de un extenso desarrollo teórico y un detallado análisis del entorno, se concluye que el factor clave en la estrategia de la continua expansión mundial de una compañía tiene que ver con el ADN de su Dirección. Es por esto que esta unidad productiva guarda mucho significado implícito para el Grupo Arcor y puede sentar las bases para una nueva etapa de expansión más allá de Latinoamérica, posicionando a la empresa nuevamente en el top 10 del Confectionery Mundial. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4934/1/pdf24_merged%20%2839%29.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4934/1/pdf24_merged%20%2839%29.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4934/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pacheco, Sergio Mariano (2020) Internacionalización de procesos productivos como camino a la expansión global: ¿Cómo se gestó la primera fábrica del Grupo Arcor fuera de Latinoamérica? Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787694945894400 |
| score |
12.982451 |