Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia

Autores
Zulueta, Sabrina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Espeche, Gonzalo
Descripción
La vitivinicultura en Argentina es una de las economías regionales más importantes, no solo porque está presente a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en 19 de las 23 provincias argentinas, sino porque es una de las actividades regionales que mayor cantidad de mano de obra intensiva genera de forma directa e indirecta. El complejo Vitivinícola es el complejo agroexportador que más trabajo demanda y que más divisas ingresa al país por unidad de superficie cultivada. Las zonas vitivinícolas se encuentran en regiones alejadas del conurbano bonaerense, lo cual genera fuentes de trabajo en zonas fuera de la capital. Es una actividad fuertemente arraigada a las tradiciones argentinas y es parte de la cultura de su pueblo. No obstante, se observa en los últimos años un cambio de las tendencias en el consumo de vino y un cambio en el tipo de vitivinicultura imperante en el país y en el mundo. Atender estos cambios en las tendencias y planificar de modo correcto el futuro de una actividad tan importante para el país podría evitar que se repitan las grandes crisis por las cuales ha pasado la vitivinicultura argentina en el pasado. El trabajo aborda la problemática vitivinícola en una región del país que está creciendo en los últimos años y cuyo potencial se vislumbra como promisorio. Teniendo en cuenta la premisa de Michael Porter que dice que la prosperidad regional se crea, no se hereda, se pretende evidenciar la necesidad de un trabajo mancomunado de todos los actores de la Patagonia a fin de crear mayor competitividad en la región. Se presentan datos estadísticos obtenidos de fuentes estatales y organismos internacionales confiables que apoyan las conclusiones y puntos de vista que la autora transmite en el informe. Para estudiar la competitividad de la Región se aplican los conceptos desarrollados por el investigador Michael Porter relativos a la competitividad de las...
Fil: Zulueta, Sabrina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
Fuente
Zulueta, Sabrina (2024) Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4452

id PAUCC_751a7f34a240b0cae2bfbbc160fd0d48
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4452
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la PatagoniaZulueta, SabrinaHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoLa vitivinicultura en Argentina es una de las economías regionales más importantes, no solo porque está presente a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en 19 de las 23 provincias argentinas, sino porque es una de las actividades regionales que mayor cantidad de mano de obra intensiva genera de forma directa e indirecta. El complejo Vitivinícola es el complejo agroexportador que más trabajo demanda y que más divisas ingresa al país por unidad de superficie cultivada. Las zonas vitivinícolas se encuentran en regiones alejadas del conurbano bonaerense, lo cual genera fuentes de trabajo en zonas fuera de la capital. Es una actividad fuertemente arraigada a las tradiciones argentinas y es parte de la cultura de su pueblo. No obstante, se observa en los últimos años un cambio de las tendencias en el consumo de vino y un cambio en el tipo de vitivinicultura imperante en el país y en el mundo. Atender estos cambios en las tendencias y planificar de modo correcto el futuro de una actividad tan importante para el país podría evitar que se repitan las grandes crisis por las cuales ha pasado la vitivinicultura argentina en el pasado. El trabajo aborda la problemática vitivinícola en una región del país que está creciendo en los últimos años y cuyo potencial se vislumbra como promisorio. Teniendo en cuenta la premisa de Michael Porter que dice que la prosperidad regional se crea, no se hereda, se pretende evidenciar la necesidad de un trabajo mancomunado de todos los actores de la Patagonia a fin de crear mayor competitividad en la región. Se presentan datos estadísticos obtenidos de fuentes estatales y organismos internacionales confiables que apoyan las conclusiones y puntos de vista que la autora transmite en el informe. Para estudiar la competitividad de la Región se aplican los conceptos desarrollados por el investigador Michael Porter relativos a la competitividad de las...Fil: Zulueta, Sabrina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaGarcía Espeche, Gonzalo2024-06-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4452/1/TM_Zulueta.pdf Zulueta, Sabrina (2024) Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4452/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:08Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4452instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:08.688Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia
title Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia
spellingShingle Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia
Zulueta, Sabrina
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
title_short Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia
title_full Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia
title_fullStr Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia
title_full_unstemmed Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia
title_sort Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Zulueta, Sabrina
author Zulueta, Sabrina
author_facet Zulueta, Sabrina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Espeche, Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
topic HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv La vitivinicultura en Argentina es una de las economías regionales más importantes, no solo porque está presente a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en 19 de las 23 provincias argentinas, sino porque es una de las actividades regionales que mayor cantidad de mano de obra intensiva genera de forma directa e indirecta. El complejo Vitivinícola es el complejo agroexportador que más trabajo demanda y que más divisas ingresa al país por unidad de superficie cultivada. Las zonas vitivinícolas se encuentran en regiones alejadas del conurbano bonaerense, lo cual genera fuentes de trabajo en zonas fuera de la capital. Es una actividad fuertemente arraigada a las tradiciones argentinas y es parte de la cultura de su pueblo. No obstante, se observa en los últimos años un cambio de las tendencias en el consumo de vino y un cambio en el tipo de vitivinicultura imperante en el país y en el mundo. Atender estos cambios en las tendencias y planificar de modo correcto el futuro de una actividad tan importante para el país podría evitar que se repitan las grandes crisis por las cuales ha pasado la vitivinicultura argentina en el pasado. El trabajo aborda la problemática vitivinícola en una región del país que está creciendo en los últimos años y cuyo potencial se vislumbra como promisorio. Teniendo en cuenta la premisa de Michael Porter que dice que la prosperidad regional se crea, no se hereda, se pretende evidenciar la necesidad de un trabajo mancomunado de todos los actores de la Patagonia a fin de crear mayor competitividad en la región. Se presentan datos estadísticos obtenidos de fuentes estatales y organismos internacionales confiables que apoyan las conclusiones y puntos de vista que la autora transmite en el informe. Para estudiar la competitividad de la Región se aplican los conceptos desarrollados por el investigador Michael Porter relativos a la competitividad de las...
Fil: Zulueta, Sabrina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
description La vitivinicultura en Argentina es una de las economías regionales más importantes, no solo porque está presente a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en 19 de las 23 provincias argentinas, sino porque es una de las actividades regionales que mayor cantidad de mano de obra intensiva genera de forma directa e indirecta. El complejo Vitivinícola es el complejo agroexportador que más trabajo demanda y que más divisas ingresa al país por unidad de superficie cultivada. Las zonas vitivinícolas se encuentran en regiones alejadas del conurbano bonaerense, lo cual genera fuentes de trabajo en zonas fuera de la capital. Es una actividad fuertemente arraigada a las tradiciones argentinas y es parte de la cultura de su pueblo. No obstante, se observa en los últimos años un cambio de las tendencias en el consumo de vino y un cambio en el tipo de vitivinicultura imperante en el país y en el mundo. Atender estos cambios en las tendencias y planificar de modo correcto el futuro de una actividad tan importante para el país podría evitar que se repitan las grandes crisis por las cuales ha pasado la vitivinicultura argentina en el pasado. El trabajo aborda la problemática vitivinícola en una región del país que está creciendo en los últimos años y cuyo potencial se vislumbra como promisorio. Teniendo en cuenta la premisa de Michael Porter que dice que la prosperidad regional se crea, no se hereda, se pretende evidenciar la necesidad de un trabajo mancomunado de todos los actores de la Patagonia a fin de crear mayor competitividad en la región. Se presentan datos estadísticos obtenidos de fuentes estatales y organismos internacionales confiables que apoyan las conclusiones y puntos de vista que la autora transmite en el informe. Para estudiar la competitividad de la Región se aplican los conceptos desarrollados por el investigador Michael Porter relativos a la competitividad de las...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4452/1/TM_Zulueta.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4452/1/TM_Zulueta.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4452/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Zulueta, Sabrina (2024) Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787693558628352
score 12.982451