Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina

Autores
Euillades, Adriana Celia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kuri, Nora Isabel
Descripción
El término Trombofilia, se emplea para describir un desorden en el mecanismo hemostático que condiciona una predisposición para desencadenar un evento trombótico. Los polimorfismos más frecuentes asociados a trombofilia involucran a los genes que codifican el Factor V y Factor II de la coagulación, denominándose dichas variantes Factor V Leiden y Protrombina G20210A. El objetivo de este estudio fue determinar y analizar la prevalencia de ambas variantes genéticas en una población de individuos estudiados para trombofilia en el Hospital Central de Mendoza. Este trabajo pretende proveer más literatura y datos de referencia en relación a la incidencia de estos polimorfismos entre individuos en Argentina. Materiales y métodos: se analizaron 192 muestras sanguíneas de pacientes que concurrieron al Hospital Central para el estudio de trombofilia, mediante amplificación de material genético por la técnica PCR – RFLP (Polymerase Chain Reaction Restriction Fragment Length Polymorshism), y posterior tratamiento con enzimas de restricción. Resultados: Para la determinación del Factor V Leiden, el 7,81 % de las muestras analizadas resultaron con un genotipo heterocigota GA, el 92,19 % con genotipo homocigota G, mientras que no se encontraron muestras con genotipo homocigota A. En cuanto a la determinación de la Protrombina G20210A, el 4,7 % de las muestras resultaron con un genotipo heterocigota GA, el 94,8 % con genotipo homocigota G, y el 0,5 % con genotipo homocigota A. Conclusiones: la identificación de estos polimorfismos es importante ya que puede contribuir a la evaluación y manejo de pacientes con enfermedad tromboembólica.
Fil: Euillades, Adriana Celia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Euillades, Adriana Celia (2023) Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
QD Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4108

id PAUCC_b3f0d47d8c494d34e5630c0447b9a436
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4108
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza ArgentinaEuillades, Adriana CeliaQD QuímicaEl término Trombofilia, se emplea para describir un desorden en el mecanismo hemostático que condiciona una predisposición para desencadenar un evento trombótico. Los polimorfismos más frecuentes asociados a trombofilia involucran a los genes que codifican el Factor V y Factor II de la coagulación, denominándose dichas variantes Factor V Leiden y Protrombina G20210A. El objetivo de este estudio fue determinar y analizar la prevalencia de ambas variantes genéticas en una población de individuos estudiados para trombofilia en el Hospital Central de Mendoza. Este trabajo pretende proveer más literatura y datos de referencia en relación a la incidencia de estos polimorfismos entre individuos en Argentina. Materiales y métodos: se analizaron 192 muestras sanguíneas de pacientes que concurrieron al Hospital Central para el estudio de trombofilia, mediante amplificación de material genético por la técnica PCR – RFLP (Polymerase Chain Reaction Restriction Fragment Length Polymorshism), y posterior tratamiento con enzimas de restricción. Resultados: Para la determinación del Factor V Leiden, el 7,81 % de las muestras analizadas resultaron con un genotipo heterocigota GA, el 92,19 % con genotipo homocigota G, mientras que no se encontraron muestras con genotipo homocigota A. En cuanto a la determinación de la Protrombina G20210A, el 4,7 % de las muestras resultaron con un genotipo heterocigota GA, el 94,8 % con genotipo homocigota G, y el 0,5 % con genotipo homocigota A. Conclusiones: la identificación de estos polimorfismos es importante ya que puede contribuir a la evaluación y manejo de pacientes con enfermedad tromboembólica.Fil: Euillades, Adriana Celia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaKuri, Nora Isabel2023-11-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4108/1/TE_Euillades.pdf Euillades, Adriana Celia (2023) Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4108/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4108instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:03.792Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina
title Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina
spellingShingle Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina
Euillades, Adriana Celia
QD Química
title_short Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina
title_full Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina
title_fullStr Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina
title_full_unstemmed Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina
title_sort Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Euillades, Adriana Celia
author Euillades, Adriana Celia
author_facet Euillades, Adriana Celia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kuri, Nora Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
topic QD Química
dc.description.none.fl_txt_mv El término Trombofilia, se emplea para describir un desorden en el mecanismo hemostático que condiciona una predisposición para desencadenar un evento trombótico. Los polimorfismos más frecuentes asociados a trombofilia involucran a los genes que codifican el Factor V y Factor II de la coagulación, denominándose dichas variantes Factor V Leiden y Protrombina G20210A. El objetivo de este estudio fue determinar y analizar la prevalencia de ambas variantes genéticas en una población de individuos estudiados para trombofilia en el Hospital Central de Mendoza. Este trabajo pretende proveer más literatura y datos de referencia en relación a la incidencia de estos polimorfismos entre individuos en Argentina. Materiales y métodos: se analizaron 192 muestras sanguíneas de pacientes que concurrieron al Hospital Central para el estudio de trombofilia, mediante amplificación de material genético por la técnica PCR – RFLP (Polymerase Chain Reaction Restriction Fragment Length Polymorshism), y posterior tratamiento con enzimas de restricción. Resultados: Para la determinación del Factor V Leiden, el 7,81 % de las muestras analizadas resultaron con un genotipo heterocigota GA, el 92,19 % con genotipo homocigota G, mientras que no se encontraron muestras con genotipo homocigota A. En cuanto a la determinación de la Protrombina G20210A, el 4,7 % de las muestras resultaron con un genotipo heterocigota GA, el 94,8 % con genotipo homocigota G, y el 0,5 % con genotipo homocigota A. Conclusiones: la identificación de estos polimorfismos es importante ya que puede contribuir a la evaluación y manejo de pacientes con enfermedad tromboembólica.
Fil: Euillades, Adriana Celia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description El término Trombofilia, se emplea para describir un desorden en el mecanismo hemostático que condiciona una predisposición para desencadenar un evento trombótico. Los polimorfismos más frecuentes asociados a trombofilia involucran a los genes que codifican el Factor V y Factor II de la coagulación, denominándose dichas variantes Factor V Leiden y Protrombina G20210A. El objetivo de este estudio fue determinar y analizar la prevalencia de ambas variantes genéticas en una población de individuos estudiados para trombofilia en el Hospital Central de Mendoza. Este trabajo pretende proveer más literatura y datos de referencia en relación a la incidencia de estos polimorfismos entre individuos en Argentina. Materiales y métodos: se analizaron 192 muestras sanguíneas de pacientes que concurrieron al Hospital Central para el estudio de trombofilia, mediante amplificación de material genético por la técnica PCR – RFLP (Polymerase Chain Reaction Restriction Fragment Length Polymorshism), y posterior tratamiento con enzimas de restricción. Resultados: Para la determinación del Factor V Leiden, el 7,81 % de las muestras analizadas resultaron con un genotipo heterocigota GA, el 92,19 % con genotipo homocigota G, mientras que no se encontraron muestras con genotipo homocigota A. En cuanto a la determinación de la Protrombina G20210A, el 4,7 % de las muestras resultaron con un genotipo heterocigota GA, el 94,8 % con genotipo homocigota G, y el 0,5 % con genotipo homocigota A. Conclusiones: la identificación de estos polimorfismos es importante ya que puede contribuir a la evaluación y manejo de pacientes con enfermedad tromboembólica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4108/1/TE_Euillades.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4108/1/TE_Euillades.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4108/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Euillades, Adriana Celia (2023) Análisis de los polimorfismos factor V Leiden y protrombina G20210A en pacientes estudiados para trombofilia en un Hospital Público de Mendoza Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787692502712320
score 12.982451