Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras

Autores
Duffaut Anún, Rodrigo José
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasso, Néstor Omár
Descripción
La eficiencia energética ha ganado relevancia tanto a nivel global como local, debido a sus implicaciones económicas, sociales y ambientales. Aunque los beneficios potenciales en la industria argentina puedan ser significativos, la implementación de sistemas de gestión energética (SGE) enfrenta diversos obstáculos como la falta de recursos financieros, conocimiento técnico y una cultura organizacional que priorice el ahorro de energía. La aplicación de sistemas de gestión energética es crucial debido a su capacidad de mejora de la competitividad, sostenibilidad y resiliencia ante fluctuaciones del escenario energético. Sin embargo, su adopción es baja debido a barreras como la incertidumbre en los resultados y la dificultad de justificar las inversiones iniciales. El punto óptimo de aplicación de un SGE no siempre coincide con el óptimo económico en cuanto los retornos de inversión, debido a la variabilidad en los costos iniciales y los beneficios percibidos. Por otro lado, el impacto en la imagen de la empresa al comunicar sus esfuerzos en eficiencia energética, podría mejorar su competitividad y sostenibilidad, aunque no se traduzca inmediatamente en retornos económicos directos. Los beneficios potenciales son afectados en gran parte por el contexto político, legal y cultural del país. Es fundamental que las empresas comprendan tanto los impulsores como las barreras para la implementación de un sistema de gestión energética. Esto les permitirá evaluar la viabilidad del programa y determinar el grado óptimo de aplicación, asegurando así una estrategia efectiva y sostenible en el tiempo.
Fil: Duffaut Anún, Rodrigo José. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
Fuente
Duffaut Anún, Rodrigo José (2025) Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4784

id PAUCC_b9a6b9fa777a55733b170ded804cfc58
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4784
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barrerasDuffaut Anún, Rodrigo JoséHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoLa eficiencia energética ha ganado relevancia tanto a nivel global como local, debido a sus implicaciones económicas, sociales y ambientales. Aunque los beneficios potenciales en la industria argentina puedan ser significativos, la implementación de sistemas de gestión energética (SGE) enfrenta diversos obstáculos como la falta de recursos financieros, conocimiento técnico y una cultura organizacional que priorice el ahorro de energía. La aplicación de sistemas de gestión energética es crucial debido a su capacidad de mejora de la competitividad, sostenibilidad y resiliencia ante fluctuaciones del escenario energético. Sin embargo, su adopción es baja debido a barreras como la incertidumbre en los resultados y la dificultad de justificar las inversiones iniciales. El punto óptimo de aplicación de un SGE no siempre coincide con el óptimo económico en cuanto los retornos de inversión, debido a la variabilidad en los costos iniciales y los beneficios percibidos. Por otro lado, el impacto en la imagen de la empresa al comunicar sus esfuerzos en eficiencia energética, podría mejorar su competitividad y sostenibilidad, aunque no se traduzca inmediatamente en retornos económicos directos. Los beneficios potenciales son afectados en gran parte por el contexto político, legal y cultural del país. Es fundamental que las empresas comprendan tanto los impulsores como las barreras para la implementación de un sistema de gestión energética. Esto les permitirá evaluar la viabilidad del programa y determinar el grado óptimo de aplicación, asegurando así una estrategia efectiva y sostenible en el tiempo.Fil: Duffaut Anún, Rodrigo José. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaGasso, Néstor Omár2025-03-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4784/1/TM_Duffaut%20An%C3%BAn.pdf Duffaut Anún, Rodrigo José (2025) Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4784/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4784instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:57.587Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras
title Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras
spellingShingle Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras
Duffaut Anún, Rodrigo José
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
title_short Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras
title_full Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras
title_fullStr Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras
title_full_unstemmed Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras
title_sort Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras
dc.creator.none.fl_str_mv Duffaut Anún, Rodrigo José
author Duffaut Anún, Rodrigo José
author_facet Duffaut Anún, Rodrigo José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasso, Néstor Omár
dc.subject.none.fl_str_mv HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
topic HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv La eficiencia energética ha ganado relevancia tanto a nivel global como local, debido a sus implicaciones económicas, sociales y ambientales. Aunque los beneficios potenciales en la industria argentina puedan ser significativos, la implementación de sistemas de gestión energética (SGE) enfrenta diversos obstáculos como la falta de recursos financieros, conocimiento técnico y una cultura organizacional que priorice el ahorro de energía. La aplicación de sistemas de gestión energética es crucial debido a su capacidad de mejora de la competitividad, sostenibilidad y resiliencia ante fluctuaciones del escenario energético. Sin embargo, su adopción es baja debido a barreras como la incertidumbre en los resultados y la dificultad de justificar las inversiones iniciales. El punto óptimo de aplicación de un SGE no siempre coincide con el óptimo económico en cuanto los retornos de inversión, debido a la variabilidad en los costos iniciales y los beneficios percibidos. Por otro lado, el impacto en la imagen de la empresa al comunicar sus esfuerzos en eficiencia energética, podría mejorar su competitividad y sostenibilidad, aunque no se traduzca inmediatamente en retornos económicos directos. Los beneficios potenciales son afectados en gran parte por el contexto político, legal y cultural del país. Es fundamental que las empresas comprendan tanto los impulsores como las barreras para la implementación de un sistema de gestión energética. Esto les permitirá evaluar la viabilidad del programa y determinar el grado óptimo de aplicación, asegurando así una estrategia efectiva y sostenible en el tiempo.
Fil: Duffaut Anún, Rodrigo José. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
description La eficiencia energética ha ganado relevancia tanto a nivel global como local, debido a sus implicaciones económicas, sociales y ambientales. Aunque los beneficios potenciales en la industria argentina puedan ser significativos, la implementación de sistemas de gestión energética (SGE) enfrenta diversos obstáculos como la falta de recursos financieros, conocimiento técnico y una cultura organizacional que priorice el ahorro de energía. La aplicación de sistemas de gestión energética es crucial debido a su capacidad de mejora de la competitividad, sostenibilidad y resiliencia ante fluctuaciones del escenario energético. Sin embargo, su adopción es baja debido a barreras como la incertidumbre en los resultados y la dificultad de justificar las inversiones iniciales. El punto óptimo de aplicación de un SGE no siempre coincide con el óptimo económico en cuanto los retornos de inversión, debido a la variabilidad en los costos iniciales y los beneficios percibidos. Por otro lado, el impacto en la imagen de la empresa al comunicar sus esfuerzos en eficiencia energética, podría mejorar su competitividad y sostenibilidad, aunque no se traduzca inmediatamente en retornos económicos directos. Los beneficios potenciales son afectados en gran parte por el contexto político, legal y cultural del país. Es fundamental que las empresas comprendan tanto los impulsores como las barreras para la implementación de un sistema de gestión energética. Esto les permitirá evaluar la viabilidad del programa y determinar el grado óptimo de aplicación, asegurando así una estrategia efectiva y sostenible en el tiempo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4784/1/TM_Duffaut%20An%C3%BAn.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4784/1/TM_Duffaut%20An%C3%BAn.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4784/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Duffaut Anún, Rodrigo José (2025) Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621586335793152
score 12.559606