Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica
- Autores
- Nisnik, Santiago David
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Srur, Leandro
- Descripción
- El objetivo de esta tesis es llevar adelante un análisis profundo de la empresa “Workana”, empresa dedicada a ofrecer un nexo entre trabajadores independientes (freelancers) y clientes a través de la tecnología. Workana, funciona tanto a través de una plataforma web como una aplicación móvil, donde los clientes pueden publicar proyectos que necesitan ser realizados y luego recibirán diferentes propuestas de distintos profesionales para llevar adelante los proyectos. Workana es el facilitador, brindando garantía sobre el dinero en caso de que los resultados no sean los esperados por el cliente. Con la información recabada se busca definir, diseñar y proponer la implementación de un cuadro de mando integral que sea funcional y de utilidad para mejorar el rendimiento de la organización. En la actualidad, todas las organizaciones se ven forzadas a realizar cambios, ya que se encuentran en un ambiente que evoluciona a un ritmo nunca antes visto, sobre todo en las organizaciones digitales y tecnológicas. Es por esto que es importante conocer las herramientas que se encuentran disponibles para que los datos y la información sean aliados al momento de tomar decisiones. En los primeros capítulos se introducirán los conceptos necesarios para comprender la importancia de contar con un cuadro de mando integral y cómo pueda ayudar en los distintos niveles de la empresa, no sólo para comprender las variables cuantitativas, sino también para poder comunicar a toda la organización de forma efectiva y con base en datos las decisiones que se toman. Luego se llevará adelante un análisis completo de Workana para conocer la organización en profundidad. Para contemplar todas las variables y lograr alinear la estrategia con los objetivos, se analizarán los aspectos internos (misión, visión, valores, estrategia, etc) y los externos de la organización (FODA, PESTEL, etc). Con todos estos datos desglosados es posible comprender a Workana, cuáles son los desafíos que deberán ser contemplados en un cuadro de mando para no perder de vista posibles problemas al momento de tomar decisiones buscando lograr cumplirlos. En el último capítulo se trasladará todo lo analizado a variables, definiendo los temas estratégicos más importantes para la organización. Se planteará un mapa estratégico que ayudara a definir los indicadores que se deberán monitorear para poder detectar problemas o desvíos de forma temprana y que finalmente pasarán a ser los componentes del cuadro de mando integral, que será distribuido y comunicado a todos los interesados. Para finalizar, se realizan recomendaciones tecnológicas que ayudarán a simplificar todo el proceso, incluidos el seguimiento de los indicadores y la evolución del mapa estratégico y del cuadro de mando integral en el tiempo.
Fil: Nisnik, Santiago David. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración - ICDA; Argentina - Fuente
- Nisnik, Santiago David (2020) Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2779
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_1a76e0e993b8d9df90963da109f6a12b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2779 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en LatinoaméricaNisnik, Santiago DavidHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoEl objetivo de esta tesis es llevar adelante un análisis profundo de la empresa “Workana”, empresa dedicada a ofrecer un nexo entre trabajadores independientes (freelancers) y clientes a través de la tecnología. Workana, funciona tanto a través de una plataforma web como una aplicación móvil, donde los clientes pueden publicar proyectos que necesitan ser realizados y luego recibirán diferentes propuestas de distintos profesionales para llevar adelante los proyectos. Workana es el facilitador, brindando garantía sobre el dinero en caso de que los resultados no sean los esperados por el cliente. Con la información recabada se busca definir, diseñar y proponer la implementación de un cuadro de mando integral que sea funcional y de utilidad para mejorar el rendimiento de la organización. En la actualidad, todas las organizaciones se ven forzadas a realizar cambios, ya que se encuentran en un ambiente que evoluciona a un ritmo nunca antes visto, sobre todo en las organizaciones digitales y tecnológicas. Es por esto que es importante conocer las herramientas que se encuentran disponibles para que los datos y la información sean aliados al momento de tomar decisiones. En los primeros capítulos se introducirán los conceptos necesarios para comprender la importancia de contar con un cuadro de mando integral y cómo pueda ayudar en los distintos niveles de la empresa, no sólo para comprender las variables cuantitativas, sino también para poder comunicar a toda la organización de forma efectiva y con base en datos las decisiones que se toman. Luego se llevará adelante un análisis completo de Workana para conocer la organización en profundidad. Para contemplar todas las variables y lograr alinear la estrategia con los objetivos, se analizarán los aspectos internos (misión, visión, valores, estrategia, etc) y los externos de la organización (FODA, PESTEL, etc). Con todos estos datos desglosados es posible comprender a Workana, cuáles son los desafíos que deberán ser contemplados en un cuadro de mando para no perder de vista posibles problemas al momento de tomar decisiones buscando lograr cumplirlos. En el último capítulo se trasladará todo lo analizado a variables, definiendo los temas estratégicos más importantes para la organización. Se planteará un mapa estratégico que ayudara a definir los indicadores que se deberán monitorear para poder detectar problemas o desvíos de forma temprana y que finalmente pasarán a ser los componentes del cuadro de mando integral, que será distribuido y comunicado a todos los interesados. Para finalizar, se realizan recomendaciones tecnológicas que ayudarán a simplificar todo el proceso, incluidos el seguimiento de los indicadores y la evolución del mapa estratégico y del cuadro de mando integral en el tiempo.Fil: Nisnik, Santiago David. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración - ICDA; ArgentinaSrur, Leandro2020-08-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2779/1/TM_Nisnik.pdf Nisnik, Santiago David (2020) Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2779/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:23Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2779instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:23.389Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica |
title |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica |
spellingShingle |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica Nisnik, Santiago David HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
title_short |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica |
title_full |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica |
title_fullStr |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica |
title_sort |
Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nisnik, Santiago David |
author |
Nisnik, Santiago David |
author_facet |
Nisnik, Santiago David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Srur, Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
topic |
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta tesis es llevar adelante un análisis profundo de la empresa “Workana”, empresa dedicada a ofrecer un nexo entre trabajadores independientes (freelancers) y clientes a través de la tecnología. Workana, funciona tanto a través de una plataforma web como una aplicación móvil, donde los clientes pueden publicar proyectos que necesitan ser realizados y luego recibirán diferentes propuestas de distintos profesionales para llevar adelante los proyectos. Workana es el facilitador, brindando garantía sobre el dinero en caso de que los resultados no sean los esperados por el cliente. Con la información recabada se busca definir, diseñar y proponer la implementación de un cuadro de mando integral que sea funcional y de utilidad para mejorar el rendimiento de la organización. En la actualidad, todas las organizaciones se ven forzadas a realizar cambios, ya que se encuentran en un ambiente que evoluciona a un ritmo nunca antes visto, sobre todo en las organizaciones digitales y tecnológicas. Es por esto que es importante conocer las herramientas que se encuentran disponibles para que los datos y la información sean aliados al momento de tomar decisiones. En los primeros capítulos se introducirán los conceptos necesarios para comprender la importancia de contar con un cuadro de mando integral y cómo pueda ayudar en los distintos niveles de la empresa, no sólo para comprender las variables cuantitativas, sino también para poder comunicar a toda la organización de forma efectiva y con base en datos las decisiones que se toman. Luego se llevará adelante un análisis completo de Workana para conocer la organización en profundidad. Para contemplar todas las variables y lograr alinear la estrategia con los objetivos, se analizarán los aspectos internos (misión, visión, valores, estrategia, etc) y los externos de la organización (FODA, PESTEL, etc). Con todos estos datos desglosados es posible comprender a Workana, cuáles son los desafíos que deberán ser contemplados en un cuadro de mando para no perder de vista posibles problemas al momento de tomar decisiones buscando lograr cumplirlos. En el último capítulo se trasladará todo lo analizado a variables, definiendo los temas estratégicos más importantes para la organización. Se planteará un mapa estratégico que ayudara a definir los indicadores que se deberán monitorear para poder detectar problemas o desvíos de forma temprana y que finalmente pasarán a ser los componentes del cuadro de mando integral, que será distribuido y comunicado a todos los interesados. Para finalizar, se realizan recomendaciones tecnológicas que ayudarán a simplificar todo el proceso, incluidos el seguimiento de los indicadores y la evolución del mapa estratégico y del cuadro de mando integral en el tiempo. Fil: Nisnik, Santiago David. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración - ICDA; Argentina |
description |
El objetivo de esta tesis es llevar adelante un análisis profundo de la empresa “Workana”, empresa dedicada a ofrecer un nexo entre trabajadores independientes (freelancers) y clientes a través de la tecnología. Workana, funciona tanto a través de una plataforma web como una aplicación móvil, donde los clientes pueden publicar proyectos que necesitan ser realizados y luego recibirán diferentes propuestas de distintos profesionales para llevar adelante los proyectos. Workana es el facilitador, brindando garantía sobre el dinero en caso de que los resultados no sean los esperados por el cliente. Con la información recabada se busca definir, diseñar y proponer la implementación de un cuadro de mando integral que sea funcional y de utilidad para mejorar el rendimiento de la organización. En la actualidad, todas las organizaciones se ven forzadas a realizar cambios, ya que se encuentran en un ambiente que evoluciona a un ritmo nunca antes visto, sobre todo en las organizaciones digitales y tecnológicas. Es por esto que es importante conocer las herramientas que se encuentran disponibles para que los datos y la información sean aliados al momento de tomar decisiones. En los primeros capítulos se introducirán los conceptos necesarios para comprender la importancia de contar con un cuadro de mando integral y cómo pueda ayudar en los distintos niveles de la empresa, no sólo para comprender las variables cuantitativas, sino también para poder comunicar a toda la organización de forma efectiva y con base en datos las decisiones que se toman. Luego se llevará adelante un análisis completo de Workana para conocer la organización en profundidad. Para contemplar todas las variables y lograr alinear la estrategia con los objetivos, se analizarán los aspectos internos (misión, visión, valores, estrategia, etc) y los externos de la organización (FODA, PESTEL, etc). Con todos estos datos desglosados es posible comprender a Workana, cuáles son los desafíos que deberán ser contemplados en un cuadro de mando para no perder de vista posibles problemas al momento de tomar decisiones buscando lograr cumplirlos. En el último capítulo se trasladará todo lo analizado a variables, definiendo los temas estratégicos más importantes para la organización. Se planteará un mapa estratégico que ayudara a definir los indicadores que se deberán monitorear para poder detectar problemas o desvíos de forma temprana y que finalmente pasarán a ser los componentes del cuadro de mando integral, que será distribuido y comunicado a todos los interesados. Para finalizar, se realizan recomendaciones tecnológicas que ayudarán a simplificar todo el proceso, incluidos el seguimiento de los indicadores y la evolución del mapa estratégico y del cuadro de mando integral en el tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2779/1/TM_Nisnik.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2779/1/TM_Nisnik.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2779/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nisnik, Santiago David (2020) Desarrollo de un cuadro de mando integral para Workana: plataforma de trabajos remotos para freelancers en Latinoamérica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621580351569920 |
score |
12.559606 |